Oct 19/20 En las islas, los casi 1.500 estudiantes en educación superior representan el 21,8% de cobertura, con una oferta de sólo 20 programas… ninguno de salud.
No hay un solo programa ofertado en el área de la salud y la gran mayoría están en las áreas de administración, economía y contaduría.
Según la información oficial del Ministerio de Educación, a 2018, la matrícula en educación superior de este departamento fue de 1.483 estudiantes, lo que representa un 0.06 % de la matrícula de todo el país.
Según el último censo del DANE, una población estimada en el archipiélago se acerca a los 50 mil habitantes, frente al total nacional que rodea los 50 millones, lo que representa una participación del 0,1 % de todo el país (cifra similar a la del departamento de Guainía). Su tasa de desempleo, a 2.018, fue de 5,2 % y su índice de pobreza multidimensional fue de 34,9 %.
Presencia de IES
En las islas aparecen, como formalmente instaladas allí, tres IES: La Universidad Nacional de Colombia (acreditada) y el Instituto Nacional del Formación Técnica Profesional de San Andrés, ambas IES públicas. La única privada que operó y se encuentra con estado inactivo es la Corporación Cristiana Universitaria de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Para los cerca de 20 programas que se están ofertando en el archipiélago, también se presenta la presencia actual de programas de las siguientes IES: Universidad del Atlántico, Externado de Colombia, Tecnológica de Pereira, el SENA, la Corp. Univ. Remington, la ESAP y la Simón Bolívar.
La distribución de la matrícula por área de conocimiento es la siguiente:
- Ingeniería, arquitectura y urbanismo: 20,97 %
- Economía, administración, contaduría: 65,00 %, la más alta del país
- Ciencias sociales y humanas: 5,93 %
- Ciencias de la educación: 5,66 %
- Ciencias de la Salud: 0,00
- Agronomía, veterinaria y afines: 0.00 %
- Matemáticas y ciencias naturales: 1,89 %
- Bellas artes: 0,54 %
Formación para el trabajo
Según los datos del Sistema de Información de la Educación Superior para el Trabajo y el Desarrollo Humano, en este Departamento se registra la presencia de 3 instituciones de formación para el trabajo y el desarrollo humano, con 15 programas ofertados, para una matrícula, a 2019, de 79 estudiantes.
Esto es, cada IETDH ofrece, en promedio, 5 programas, con un promedio de 26 estudiantes por institución y 5 estudiantes por programa.