1 |
Quién es mejor Rector: ¿Un humanista o un ingeniero? |
2 |
¿Qué resulta mejor para la institución: Financiar la formación posgradual de sus profesores, o contratar directamente a profesores que ya tengan maestría o doctorado? |
3 |
Qué es más conveniente para una universidad: ¿Contratar, por mayores salarios a profesores con maestría y doctorado, o financiar los estudios de posgrado de sus egresados y jóvenes profesores? |
4 |
Proyecto Educativo Institucional: ¿Dictado por fundadores y directivos o consensuado con la comunidad universitaria? |
5 |
La universidad pública, ¿para las personas de menos recursos o para las más capaces? |
6 |
En los órganos de gobierno de la Universidad ¿deben tener la misma ponderación los votos de los representantes estudiantiles que los de los profesores y los directivos? |
7 |
Para asegurar el éxito en la formación y desempeño profesional de los egresados, ¿el currículo debe tener un enfoque general o especializado? |
8 |
¿La mejor cualificación profesoral para la universidad se obtiene: ¿Patrocinando la formación posgradual de docentes jóvenes y egresados de la misma universidad, o contratando, docentes de otras universidades, con experiencia y titulación de posgrado? |
9 |
Políticamente, en el discurso rectoral, a nombre de la Universidad, debe actuarse de forma autónoma y neutral o explícitamente comprometido con una causa ideológica social. |
10 |
Grandes inversiones para programas de ingeniería, con matrículas más altas, o promover programas de ciencias sociales, de menor infraestructura y con matrículas más bajas |
11 |
¿Quién realiza una docencia más calificada: Un matemático, físico o músico profesional, o un licenciado en estas áreas? |
12 |
Para la paz y crecimiento social, ¿el dinero para educación debe invertirse con mayor prioridad en la educación primaria y secundaria o en la educación superior? |
13 |
¿Promover la elección en el Consejo Superior de un representante de los docentes -amigo del proyecto de las directivas- o, por el contrario, de uno antagonista de la Rectoría? |
14 |
Orientar la Universidad como un centro especializado en investigación y estudio o como centros de planificación y de implementación de políticas públicas |
15 |
¿Cuál es la mejor manera de premiar un excelente desempeño académico: Salario, bonificaciones, descansos, publicaciones, homenajes…? |
16 |
¿Mantener un programa técnico con muy buena demanda, o convertirlo en profesional? |
17 |
¿Dejar ir a un excelente académico que pide formación doctoral en un área distinta a la de los intereses de la institución, o patrocinarle sus estudios de doctorado? |
18 |
Promover un administrativo con antigüedad en un departamento, o traer un externo con excelente formación y reconocimiento |
19 |
Callar o hacer públicos los motivos que ocasionan el retiro laboral de un profesor o administrativo |
20 |
Orientar el presupuesto para aumentar la matrícula en primer semestre o dedicarlo a combatir la deserción |
21 |
Dedicar el escaso presupuesto para la formación docente a las facultades con mayor desarrollo académico, o a aquellos programas que están comenzando |
22 |
Aceptar únicamente aquellos pocos estudiantes que cumplan los requisitos para matricularse, o permitir el ingreso –también económico-, de la mayoría de inscritos |
23 |
¿Mantener contratado a un brillante académico o investigador, que da renombre a la IES, aunque represente problema con la identificación o disciplina institucional? |
24 |
¿Fomentar o prohibir el nombramiento como directivo de la pareja sentimental, hijos o parientes directos de otro directivo? |
25 |
¿Calidad o ingresos: Sostener la calidad académica con pocos alumnos destacados que se matriculen, o abrir plenamente la admisión? |
26 |
¿Ser directivo de segundo o tercer nivel en una prestigiosa universidad, o rector o vicerrector en una IES “pequeña”? |
27 |
Nombrar como decano a un reconocido profesional en el área, al mejor profesor del programa o a un destacado investigador en la disciplina |
28 |
Promover la candidatura del candidato presidencial afín a la ideología de la Universidad, o llevar a todos los candidatos a hacer campaña |
29 |
Retirar un directivo con tradición y experiencia en la Institución, pero que no se ajusta a los objetivos de la organización, o “archivarlo” en un cargo en donde no tenga decisión estratégica. |
30 |
Graduar un estudiante con el promedio de la totalidad de notas obtenidas en su carrera, o sólo dejarle y promediar las notas finales de cada materia aprobada. |
31 |
En las reclamaciones de los estudiantes, creerles a ellos o a los profesores que denuncian. |
32 |
¿Dar una segunda oportunidad a directivos que comenten graves errores institucionales o prescindir de ellos inmediatamente? |
33 |
¿Cómo ponderar las fuerzas y lógicas de académicos, administrativos, técnicos y abogados para la definición de lineamientos estratégicos institucionales? |
34 |
¿Subir matrículas por encima del promedio del mercado o reducir la nómina? |
35 |
¿Exigirles más o menos requisitos a los egresados para que den clase en la misma institución? |
36 |
¿A quién darle prioridad en la atención: los estudiantes, los profesores o los administrativos? |
37 |
¿Dónde dar prioridad en la inversión: Crecer con nuevos posgrados o mediante convenios de articulación y programas técnicos y tecnológicos? |
38 |
¿Graduar a un estudiante que ha cumplido todos los requisitos de reglamento, pero demuestra vacíos en su formación? |
39 |
¿Mantenerse como una IES sin ánimo de lucro, o vender la participación en el Consejo Superior a inversionistas privados con ánimo de lucro? |
40 |
¿Crecer rápidamente en programas técnicos y tecnológicos o posicionarse con investigación de alto desarrollo en los posgrados? |
41 |
¿En una posible reforma a la Ley 30 de 1992, defender el interés propio, como negocio, de la IES que se representa; los intereses de la asociación de IES en la que se participa; o los intereses que vocacionalmente como académico se consideran que son los superiores? |
42 |
Planear grupos y contratar docentes para cada periodo académico con base en la tendencia de comportamiento de las matrículas, o esperar a consolidar éstas para organizar horarios y contratar profesores? |
43 |
Si hay una reforma de Ley, ¿mantenerse como IES sin ánimo de lucro o pasarse a funcionar como una sociedad por acciones? |
44 |
¿Buscar recursos mediante consultorías y competir con los propios egresados, aliarse con ellos o no participar en esos negocios? |
45 |
¿Contratar servicios con profesores y egresados de la misma Universidad o hacerlo con empresas independientes? |
46 |
¿Apoyar la protesta del movimiento estudiantil, cuando se considera justa, o invocar la disciplina y el regreso al orden? |
47 |
Ante propuestas encontradas, ¿acatar la decisión de pocos miembros del Consejo Directivo o seguir las conclusiones razonadas de la mayoría académica? |
48 |
¿Capacitar a los docentes en construcción de objetivos virtuales de aprendizaje y pedagogías o contratar una agencia experta en e-learning? |
49 |
¿Asignar los docentes con mayor experiencia pedagógica a estudiantes de primeros semestres o los de últimos? |
50 |
¿Hacer cambios estructurales tan pronto se presenta una crisis o esperar a las vacaciones, para no generar pánico entre profesores y estudiantes? |
51 |
¿Aliarse con los profesores y administrativos sindicalizados para mantener el statu quo, o impulsar un cambio radical en el modelo de universidad? |
52 |
Cómo distribuir la nómina docente entre profesores de tiempo completo, dos de medio tiempo o tres o cuatro de hora cátedra |
53 |
Abrir pregrados de profesionaes tradicionales o proyectar carreras totalmente novedosas |
54 |
Virtualizar los pregrados presenciales o nuevos programas que no le hagan competencia a los ya existentes |
55 |
¿Buscar la re-elección como rector para tratar de ampliar los logros o retirarse para conservar el prestigio? |
56 |
Contratar a los mismos profesores de la institución para que hagan los contenidos de los cursos virtuales o hacerlo con personal externo |
57 |
¿Impulsar nuevos proyectos para la universidad con los directivos actuales, o traer consultores externos, con una visión más global? |
58 |
¿Sostener como docentes a brillantes investigadores y profesores con muy altos niveles de formación y escasa pedagogía, o quedarse con muy buenos pedagogos aunque no tengan los más altos niveles de formación académica? |
59 |
¿La adopción de la virtualidad en IES presenciales, debe ser gestionada por los programas y facultades tradicionales o por una unidad centralizada? |
60 |
¿Subir salarios a profesores de tiempo completo de 10 u 11 meses, o congelarles o reducirles los salarios y darles contrato a término indefinido? |
61 |
Para hacer un cambio radical, ¿traer nuevos vicerrectores o cambiar los decanos? |
62 |
Aumentar los requisitos de ingreso de estudiantes para mejorar la calidad o reducirlos para tener más estudiantes y poder filtrar a los mejores |
63 |
¿Cómo escuchar a todos los miembros de la comunidad universitaria sin que se afecte la institucionalidad del conductor regular de los vicerrectores y los decanos? |
64 |
¿Desarrollar programas técnicos profesionales y tecnológicos terminales o por ciclos propedéuticos? |
65 |
¿Destinar la mayor parte o todo el presupuesto de investigaciones al proyecto con mayor potencialidad en la institución, o distribuir el dinero por igual entre todos los programas? |
66 |
¿Priorizar la contratación de profesores de altísima calidad como hora cátedra o profesores de tiempo completo con gran dedicación y compromiso? |
67 |
¿La Universidad es un espacio para la reflexión o para la acción? |
68 |
¿Dar becas a los mejores estudiantes o hacer un descuento de matrícula a todos? |
69 |
¿Dedicarse, como rector, a las relaciones externas e imagen de la Universidad y dejar el día a día de la academia al vicerrector académico, o tener un directivo dedicado al lobby con los externos? |
70 |
¿Aumentar cobertura con más programas, con más convenios o con extensión de la oferta a otros municipios? |
71 |
¿A qué decanos pagar más: A los que tienen más estudiantes, mayor experiencia, mejores contactos o acreditan el programa en alta calidad? |
72 |
¿Matricular a sus hijos en la misma universidad o en otra? |
73 |
¿Asignar investigación a los docentes de planta o docencia a los investigadores? |
74 |
Ser rector en una universidad de tamaño y reconocimiento pequeño o medio o vicerrector o decano en una gran universidad |
75 |
¿Mantener un equipo de dirección estable por varios años o rotar permanentemente a decanos y vicerrectores? |
76 |
¿Buscar otro periodo rectoral o quedar en una más cómoda posición como asesor o miembro del Consejo Superior? |
77 |
¿Incentivar especializaciones en todos los pregrados, o pocas maestrías en los que tengan real proyección para ello? |
78 |
¿Dar becas a un importante número de estudiantes, o destinar ese dinero para mejorar la infraestructura de bienestar? |
79 |
¿Crecer en calidad en una sola sede para impulsar la acreditación institucional, o crecer en estudiantes abriendo sedes en otras regiones del país? |
80 |
¿Pagar servicios administrativos, generales y de apoyo, dentro de la nómina de la institución, o contratrarlos con un tercero? |
81 |
¿Contratar varios asesores para orientarse en decisiones estratégicas o confiarse plenamente en un equipo directivo de planta? |
82 |
¿Invertir cuantiosos recursos en avisos de prensa y publicidad o reinvertirlos en actividades de calidad académica? |
83 |
Frente a una noticia desfavorable para la Universidad, y publicada en un periódico, ¿guardar silencio o expedir un comunicado público? |
84 |
Contratar un decano ampliamente reconocido en su medio profesional o experto en gestión académica |
85 |
¿Cuestionar y objetar pares académicos, decisiones de CONACES o del Ministerio o mantener silencio para evitar problemas? |
86 |
¿Contarle u ocultarle los problemas institucionales y de manejo interno a los estudiantes? |
87 |
¿Aumentar en uno o dos cupos más el cupo de un aula de clase más allá del límite definido? |
88 |
¿Protestar públicamente por posiciones políticas de funcionarios relacionados con la educación que van contra la filosofía de la Universidad, o callar para evitar represalias contra las Institución? |
89 |
Buscar reconocimiento y prestigio institucional a través de la proyección e inversión en un programa doctoral o en infraestructura y alta demanda para un programa de pregrado |
90 |
¿En qué sector priorizar la inversión económica: Más y mejores docentes, laboratorios, campus, bienestar o investigación? |
91 |
Para el rector recién nombrado: ¿Cambiar inmediatamente su equipo de directivos o darle oportunidad para que demuestren que son capaces de hacer lo que él quiere? |
92 |
Priorizar inversiones en la creación de nuevos programas para extyender la oferta o en consolidar la calidad de los existentes |
93 |
¿Destinar becas para los mejores estudiantes o para los más necesitados? |
94 |
¿Sostener por muchos años un grupo de investigación con proyectos de resultados de largo plazo y, por consiguiente, muy demorados en ascender en la clasificación de grupos de Minciencias, o mejor patrocinar grupos de resultados de corto plazo, con mayor visibilidad en el sistema? |
95 |
En aras de la armonía y el desarrollo institucional, ¿hacer pública una sustancial diferencia con el Consejo Académico o Superior? |
96 |
Frente a una sustancial diferencia con los organismos de control y aprobación del Estado (Ministerio), ¿guardar un bajo perfil, agachar la cabeza o enfrentarlo públicamente? |
97 |
Para promover el aumento en la matrícula, ¿enfocar los recursos de publicidad en los programas con alta demanda o impulsar los que tienen pocos estudiantes? |
98 |
¿Subsidiar la educación a ricos o dar becas a pobres? |
99
|
¿En los nuevos escenarios de mercado, mantenerse con pregrados profesionales o crear programas técnicos y tecnológicos? |
100
|
Por post-pandemia, sostener la virtualidad con pocos encuentros presenciales, o presencialidad con pocos encuentros virtuales
|
101
|
En el caso de procesos de consulta entre la comunidad académica para elegir, por ejemplo, a rector: ¿Incluir o no a trabajadores administrativos, profesores de cátedra y pensionados?
|
102
|
En el caso de procesos de consulta entre la comunidad académica para elegir, por ejemplo, a rector: ¿Cómo valorar el peso total de los votos de los estudiantes con respecto a los del resto de miembros de la comunidad universitaria? ¿Cada voto de un estudiante debe pesar y valer lo mismo que el de un docente?
|