Casi nadie habla en Colombia de la universidad y de su responsabilidad social. Es la cenicienta de la opinión pública. Muy de vez en cuando una columna, algún reportaje o una separata -especialmente comercial-. Y nada más. Como si no existiera o no contara.
… y cuando suena o aparece en medios de comunicación, es generalmente por los escándalos en que se ven involucradas.
Buena parte de ese ostracismo es culpa de la universidad misma. Cada IES está en lo suyo y no importa lo que pase con otra mientras el propio “negocio” camine bien.
.
El Estado anda muy preocupado por los temas públicos, y se olvida de las IES públicas luego de darles unos centavos, y escasamente voltea a mirar a las IES privadas.
.
Las casi 300 IES que tenemos poco se hacen sentir, ni para bien ni para mal. Hay poco información disponible para el público, así como poca transparencia, como si el país no tuviera derecho a conocer mejor a su universidad.
.
www.universidad.edu.coha sido creado únicamente con el interés de ayudar a difundir lo que realmente pasa en nuestra educación superior; nuestro reto es constituirnos, con el apoyo de la comunidad académica, en El Observatorio de la Universidad en Colombia.
.
El Observatorio de la Universidad Colombiana nació en marzo de 2007 y en él informa sobre educación superior. Analistas de la OCDE y del Banco Mundial destacaron a este Observatorio como una muestra de información y transparencia en el sistema de educación superior colombiano.
.
Quienes lo dirigimos no tenemos ningún compromiso ideológico que nos impida hablar con absoluta libertad. Nuestro tono busca reflejar verdad, franqueza y carácter. El contenido es plural y abierto; todos nuestros visitantes pueden opinar, sin restricción alguna. Porque, con internet, hacemos vida el precepto universitario de comunidad colegiada y participativa.
.
En su análisis sobr el sistema de educación superior colombiano, en 2013, la OECD y el Banco Mundial calificaron a El Observatorio de la Universidad Colombiana es una muestra de información y transparencia en el sistema de educación superior en Colombia.
Lopera y Jorge Yarce – fundador del Instituto Latinoamericano de Liderazgo crearon el primer Informe Nacional sobre Educación Superior en Colombia (2002), publicación conjunta del Ministerio de Educación, ICFES, IESALC y Fundación Santillana.
En el proceso de crecimiento y maduración del Observatorio, reconocidos académicos y directivos universitarios se han unido al mismo en calidad de Observadores, para aportar con análisis y argumentos académicos que permitan conocer distintas versiones sobre la compleja realidad de la educación superior.
Haga clic sobre la imagen para conocer más sobre nuestros observadores.
Para opinar sobre el portal, enviar comentarios y hacer sugerencias, o para reportarnos fallos en el sistema escribir a universidad@universidad.edu.co
Bogotá – Carrera 54 D Nro. 134-51 (3-802) – WhatsApp 318 2529035