Marzo 21/19 Según la Revista Semana y Blu Radio son los exministros Alejandro Gaviria, Mauricio Cárdenas y María Lorena Gutiérrez, así como los vicerrectores Carl Langebaek, Eduardo Behrentz y Silvia Restrepo
Navas, que había sido renovado en dos ocasiones como rector, le anunció al Consejo Superior de la universidad en diciembre del año pasado que no sometería su nombre a consideración para otra reelección. Estará al frente de la rectoría de la universidad hasta que el Consejo Superior elija un nuevo rector.
Ahora, el comité nominador del Consejo Superior, encabezado por Eduardo Pachecho, presidente de Mercantil Colpatria, iniciará el proceso de selección de candidatos.
Un primer opcionado es Alejandro Gaviria. El exministro está actualmente dirigiendo el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe, que opera directamente desde la Universidad de los Andes. En 2006 fue decano de la facultad de Economía, cargo que ocupó hasta 2012, cuando el entonces presidente Juan Manuel Santos lo llamó para encabezar la cartera de Salud y Protección Social.
No es la primera vez que el exministro suena para un puesto así. El año pasado fue nominado formalmente para el cargo de rector de la Universidad del Rosario, y antes había sonado para la rectoría de la Universidad Eafit.
Otra opción es María Lorena Gutiérrez, quien fue decana de la facultad de Administración de los Andes entre 2003 y 2010 y siempre ha sido muy cercana a esta universidad.
En 2010 la nombró alta consejera para el Buen Gobierno, cargo donde tenía altas injerencias en el Plan Nacional de Desarrollo y por el que dejó su trabajo en su alma máter. Ocupó luego varios cargos en el anterior gobierno: fue secretaria general de la Presidencia, ministra consejera, ministra encargada de Minas y Energía, ministra de la Presidencia, embajadora en Alemania y ministra de Comercio, cargo en el que estuvo hasta terminar la administración Santos. Hoy es la presidenta de Corficolombiana, del Grupo Aval.
El exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas también figuraría en la baraja. Este economista es hermando de Jorge Hernán Cárdenas, administrador de Uniandes que trabajó con María Lorena Gutiérrez.
También se baraja el nombre de Eduardo Behrentz, quien está en la vicerrectoría de Desarrollo y Egresados desde 2016 y es vicepresidente de la Fundación de la Universidad en Nueva York. Behrentz fue decano de la Facultad de Ingeniería y director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, unidad en la cual fue también coordinador de pregrado y posgrado. Ejerció también como director del Centro de Investigaciones en Ingeniería Ambiental y fundó el Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional.
Behrentz tiene la ventaja de ser muy cercano a las directivas de la universidad (aunque también podría verse con malos ojos que sea tan cercano al rector saliente, Pablo Navas) y conocer muy bien el trabajo administrativo de la misma. Ha sido un gran defensor de la política de Ser Pilo Paga.
En ese sentido, otro fuerte opcionado es Carl Langebaek, actual vicerrector académico de la universidad. De todos, es el perfil más pedagógico. Fue vicerrector de Investigaciones en Los Andes, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y director del Centro de Investigaciones Socioculturales e Internacionales y del Departamento de Antropología. También fue consejero del CNA.
También trabajó en Colciencias como jefe del Programa Nacional de Ciencias Sociales y Humanas, como miembro del Consejo Editorial y como miembro del comité de evaluación de indexación de revistas científicas.
Langebaek fue quien defendió, en 2016, la idea de trimestralizar la universidad; es decir, poner tres periodos al año en vez de dos, con menos duración y viendo menos materias. Pero la apuesta, que tuvo varios detractores, no prosperó.
Finalmente, Silvia Restrepo es bióloga y actual Vicerrectora de Investigaciones de la Universidad.
Adaptación: Revista Semana y Blu Radio