Las universidades del Cauca y del Valle son las que más transparencia muestran en las informaciones que presentan en sus páginas web; es decir, muestran a la opinión pública el mayor número de datos y hechos que permiten conocer mejor su realidad, rendir cuentas y hacer más transparente su gestión ante la sociedad.
Este es el “Ranking de Transparencia Web”, realizado por los investigadores del Observatorio, que analizó todas las páginas web de las IES del país. El Top 10 lo integran:
1) Universidad del Valle y Universidad del Cauca 3) Universidad Militar Nueva Granada 4) Instituto Tecnológico Metropolitano de Soledad, en Atlántico 5) Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín 6) Colegio Mayor – Universidad Nuestra Señora del Rosario 7) Universidad Nacional de Colombia 8) Universidad ICESI 9) Universidad Tecnológica de Pereira 10) Universidad EAFIT

¿Qué significa el ranking?
La educación superior es un servicio público de naturaleza social y, por lo mismo, independientemente de que su prestador sea un agente oficial o privado, sus actuaciones deben ser públicas y la información suministrada a la ciudadanía debe permitir identificar claramente quiénes son las personas, intereses, programas, costos y aquellos otros elementos que permitan establecer comparaciones objetivas para sus potenciales clientes (estudiantes) y, en general, la sociedad.
Internet es el medio masivo por excelencia que, sin sesgos de acceso, permite a cualquier persona conocer una institución. Además de servir de medio publicitario, las páginas web de las IES deben informar y orientar a la comunidad sobre el compromiso y alcance de las universidades con la educación superior, sus protagonistas y la gestión.
Este estudio representa un primer diagnóstico sobre la manera como las IES colombianas se presentan en la Web. Es el primero que se hace al respecto en el país, y sirve de punto de partida para reflexionar sobre la necesidad de identificar los estándares mínimos de información que deben tener las páginas web (o webpages) de las IES colombianas, en razón a que poco a poco se constituyen en un elemento determinante para la rendición de cuentas orientación y la decisión de potenciales estudiantes.
Además, permite avanzar en un primer diagnóstico sobre qué tan preparadas están las IES colombianas para disponer, en Internet, la información básica que debe presentarse a la opinión pública, y que el MEN ha pretendido direccionar con una propuesta de reglamentación de la información para el SNIES, que no ha avanzado en su discusión académica (Ver: Proyecto de Resolución sobre el envío información de las IES al SNIES).
Este ranking no muestra cuáles son las IES con una página web técnicamente más elaborada, más grandes, con mejor presentación estética, con más módulos o funcionalidades interactivas, más visitada o con más información.
Tampoco debe confundirse con el ranking de visibilidad en la web, elaborado por Webometrics, y que mide cuáles son las IES con mayor presencia en internet a través del número de visitantes, referencias o links relacionados. En dicho ranking las tres IES colombianas más visitadas en Internet son Nacional, Valle y Antioquia (ver: Sólo tres universidades colombianas están entre las mil más visitadas en Internet).
Este ranking mide la pertinencia de la información publicada en la página web o dominio principal de cada una de las IES colombianas, en cuanto a cantidad y calidad de la información para la identificación exacta de cada universidad, de su actuar académico, sus protagonistas, programas, rendición de cuentas, complejidad y gestión institucional.
¿Qué se mide?
El “Ranking de Transparencia Web”, creado por El Observatorio de la Universidad Colombiana evalúa 17 aspectos orientados a responder la pregunta de cuál es la información básica que cualquier IES colombiana debe considerar, como mínimo, en su página web, para atender adecuadamente a su naturaleza pública como institución educativa y a informar y orientar, más que publicitar.
Los 17 aspectos, evaluados por los investigadores de El Observatorio están divididos en cuatro categorías, con sus respectivos rangos de ponderación, así:
* Información muy importante: Que identifica quiénes están detrás de la institución y la manera como ésta se orienta.
– Estatutos y normas de creación que permitan identificar la génesis de la institución, sus creadores, los intereses fundacionales y el sistema de administración y de gobiernos.
– Reglamentos, especialmente de estudiantes y profesores, que permitan conocer las reglas de juego que la institución aplica con su comunidad académica.
– Actas de los cuerpos colegiados, especialmente consejos directivos o superiores y académicos, a través de las cuales se aprecie cómo se toman las decisiones y cuáles son las agendas sustantivas en la dirección de la universidad.
– Informes financieros, tales como balances, presupuestos, criterios para asignación de recursos y ejecuciones, que permitan apreciar conocer la relación entre el proyecto académico con la realidad administrativa.
– Instructivos y guías claras sobre el proceso de inscripción y admisiones, requisitos, candidatos, sistemas de evaluación para el ingreso y derechos pecuniarios de toda índole.
* Información determinante: Que muestra la manera como la institución concibe su actividad educativa.
– Marco filosófico de la universidad, reflejado en misión, visión, principios, valores y, en general, un proyecto educativo institucional que muestre la ideología de la institución y su forma de comprender la academia como su razón de ser.
– Programas y planes de estudios actualizados, para dimensionar la magnitud operativa y académica de cada facultad, escuela o departamento, al igual que la especificidad y enfoque disciplinar de cada uno.
– Sistemas e informes de autoevaluación y acreditación que demuestren la disposición de la institución a hacer públicas sus fortalezas y, especialmente, sus debilidades y compromisos, con la academia y su gestión.
– Nombres y hojas de vida de los directivos administrativos y académicos, así como docentes e investigadores, que permitan conocer quiénes son los constructores de ese proyecto educativo
* Información necesaria: Que demuestra la forma como se organiza y proyecta la institución.
– Indicadores y datos estadísticos, actualizados, que ayuden a dimensionar el tamaño, crecimiento y lógicas de distribución de personal, recursos y áreas de desarrollo
– Documentos académicos, tales como revistas en línea, artículos, ensayos y escenarios de debate, que adicionalmente conviertan a la página de la institución en un repositorio de resultados propios de la academia y de sus protagonistas.
– Noticias permanentes y actualizadas, que muestren la vida cultural, académica, nacional y procedimental de la institución, y las actuaciones de directivos, profesores, administrativos y estudiantes.
– Comunidad de egresados y el interés de la institución por interactuar con estos como una proyección de la universidad hacia la sociedad y una responsabilidad con sus antiguos alumnos.
* Información complementaria: Que permite a la institución mostrarse con más propiedad y universalidad en el medio universitario.
– Historia de la institución, evolución en el tiempo, cambios determinantes y crecimiento.
– Versión de la página institucional en otro idioma, especialmente inglés, como una dimensión internacional en la web y disposición de apertura a otros escenarios.
Metodología para el levantamiento de la información
Durante febrero y marzo de 2009 los investigadores de El Observatorio accedieron a los dominios oficiales de cada una de las IES colombianas para realizar el análisis.
Para el caso de algunas IES que aparecen en internet con distintas páginas o dominios, se definió la página que presenta mayor información institucional y que oficialmente tiene reportada la institución ante el SNIES (Sistema Nacional de Información de la Educación Superior).
Para evaluar los 17 aspectos arriba mencionados se asignaron rangos de calificación, de tal manera que la máxima calificación correspondiera a 100 puntos. En el primer lugar, las universidades del Cauca y del Valle, llegaron hasta 81.5 puntos, que es lo mismo que un 81.5% del total deseado.
Se tuvo en cuenta, además de la información, que cualquier navegante promedio en internet pudiera acceder a la misma, sin necesidad de trucos de direcciones o claves, y que por lo mismo acceder a cierta información no le implicara un complejo y dispendioso sistema de recorrido dentro de la página institucional.
En los casos en que, por ejemplo, la página anunciara la existencia de un documento (como un plan de estudio o reglamento), para descargar o abrir en otra página, pero que este procedimiento no se lograra, por error técnico en el link, por fallo interno en la estructura de la página o porque sencillamente no está cargado el documento, la información se tomó como no existente.
Se encontró que muchas IES tienen páginas con información de dependencias, facultades y profesores con dominios diferentes al principal de la institución. En razón de la estandarización del informe y de la dificultad de acceder a todos estos dominios, sólo se tuvo en cuenta la información a la que se puede acceder a través de la dirección institucional.
Es muy probable que en algunas IES sí exista la información identificada como necesaria por el estudio, pero la manera como está organizada en sus respectivas páginas la convierte en material de muy difícil acceso por parte de un internauta promedio, con lo cual no se cumple con las variables de transparencia, accesibilidad y rendición de cuentas proyectados en el estudio.
Hubo casos, como en el de la Universidad Tecnológica del Chocó, que no se logró verificar porque reiteradamente su página “esta caída”, como dicen los ingenieros; es decir, no se logra visualizar.
Tampoco se evaluó la Escuela Superior de Oftalmología – Instituto Barraquer de América, en razón a que, en internet, figura como adscrita a la actividad comercial de la clínica oftamológica y, por lo mismo, no reúne los requisitos estándar evaluados en las otras IES. Similar situación aconteció con todas las escuelas de educación superior adscritas a las fuerzas militares.
En las universidades que tienen seccionales, como por ejemplo Nacional, Antioquia, Minuto, Santo Tomás y San Buenaventura, entre otras, sólo se tomó como referencia la información del dominio de la sede principal.
En total se presenta información de 249 IES. Hay algunas instituciones, inclusive que ofrecen programas de sistemas, que no tienen página oficial de Internet y, por lo mismo, no se evaluaron en el estudio. Estas son:
-
Corporación Academia Superior de Artes
-
Corporación Autónoma de Nariño -Aunar-
-
Corporación Bolivariana de Educación Superior CORBES
-
Corporación Centro Técnico Arquitectónico
-
Corporación Cristiana Universitaria de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
-
Corporación de Educación Superior “Miguel Camacho Perea”
-
Corporación de Educación del Norte del Tolima – Coreducación-
-
Corporación Educativa del Litoral
-
Corporación Educativa del Oriente
-
Corporación Politécnico de la Costa Atlántica
-
Corporación Regional de Educación Superior CRES de Cali
-
Corporación Tecnológica Superior Siglo XXI
-
Corporación Tecnológico Copacabana -TECO-
-
Corporación Universal de Investigación y Tecnología CORUNIVERSITEC-
-
Escuela de Tecnologías de Antioquia -ETA-
-
Unidad Técnica Profesional de Sevilla “Uniteps”
-
Fundación Instituto de Carreras Técnicas Profesionales -FIDCI-
-
Fundación Tecnológica de Madrid
-
Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional de San Andrés
-
Instituto Tecnológico de Electrónica y Telecomunicaciones -ITEC-
-
Instituto Universitario de Historia de Colombia
-
Instituto Universitario de La Paz
30 buenas prácticas
Así se llama a aquellas informaciones que son poco comunes en las páginas web de las IES y que contribuyen a aumentar el conocimiento de la opinión pública sobre determinada universidad, y por su aporte deberían ser consideradas por las otras instituciones.
-
La Universidad Nacional de Colombia combina en internet información, muy amplia, de medios propios de prensa, radio, multimedia y televisión.
-
Universidades como ICESI y Tecnológica de Bolívar presentan el listado de sus benefactores y donantes.
-
La Universidad EAFIT tiene la Universidad de Los Niños.
-
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid tiene una de las más amplias informaciones de referencia para el trabajo docente.
-
La Universidad del Cauca presenta el historial de informes financieros desde el año 2000.
-
Las universidades de Antioquia y Javeriana demuestran gran compromiso y amplia información relacionada con actividades culturales. Antioquia tiene, por ejemplo, un plan de cultura 2006-2016.
-
La Universidad del Norte y la Fundación Universitaria Los Libertadores presentan indicadores de gestión actualizados de toda la institución.
-
La Universidad CES registra la producción científica, disponible para lectura, de sus egresados, así como material valioso para el trabajo investigativo.
-
La Universidad de Los Andes también registra información muy completa sobre investigación. Adicionalmente explica a posibles benefactores cómo donar a la institución, y tiene uno de los más grandes portafolios de plan de becas.
-
La Universidad de La Sabana informa datos completos de contacto de sus directivos e indica quiénes son los voceros ante medios de comunicación.
-
La Universidad Autónoma de Occidente incentiva los comentarios públicos al PEI.
-
La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca presenta el listado de todos los docentes de la institución que tienen alguna representación institucional.
-
La Fundación Universitaria Juan N. Corpas presenta un completo inventario de todos sus inmuebles.
-
La Universidad de La Amazonía publica todas las resoluciones de Rectoría desde 1973.
-
La Fundación Universitaria María Cano es de las pocas IES privadas que publica un reglamento electoral.
-
La Corporación Universitaria Minuto de Dios tiene en su página un foro para que cualquier persona interesada en sus programas, haga públicamente sus preguntas y comentarios.
-
La Universidad de Cartagena tiene un código de ética y código de buen gobierno para la institución.
-
La Universidad Externado de Colombia tiene un servicio para sus egresados en el que la Universidad le ayuda a estos a encontrar a compañeros de su generación.
-
La Universidad Católica de Manizales publica un amplio análisis de los resultados ECAES de sus estudiantes.
-
La Universidad La Gran Colombia publica un Manual de Presupuesto.
-
La Universidad Industrial de Santander presenta un amplio recuento de toda la información relacionada con el escalafón docente.
-
La Universidad de La Salle presenta un listado de todas las tarifas posibles que se cobran en la institución, hasta las de parqueadero.
-
Las revistas en línea que publica la Universidad Autónoma Latinoamericana -UNAULA- tienen pleno acceso a todo su contenido.
-
La misma Universidad Autónoma Latinoamericana -UNAULA- presenta, en sus estatutos, un capítulo dedicado a las incompatibilidades.
-
El Instituto Técnico Nacional de Comercio “Simón Rodríguez” publica los materiales de clase.
-
La Corporación Universitaria Centro Superior publica la totalidad de docentes y egresados que ha tenido la institución
-
La Universidad Externado de Colombia publica su página, además de español e inglés, también en francés.
-
La Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío tiene un software que permite a la institución enviar las notas a los teléfonos celulares de los estudiantes.
-
La Universidad del Atlántico informa del número de cupos disponibles por programa.
-
La Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar publica las hojas de vida de los aspirantes a docentes.
Información poco común
También se encuentran datos que llaman la atención, como por ejemplo:
-
La Universidad del Cauca presenta un directorio de calígrafos inscritos en la Secretaría General de la institución para la elaboración de pergaminos
-
La Universidad Central tiene, en formato MP3, el Himno Nacional de Colombia.
-
La Fundación Universitaria Konrad Lorenz presenta postales gráficas de sus convocatorias.
-
Instituciones como ESCOLME, la Fundación de Educación Superior San José -FESSANJOSE- y Juan N. Corpas dan gran despliegue al Premio Iberoamericano a la Calidad Educativa, que recibieron, y que se ha denunciado que es un premio entregado por una institución peruana con ánimo de lucro, pero que realmente no mide la calidad.
-
La Corporación Universitaria de la Costa -CUC- tiene la figura de Rector General y Rector Ejecutivo, así como la Fundación Universitaria Konrad Lorenz que presenta la figura de Rectora Adjunta.
-
Algunas instituciones como la Fundación Universitaria San Martín y Juan N. Corpas, presentan las empresas comerciales que son del mismo grupo de directivos de estas IES.
-
La Corporación Universitaria de Sucre –Corposucre- pública los títulos de cada uno de los capítulos de los estatutos y reglamentos, pero para obtener el contenido el usuario debe dirigirse a la Secretaría General.
-
La Universidad Simón Bolívar invita a toda la comunidad a enviar sugerencias para mejorar su sitio web.
-
La Universidad de la Guajira informa que algunos de sus programas tienen en trámite su registro, lo cual no es permitido publicar.
-
La Escuela de Ingeniería de Antioquia remite, desde su web, a información sobre los sitios de rumba en Medellín.
-
La Universidad Tecnológica de Bolívar tiene un Banco de Ideas para mejorar el desarrollo académico de la institución.
-
La Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” tiene juegos en línea en su página institucional.
-
La Fundación Universitaria San Martín, que es institución universitaria, se publicita como Universidad. Igual sucede con la Fundación de Estudios Superiores Universitarios de Urabá Antonio Roldán Betancur -FESU-, que se presenta como Universidad FESU.
Algunas conclusiones
-
Las IES públicas superan a las privadas en transparencia en la información que publican en la web
-
Tener acreditación institucional de alta calidad no guarda relación con ofrecer la más completa y transparente información por la web
-
Tener un dominio en internet y una información básica de la institución no debe ser una opción sino una exigencia para cualquier IES en Colombia.
-
Las buenas prácticas representan acciones positivas que deberían ser incorporadas por el mayor número de IES.
-
Para favorecer la rendición de cuentas, orientación y simetría en la información pública, se necesario que el Ministerio de Educación delimite la información básica que deben publicar todas las IES en sus páginas web
-
Debe asegurarse que la información presentada siempre esté actualizada y sea de fácil acceso. Mucha de la información publicada por las IES consultadas, y que demanda actualización (como noticias, bases de datos, estadísticas, funcionarios y documentos…) cumple meses y años de atraso, y curiosamente coincide con las últimas fechas en que fueron visitadas para procesos de registro calificado o acreditación de alta calidad.
El ranking
La calificación ideal es 100 puntos.
Las universidades resaltadas en color azul tienen acreditación institucional.
Lugar |
Institución |
Puntos |
1 |
Universidad del Cauca |
81,5 |
1 |
Universidad del Valle |
81,5 |
3 |
Universidad Militar Nueva Granada |
79 |
4 |
Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico |
78,5 |
5 |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
77,5 |
6 |
Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario |
76 |
7 |
Universidad Nacional de Colombia |
75,5 |
8 |
Universidad ICESI |
74 |
9 |
Universidad Tecnológica de Pereira |
73,5 |
10 |
Universidad EAFIT |
72,5 |
11 |
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid |
72 |
12 |
Pontificia Universidad Javeriana |
70 |
13 |
Fundación Universidad del Norte |
69 |
14 |
Universidad CES |
68,5 |
14 |
Universidad de Los Andes |
68,5 |
16 |
Universidad de La Sabana |
68 |
17 |
Fundación Universidad Central |
67 |
18 |
Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo -INTEP- |
66 |
18 |
Universidad de Antioquia |
66 |
20 |
Universidad Autónoma de Occidente |
65,5 |
21 |
Fundación Universitaria Konrad Lorenz |
65 |
22 |
Instituto Tecnológico Pascual Bravo |
64 |
22 |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
64 |
22 |
Universidad de La Amazonía |
64 |
25 |
Fundación Universitaria María Cano |
63,5 |
26 |
Universidad del Quindío |
62,5 |
27 |
Fundación Escuela Colombiana de Mercadotecnia -ESCOLME- |
60 |
28 |
Fundación Universitaria Juan N. Corpas |
59,5 |
29 |
Fundación Universidad de Bogotá – Jorge Tadeo Lozano |
59 |
30 |
Universidad de Medellín |
58,5 |
31 |
Corporación Tecnológica de Bogotá |
57 |
31 |
Instituto Técnico Agrícola- Ita- |
57 |
31 |
Universidad Autónoma de Bucaramanga -UNAB- |
57 |
31 |
Universidad del Tolima |
57 |
35 |
Universidad de Córdoba |
56,5 |
36 |
Corporación Universitaria Lasallista |
56 |
36 |
Universidad Católica Popular de Risaralda |
56 |
38 |
Universidad de Cartagena |
55,5 |
38 |
Universidad Industrial de Santander -UIS- |
55,5 |
40 |
Colegio Mayor del Cauca |
55 |
40 |
Universidad Santo Tomás |
55 |
42 |
Unidad Central del Valle del Cauca |
54,5 |
43 |
Corporación Universitaria UNITEC |
54 |
44 |
Universidad Pedagógica Nacional |
53,5 |
44 |
Universidad Pontificia Bolivariana |
53,5 |
46 |
Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas |
53 |
46 |
Corporación Educativa Taller 5 Centro de Diseño |
53 |
46 |
Corporación Universitaria de Sucre -Corposucre- |
53 |
46 |
Corporación Universitaria Minuto de Dios -Uniminuto- |
53 |
50 |
Universidad Católica de Manizales |
52,5 |
50 |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales -UDCA- |
52,5 |
52 |
Instituto Tecnológico de Educación Superior de Comfacauca ITC |
52 |
52 |
Universidad Mariana |
52 |
52 |
Universidad Santiago de Cali |
52 |
55 |
Universidad Distrital – Francisco José de Caldas |
51,5 |
56 |
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco -Cartagena- |
50 |
56 |
Universidad El Bosque |
50 |
58 |
Universidad Libre |
50 |
59 |
Fundación Universitaria Los Libertadores |
49,5 |
59 |
Universidad Autónoma del Caribe |
49,5 |
61 |
Corporación Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI- |
49 |
61 |
Corporación Universitaria de la Costa -CUC- |
49 |
61 |
Escuela Nacional del Deporte |
49 |
61 |
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud -FUCSALUD- |
49 |
61 |
Fundación Universitaria de San Gil -Unisangil |
49 |
61 |
Fundación Universitaria Luis Amigó -FUNLAM- |
49 |
61 |
Universidad Católica de Oriente -UCO- |
49 |
61 |
Universidad La Gran Colombia |
49 |
69 |
Universidad Sergio Arboleda |
48 |
70 |
Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional |
47,5 |
70 |
Universidad de La Salle |
47,5 |
72 |
Corporación Educativa Instituto Técnico Superior de Artes |
47 |
72 |
Fundación Universidad Autónoma de Colombia -FUAC- |
47 |
72 |
Universidad de Los Llanos |
47 |
75 |
Tecnológico de Antioquia |
46,5 |
75 |
Universidad Manuela Beltrán -UMB- |
46,5 |
77 |
Corporación Universitaria Adventista |
46 |
77 |
Corporación Universitaria Nueva Colombia |
46 |
77 |
Fundación Escuela Colombiana de Rehabilitación -ECR- |
46 |
77 |
Fundación Universitaria Monserrate |
46 |
77 |
Fundación Universitaria Sánitas -Unisanitas- |
46 |
77 |
Instituto Técnico Nacional de Comercio “Simón Rodríguez” |
46 |
77 |
Universidad Antonio Nariño |
46 |
84 |
Instituto Tecnológico Municipal “Antonio José Camacho” |
45,5 |
84 |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -UPTC- |
45,5 |
86 |
Fundación Universitaria Panamericana |
45 |
86 |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD- |
45 |
88 |
Universidad Cooperativa de Colombia |
44,5 |
89 |
Corporación Educativa Centro de Administración de Cali |
44 |
89 |
Fundación Tecnológica Rural -COREDI- |
44 |
91 |
Corporación Universitaria Centro Superior |
43 |
91 |
Corporación Universitaria Centro Superior |
43 |
91 |
Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo |
43 |
91 |
Fundación Universitaria San Alfonso – Fusa |
43 |
91 |
Instituto Tecnológico del Putumayo |
43 |
91 |
Universidad de Sucre |
43 |
91 |
Universidad Simón Bolívar |
43 |
98 |
Institución Universitaria Colegios de Colombia |
42,5 |
98 |
Universidad de Boyacá -Uniboyacá- |
42,5 |
98 |
Universidad de La Guajira |
42,5 |
98 |
Universidad de Pamplona |
42,5 |
102 |
Corporación Educativa ITAE |
42 |
102 |
Corporación Universitaria Remington |
42 |
102 |
Fundación de Estudios Superiores Comfanorte -F.E.S.C.- |
42 |
102 |
Universidad de San Buenaventura (Bogotá) |
42 |
106 |
Universidad Surcolombiana |
42 |
107 |
Colegio de Estudios Superiores de Administración -CESA- |
41,5 |
107 |
Universidad Autónoma Latinoamericana -UNAULA- |
41,5 |
109 |
Escuela de Ingeniería de Antioquia |
41 |
109 |
Fundación Universitaria Católica del Norte |
41 |
109 |
Institución Universitaria Fundación Educativa ESUMER |
41 |
109 |
Institución Universitaria Salazar y Herrera |
41 |
113 |
Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle |
40 |
113 |
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior-CUN- |
40 |
113 |
Fundación Universitaria Bellas Artes |
40 |
116 |
Universidad de Caldas |
39,5 |
116 |
Universidad de Cundinamarca -UDEC- |
39,5 |
116 |
Universidad de Ibagué |
39,5 |
119 |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
39 |
119 |
Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional -Magdalena- |
39 |
119 |
Universidad Piloto de Colombia |
39 |
122 |
Corporación Centro de Nuestra Señora de Las Mercedes |
38 |
122 |
Corporación de Educación Nacional de Administración -CENDA- |
38 |
122 |
Corporación Universitaria del Meta |
38 |
122 |
Fundación Universitaria Agraria de Colombia -Uniagraria |
38 |
122 |
Fundación Universitaria de Popayán |
38 |
122 |
Universidad INCCA de Colombia |
38 |
128 |
Escuela Superior de Administración Pública -ESAP- |
37,5 |
128 |
Unidades Tecnológicas de Santander |
37,5 |
128 |
Universidad Externado de Colombia |
37,5 |
131 |
Corporación Universitaria del Caribe -CECAR- |
37 |
131 |
Fundación Universitaria del Area Andina |
37 |
133 |
Universidad EAN |
36,5 |
133 |
Universidad Francisco de Paula Santander |
36,5 |
133 |
Universidad Popular del Cesar |
36,5 |
136 |
Corporación Instituto de Formación Tecnológica Daniel Guillard |
36 |
136 |
Corporación Universitaria del Huila -Corhuila- |
36 |
136 |
Escuela Colombiana de Ingeniería “Julio Garavito” |
36 |
136 |
Fundación Centro de Educación Superior, Investigación y Profesionalización -Cedinpro- |
36 |
136 |
Fundación Universitaria Juan de Castellanos |
36 |
136 |
Universidad de Santander |
36 |
142 |
Fundación Instituto Superior de Carreras Técnicas -Insutec- |
35,5 |
143 |
Corporación Tecnológica Industrial Colombiana |
35 |
143 |
Fundación Tecnológica Autónoma de Bogotá -FABA- |
35 |
145 |
Fundación de Educación Superior San José -FESSANJOSE- |
34 |
145 |
Institución Universitaria Centro de Estudios Superiores María Goretti |
34 |
145 |
Instituto Militar Aeronáutico -IMA- “Capitán José Edmundo Sandoval” |
34 |
145 |
Instituto Técnico Central |
34 |
149 |
Universidad Autónoma de Manizales |
33,5 |
150 |
Corporación Universitaria de Ciencias Empresariales, Educación y Salud -CORSALUD- |
33 |
150 |
Institución Universitaria de Envigado |
33 |
150 |
Instituto Departamental de Bellas Artes |
33 |
150 |
Instituto Superior de Ciencias Sociales y Económico Familiares -ICSEF- |
33 |
154 |
Politécnico Internacional Instituto de Educación Superior |
32,5 |
155 |
Escuela Superior de Guerra |
32 |
156 |
Corporación Escuela de Artes y Letras |
31 |
156 |
Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo -CIDE- |
31 |
156 |
Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” |
31 |
156 |
Fundación Tecnológica San Francisco de Asís |
31 |
156 |
Universidad de Manizales |
31 |
161 |
Universidad del Pacífico |
30,5 |
162 |
Corporación Universitaria Americana |
30 |
162 |
Corporación Universitaria de Santa Rosa de Cabal -Unisarc- |
30 |
162 |
Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales -F.C.E.C.E.P.- |
30 |
162 |
Politécnico Marco Fidel Suárez |
30 |
166 |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
29,5 |
167 |
Corporación Politécnico Colombo Andino |
29 |
167 |
Corporación Universitaria Rafael Núñez |
29 |
167 |
Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío |
29 |
167 |
Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia |
29 |
171 |
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas |
28,5 |
172 |
Corporación Escuela Superior de Administración y Estudios Tecnológicos -E.A.E.- |
28 |
172 |
Escuela Colombiana de Carreras Industriales |
28 |
172 |
Escuela Militar de Cadetes General “José María Córdova” |
28 |
172 |
Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” |
28 |
172 |
Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango |
28 |
177 |
Corporación Colegiatura Colombiana |
27 |
177 |
Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo |
27 |
177 |
Fundación para la Educación Superior San Mateo “Fundación San Mateo” |
27 |
177 |
Universidad del Atlántico |
27 |
181 |
Corporación Universitaria Latinoamericana – CUL |
26 |
181 |
Corporación Universitaria Regional del Caribe -IAFIC- |
26 |
181 |
Fundación Academia de Dibujo Profesional -FADP- |
26 |
181 |
Fundación Politécnica CORPO |
26 |
181 |
Fundación Unión Latina -Unilatina- |
26 |
181 |
Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium |
26 |
181 |
Universidad Católica de Colombia |
26 |
181 |
Universidad del Magdalena |
26 |
189 |
Escuela Naval de Suboficiales “ARC” Barranquilla |
25 |
189 |
Fundación Universitaria San Martín |
25 |
189 |
Unión Americana de Educación Superior |
25 |
192 |
Fundación Centro de Investigación, Docencia y Consultoría Administrativa -CIDCA- |
24 |
192 |
Fundación Universitaria Claretiana |
24 |
194 |
Centro Educacional de Cómputos y Sistemas -Cedesistemas- |
23,5 |
195 |
Corporación Centro de Estudios Artísticos y Técnicos CEART |
23 |
195 |
Corporación Universitaria Republicana |
23 |
195 |
Institución Universitaria Colombo Americana |
23 |
195 |
Instituto de Educación Empresarial -IDEE- |
23 |
195 |
Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional de San Juan del Cesar |
23 |
200 |
Corporación Técnica de Colombia -Corportec- |
22 |
200 |
Escuela de Formación de infantería de Marina |
22 |
200 |
Fundación Universitaria Empresarial Cámara de Comercio de Bogotá |
22 |
203 |
Fundación de Educación Superior ESATEC |
21 |
203 |
Fundación para la Educación Superior Real de Colombia |
21 |
203 |
Fundación Universitaria CEIPA |
21 |
203 |
Fundación Universitaria del Espinal -Fundes- |
21 |
207 |
Colegio Mayor de Antioquia |
20,5 |
207 |
Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano |
20,5 |
209 |
Fundación Universitaria INPAHU |
20 |
210 |
Dirección Nacional de Escuelas |
19 |
210 |
Fundación Universidad de América |
19 |
210 |
Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA |
19 |
213 |
Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainum- Unisinú |
18,5 |
214 |
Fundación Interamericana Técnica -FIT- |
18 |
214 |
Fundación Universitaria Seminario Teológico Bautista Internacional |
18 |
214 |
Tecnológica FITEC |
18 |
217 |
Fundación Universitaria Colombo Internacional |
17 |
218 |
Fundación Tecnológica Autónoma del Pacífico |
16 |
218 |
Instituto Superior de Educación Rural -ISER- |
16 |
220 |
Corporación Universitaria Autónoma del Cauca |
15 |
220 |
Corporación Universitaria de Colombia Ideas |
15 |
222 |
Corporación Universitaria Reformada -CUR- |
14 |
223 |
Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar |
14 |
224 |
Universidad Metropolitana |
13,5 |
225 |
Centro de Educación Militar |
13 |
225 |
Corporación Tecnológica Católica de Occidente -TECOC- |
13 |
225 |
Escuela Militar de Suboficiales Inocencio Chincá |
13 |
225 |
Fundación Centro Universitario de Bienestar Rural |
13 |
225 |
Fundación de Educación Superior Nueva América |
13 |
225 |
Politécnico Grancolombiano |
13 |
231 |
Corporación Academia Tecnológica de Colombia -Atec- |
11 |
232 |
Fundación Escuela Colombiana de Hotelería y Turismo -Ecotet- |
10 |
233 |
Universidad de Nariño |
9,5 |
234 |
Corporación Instituto Superior de Educación Social -ISES- |
9 |
234 |
Corporación John F. Kennedy |
9 |
236 |
Corporación Universitaria de Sabaneta J. Emilio Valderrama |
8,5 |
237 |
Corporación Instituto Colombo Alemán Formación Tecnológica-Icaft- |
8 |
237 |
Escuela Superior de Ciencias Empresariales -INTESEG- |
8 |
239 |
Corporación Escuela Tecnológica del Oriente |
7 |
240 |
Corporación Interamericana de Educación Superior-Corpocides |
6 |
240 |
Escuela de Arte y Diseño de Arquitectura e Ingeniería |
6 |
240 |
Fundación de Estudios Superiores Universitarios de Urabá Antonio Roldán Betancur -FESU- |
6 |
243 |
Corporación Universitaria Empresarial de Salamanca |
5 |
243 |
Fundación Universitaria Cafam |
5 |
243 |
Instituto Caro y Cuervo – Seminario Andrés Bello |
5 |
246 |
Conservatorio del Tolima |
3 |
246 |
Corporación Instituto de Administración y Finanzas |
2 |
246 |
Corporación Universitaria Empresarial Alexánder Von Humbolt |
2 |
246 |
Politécnico Santafé de Bogotá |
2 |
Comentarios: universidad@universidad.edu.co