La Universidad ya no sabe lo que significa ser universidad
Ronald Barnett
Definiciones básicas
1) Se utiliza como término genérico para referirse a cualquier institución de educación superior
2) En latín, Alma mater o “Madre nutricia”. Expresión que hace referencia al núcleo y la base del conocimiento
3) Se denomina universidad (del latín universitas, -atis), al establecimiento o conjunto de unidades educacionales dedicadas a la enseñanza. Wikipedia
4) La Universidad es, básicamente, una comunidad. Una comunidad de profesores y de alumnos, y/o de profesores y alumnos y de personal administrativo no académico
5) Institución de educación superior que comprende diversas facultades, escuelas, colegios, institutos o, en general, centros de estudio e investigación, y que otorga los títulos o grados académicos correspondientes tras la superación de un período de aprendizaje. (RIACES –Red Iberoamericana para la Acreditación de Calidad en la Educación Superior-, 2007)
6) Institución pluridisciplinar de formación de cuadros profesionales de nivel superior y de realización de actividades de enseñanza, de investigación y de extensión en áreas científicas, culturales, artísticas y tecnológicas y que goza de autonomía académica, administrativa y financiera. (IESALC – Brasil).
7) Así se identifican las instituciones que acrediten su desempeño con criterio de universalidad en las siguientes actividades: La investigación científica o tecnológica; la formación académica en profesiones o disciplinas y la producción, desarrollo y transmisión del conocimiento y de la cultura universal y nacional (Ley 30 de 1992).
8) La Universidad es la entidad social responsable de la educación. James Duderstadt. Expresidente de la Universidad de Michigan
9) La Universidad es una organización básica para el progreso de la sociedad. Dídac Martínez. España. 2014
10) Las universidades son centros con cierta complejidad organizativa, que comprenden diversas facultades o colegios de artes, ciencias y escuelas profesionales que tienen autoridad para conferir títulos en varios campos del saber. Jiménez, R. en el libro “Sociología de la Educación”, (2011: pp. 103-111)
11) La universidad es el espacio privilegiado para aprender con la ayuda de sus docentes. Aldana, C., en el libro Docencia universitaria afectiva y efectiva (2012: pp. 11-12)
12) La Universidad es la institución social responsable de la educación. James J. Duderstadt. 2010
De analistas y “universitólogos”
13) Es una comunidad de maestros y alumnos dedicada a los saberes. Alfonso X El Sabio.
14) In dulcedine societatis quarere veritatem. Es la dulzura de una indivisible búsqueda de la verdad. San Alberto Magno.
15) Es el recinto sagrado de la razón. Carl Jaspers (Alemania) 1959
16) Es un establecimiento con objetivos reales, que, sin embargo, se alcanzan en un impulso de elevación del espíritu que trasciende toda realidad, para volver a ella con más claridad, seguridad e imperturbabilidad. Carl Jaspers (Alemania) 1959
17) Es un lugar donde se enseña el conocimiento universal y una escuela de conocimiento de todo tipo. Cardenal John Henry Newman (Inglaterra) Siglo XIX
18) Es la institución en que se enseña al estudiante medio a ser un hombre culto y un buen profesional. José Ortega y Gasset (España) 1930
19) Es una institución que tiene como tarea es crear el futuro. Alfred North Whitehead (Inglaterra)
20) La Universidad existe para lograr en ella y por ella la unidad cultural de la Patria. Adolfo Muñoz Alonso (España) 1952
21) Es el órgano encargado de asegurar la tradición científica del país y de procurar que ésta no se estanque y detenga. Manuel García Morente “Sobre la Universidad Científica” (España) 1919
22) Es el lugar en el cual la sociedad y Estado permiten el florecimiento de la más clara conciencia de la época. Allí pueden reunirse los hombres que, en calidad de docentes y alumnos, tienen la única misión de aprender la verdad. Carl Jaspers (Alemania) 1959
23) Es una comunidad académica que, de modo riguroso y crítico, contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la herencia cultural mediante la investigación, la enseñanza y los diversos servicios ofrecidos a las comunidades locales, nacionales e internacionales. Carta Magna de las Universidades Europeas (Bolonia) 1988
24) Es una institución del Estado, autónoma, de carácter comunitario cuya misión es la generación, cultivo, transmisión e integración de las ciencias, las humanidades, las artes y las técnicas y las demás manifestaciones de la cultura en cumplimiento de su misión histórica específica. Universitarios de Chile
25) Es un conjunto heterogéneo de instituciones vagamente relacionadas con la educación superior, unidas por problemas comunes de estacionamiento. Clark Kerr (Estados Unidos) 1963
26) Es un lugar de enseñanzas, de aprendizaje, de investigación que reúne los procesos de auto desarrollo y de autorrealización de la vida. Henry Michel (Francia) 1995
27) Es el hogar del diálogo con la verdad, a través del estudio científico y de la búsqueda incesante del saber profesional, con miras a construir sociedad formando ciudadanos solidarios con su comunidad. Jorge Yarce (Colombia). 2008
28) Es imaginación o no es nada, y su tarea es la creación de futuro. Alfred Whitehead. (Inglaterra) 1947
29) La Universidad debe ser una arena de conflicto en la que se otorgará reconocimiento al tipo más fundamental de desacuerdo moral y filosófico. Alasdair MacIntyre (Escocia) 1992
30) La Universidad es el ámbito donde alumnos y profesores pueden llevar a cabo del modo más propio un esfuerzo integrador y unificador de las grandes verdades e ideas que mueven la vida de los hombres. José Miguel Odero (España)
31) La misión de la Universidad es contribuir a que todos aquellos que pasen por ella logren encontrar sentido, identidad cultural, de manera vital, práctica y ética. Sara Victoria Alvarado (Colombia) 1990
32) Es el espacio donde arte y ciencia se reúnen; lugar donde la labor intelectual se orienta a la comunicación, la investigación, el descubrimiento, la creación… Rafael Fauquié (Venezuela)
33) La razón de ser de la Universidad es cimentar en la verdad la formación integral de los hombres. Juan Louvier Calderón (México)
34) La Universidad debe ser una institución reflexiva, capaz no sólo de hacer cosas (ciencia, capacitación profesional, investigación aplicada) sino de comprender el sentido de lo que está haciendo. José Antonio Marina (España)
35) Es una parte del entramado social que trata de responder a la voluntad de la humanidad de comprender la verdad en todas las circunstancias de la vida y el universo en que se vive. Michel Foucault (Francia)
36) Es una comunidad de pensamiento que intenta explicar universalmente, la naturaleza del hombre, su progreso y su espiritualidad. Carlos Lopera (Colombia). 2008
37) Es un vehículo de formación de ciudadanos capacitados para integrarse a una sociedad que, como tal, necesita de su participación, y un instrumento creador de conocimientos cuya propiedad le pertenecen no sólo a quienes los reciben sino al conjunto de la sociedad. Juan Carlos Hidalgo (Argentina) 2001
38) Es por excelencia el lugar donde se busca la verdad. S.S. Juan Pablo II
39) Es un lugar de ideas, donde la investigación y el descubrimiento se producen todos los días entre los estudiantes y profesores. Vick, profesor de matemáticas. Universidad de Texas (Estados Unidos)
40) Es, por esencia, viviente y vibrante, es duda metódica y colocación en tela de juicio de todo cuanto existe, es tecnología y humanismo. Juan Guerra Mercado (Bolivia) 1975
41) Es el espacio en donde el estudiante vive, come y conversa con otros estudiantes, aprende a socializar y a entender a otros seres humanos como él. Rubén E. del Navarro (México)
42) Es una de las más grandes creaciones de la civilización… es un templo para la enseñanza del conocimiento universal. John Henry Newman (Inglaterra) Siglo XIX
43) La Universidad es una organización que asume un cierto rango de Micro Estado, en el que, en cada proceso sucesorio, se intenta echar por tierra todo aquello se realizó en los años anteriores. La Universidad Im(posible). Jacques Marcovitch (Brasil) 2002
44) Es una institución que se conforma como un producto de múltiples y encontradas fuerzas. Imanol Ordorika S. (México)
45) Es una institución que tiene como objetivos finales, además de la capacitación profesional, la formación del talento humano en dos direcciones básicas: la formación del carácter y de la personalidad del estudiante, y el desarrollo de su pensamiento crítico.
46) Es un conjunto de procesos de transformación de la cultura. Gabriel Azola Gómez (Colombia) 1979
47) Es matriz de conservación y de cambio. Fabián Sanabria. Universidad Nacional de Colombia. 2008
48) Un escenario donde se desarrolla el pensamiento de la sociedad, reflejando sus procesos. Absalón Jiménez Becerra (Colombia) 2002
49) Es una institución que: 1) contribuye a nuestra incertidumbre en el mundo (a través de su investigación y asesoramiento); 2) nos ayuda a controlar y evaluar esa incertidumbre (a través de su trabajo como centro de crítica), y 3) nos permite vivir con esa incertidumbre, tanto a través de las capacidades operativas como de las capacidades existenciales que promueve en sus actividades pedagógicas. Ronald Barnett (Francia) 2002
50) Es la corporación de estudiantes y profesores que por la investigación y la docencia se ordena a la contemplación de la verdad, a la unidad orgánica del conocimiento, al cumplimiento de las vocaciones personales y a la preparación de profesionales necesarios para la realización del bien común. Agustín Basave Fernández del Valle (México) 1971
51) Es un espacio en el que se da el ejercicio participativo y seguro de la democracia; es donde prevalecen y se resguardan los valores y principios morales y éticos. Inés Revuelta 2020 Costa Rica ..++
52) Es una realidad histórica con identidad propia. Pedro A. Torres O. (Colombia) 2005
53) Es la parte más dinámica de una sociedad. José Blanco (México) 2001
54) Es la máquina de pensamiento que permite entregar las respuestas a problemas futuros y cómo debemos enfrentarlos. Pablo Morandé (Chile)
55) Es el cerebro de toda región. Jacques Boudeville (Francia) 1970
56) Es una colección de libros. Thomas Carlyle
57) Es el lugar donde se educa la inteligencia y la racionalidad. Jorge Navarro Campos. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (México)
58) Es una institución que se caracteriza por la poca claridad y consistencia de sus objetivos, por la indeterminación o la amplia variabilidad de sus procesos y medios de trabajo y por una fluida, causal y variable toma de decisiones. Eduardo Ibarra Colado (México) 1996
59) Es una convivencia en la que enriquecer nuestro propio ser, y no un supermercado donde llenar nuestros cestos. Alvaro D’Ors (España)
60) Es una fábrica de “élite” y, por consiguiente, un marginador de primer orden. Jorge Ibarguengoitia (México) 1997
61) Es un canal importante de movilidad social asociado al mérito. Javier Mendoza Rojas (México) 2001
62) Es la única que puede darle al profesional ciencia y conciencia. José Luis Abellán. España
63) Es un establecimiento de servicios educativos, que tiene unos propietarios. Enrique Bernales Ballesteros (Perú) 1997
64) Es un bien social que conviene a todos en la construcción de un proyecto de nación. Alfonso Tamayo. UPTC (Colombia) 2008
65) Es un establecimiento de enseñanza universal. García Moreno (Ecuador) Siglo XIX
66) La más sensible de las instituciones sociales. José Orlandis (España) 1967
67) Es un colegio dedicado al estudio de todas las ciencias, tanto divinas como humanas. Universidad de Turín (Italia) 1477
68) Es el reconocimiento de la sabiduría de los pioneros y las mujeres creativas. Judy Fountain (Universidad de Ohio) 2002
69) Es una colección de tribus epistémicos. Becher. 1989
70) Es una anarquía organizada. March, J. and J.P. Olsen, Ambiguity and Choice in Organizations. 1976
71) Es un lugar de posibilidades cognitivas más que un lugar de conocimiento. Ronald Barnett (Francia) 2002
72) Es un espacio de vida intelectual, de cultivo del conocimiento, cuya finalidad es el cultivo del saber, lo que implica preservar la cultura, enriquecerla y recrearla, transmitirla y difundirla extensamente. Víctor Martiniano Arredondo Galván (México) 2000
73) Es una organización políticamente neutral y autónoma, enraizada en la competencia profesional y el comportamiento racional. Gary Roade (Inglaterra) 1993
74) Es un espacio de igualación y democratización de las relaciones sociales en el conjunto de la sociedad. Carnoy, Martin; Levin, Henry M (Estados Unidos) 1985
75) Es un lugar de posibilidades cognitivas más que un lugar de conocimiento. Ronald Barnett (Francia) 2002
76) Es el lugar de las ideas, es la concreción del poder institucionalizado de la idea. Guillermo Jaim Etcheverry (Argentina) 2001
77) Es la mejor esperanza de transfigurar la existencia de las sociedades….Edward Shils (Estados Unidos) 1997
78) No es una empresa, pues en ella el trabajo se encuentra organizado en disciplinas, el poder está en la base y su producto central es el conocimiento. Burton Clark (Estados Unidos) 1998
79) Es multiversidad, porque su misión, programas y actividades son “vertiginosamente” variadas. Clark Kerr (Universidad de California)
80) Es una fuerza subversiva. Universidad de Berkeley
81) Es una necesidad humana (Universidad de Costa Rica)
82) Es una comunidad democrática de trabajo intelectual. Universidad de Chile
83) Es un sistema en donde deben converger todas las áreas del saber humano, con el propósito de generar y transmitir nuevos conocimientos que contribuyan al desarrollo integral de las sociedades. Giovanny Celis López (Colombia) 2008.
84) Es una Institución que certifica y acredita Competencias en cuanto a Formación y Conocimiento, sin tener el monopolio ni los recursos para hacerlo. Aura Torres (Colombia)
85) Es un conjunto de personas aglutinadas espontáneamente en torno al oficio del saber. Padre Alfonso Borrero
86) Es una institución sin la cual ninguna sociedad puede sobrevivir en términos de su designación como democracia y, por tanto, de la oportunidad que los ciudadanos más humildes tienen no sólo de acceder a la educación superior que los lleve a altos niveles de competencia laboral y a los mejores niveles de la investigación, sino que ella representa la más clara opción de debate en todos los campos como muestra de la inteligencia de los consensos sociales. – Alberto Uribe Correa. Rector Universidad de Antioquia. 2009
87) Es la caja de resonancia de los problemas sociales. Tiene que ser el centro que procese la problemática social y que le devuelva en acción de réplica a la sociedad esa problemática, indicándole caminos para resolverla. Alvaro Uribe Vélez. Presidente de Colombia. 2002-2010
88) Es un escenario para todos aquellos que quieren poner fin a las guerras y necesitan ver que la paz es posible. Sin autor identificado
89) Es la primera gran institución cosmopolita en la que se generan saberes, se protegen y estudian a las culturas. Francisco Piñón Gaytán, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), México
90) Es lo que publica. Eslogan Editorial Universidad de San Marcos, en Perú.
91) Institución donde se estudia lo divergente con lo convergente y, a través de la docencia, la investigación y la extensión, se convierte en desarrollo humano, económico y tecnológico. Gonzalo Quiroz Martínez. Colombia
92) Es un centro de pensamiento caracterizado por la diversidad de posiciones y opiniones, por el pluralismo político e ideológico, por el libre debate de ideas y por el respeto a los que piensan diferente. Universidad Nacional Autónoma de Honduras
93) Es el bastión de la democracia, espacio donde se aprende y se ejerce la democracia. Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala
94) O es una componente inalienable del espacio público, o una empresa de producción sometida a la “economía del conocimiento”. Daniel Bensaid
95) Es el lugar donde se genera el conocimiento y se transmite. Y ya está. Julio Lafuente. Rector U. de Navarra. 2009
96) Es un espacio abierto a las ideas, que fomenta la reflexión crítica y promueve la pluralidad del pensamiento. Colectivo Udiversidad UNAM. 2009
97) Es como una caja de tesoros en la que suceden muchas cosas extraordinarias. Julieta Fierro Gosman, UNAM. 2009
98) Es la institución que más ha contribuido con la movilidad social. Franklin García Fermín, rector Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
99) Es el espacio para replantear temas y un lugar privilegiado para generar debate. Carolina Larrain, académica de la carrera de Cine y Televisión. U de Chile
100) Es el lugar privilegiado para la construcción de sentido en la sociedad y una institución que aporta a la manufactura del consenso social. Movimiento Universitario de Izquierda
101) Es un potente negocio, complejo, demandante y competitivo que requiere inversiones continuas y de gran escala. Ya no es más un lugar tranquilo para enseñar, realizar trabajo académico a un ritmo pausado y contemplar el universo como ocurría en siglos pasados. Skilbeck, 2001
102) Es históricamente una institución de la cultura de la conciencia (…) La conciencia es lo opuesto al adocenamiento, la ingenuidad, la uniformidad o estandarización, la reacción necesaria, inevitable, la primacía del instinto, el simple voluntarismo, el mecanismo o el mecanicismo, el automatismo, el robotismo, la irresponsabilidad, el desconocimiento, la ignorancia, la ceguera, el sueño, el sopor, el letargo, la inmovilidad, la irracionalidad, la locura, la dependencia, el aislamiento, el fatalismo. Javier Palencia – México
103) La universidad es el último eslabón en la cadena educativa, pero el punto de partida para el cambio social. Cecilia Penélope García
104) Es un espacio de encuentro, de formación permanente, de intercambio y fortalecimiento cultural, donde se crean dinámicas muy particulares entre los diferentes sujetos que allí convergen y donde la investigación debe ser el constante canal de comunicación y de encuentro entre la universidad y las otras instituciones de educación. Duniesky Morales Pérez
105) La universidad es fundamentalmente una comunidad de intereses espirituales que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre. Ley de Universidades República Bolivariana de Venezuela
106) Las universidades son instituciones al servicio de la nación y a ellas corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales. Ley de Universidades República Bolivariana de Venezuela
107) La Universidad representa el crisol donde el diamante del conocimiento se purifica y se amalgama en el flujo de la verdad y el método para el empírico y el teórico; creciendo y fluyendo sus riquezas en el elemento humano, así convirtiéndose en belelza, justicia, excelencia y verdad y rindiendo el conocimiento libre y valioso”. Pablo Emilio Pattarroyo. Buffalo, NY USA. Autodidacta. 2011
108) Es la responsable de investigar para resolver problemas teóricos de carácter general, para comprender mejor el mundo y la conducta de los seres humanos, para establecer las bases de cada disciplina científica. Juan Manuel Buitrago, columnista del Diario del Otún, de Pereira. 2011
109) La universidad es la institución de educación superior en la cual la comunidad académica ejerce la autonomía universitaria como un derecho fundamental indispensable para el cumplimiento de su misión. Tomado del texto de propuesta de Ley Estatutaria de ASCUN – SUE. 2011
110) Es un centro de estudios superiores, cuyo objetivo primordial, es otorgar el conocimiento científico, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje interdisciplinario, teórico-práctico, fortalecido con el deporte, la cultura y las bellas artes. Fernando Villalobos Peto MX
111) Es el espacio primario para construir profesión desde lo curricular y extracurricular. Gustavo Adolfo López Díaz. 2010
112) Es el lugar que la humanidad se procuró para la reflexión sobre la realidad y para la creación del conocimiento. Revista de la facultad de Ciencias Exactas de la UBA; Ricardo Cabrera
113) Es el medio adecuado que permite a una persona lograr una carrera profesional; y eventualmente le posibilita un futuro seguro a través de un trabajo muy bien remunerado. Humberto Caspa
114) Es un espacio de encuentro para las diversas corrientes del pensamiento universal y; si bien es cierto que es incluida por muchos en la lista de “cuadriculaciones” junto con la familia; las cárceles o los “manicomios (Foucault; 1992); en América Latina se ha comportado como la sede emblemática del pensamiento crítico e incluso contestatario. Documento ASCUN 2011
115) Es fundamentalmente una comunidad de intereses espirituales que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre. Ley de universidades de Venezuela, 1979
116) Es una institución al servicio de la Nación y a ella le corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales. Ley de universidades de Venezuela, 1979
117) Es un punto de encuentro de referentes académicos, investigadores, estudiantes y profesionales cuyos intereses convergen en la aplicabilidad de los derechos humanos, en la seguridad multidimensional y en la defensa nacional, a fin de lograr medidas de confianzas conducentes a una cultura de la paz. Analistas Universidad Metropolitana de Asunción (UMA). Paraguay 2011
118) Es la que preserva de esa visión reduccionista y sesgada del ser humano, ante de los “abusos” de una ciencia “sin límites”. Benedicto XVI
119) Es la unificación y contextualización del conocimiento para el desenvolvimiento laboral en la sociedad. Andrés Pérez Zuluaga Universidad de la Salle 2011.
120) Es el lugar donde los apuntes del profesor van directo a los del estudiante, sin pasar por el cerebro de ninguno de ellos. Mark Twain
121) Es el medio adecuado que permite a una persona lograr una carrera profesional, y eventualmente le posibilita un futuro seguro a través de un trabajo muy bien remunerado. Humberto Caspa. 2011
122) Debe ser la cuna del futuro desarrollo económico. Salvador Bellido, presidente de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (COPYME) y de la Comisión de Comercio de la Confederación Intersectorial de Autónomos del Estado Español. 2012
123) Es un gran espejo en el que se reflejan los requerimientos y posibildades de la sociedad. Miguel León Portilla. Antropólogo e historiador mexicano. 2010
124) Es una comunidad de personas que piensan juntas, que comparten información, que sueñan nuevos horizontes para sus propias vidas y para la sociedad: en últimas es un lugar para la conversación, la polémica, el encuentro, la diferencia. Francisco Cajiao. Rector Unicafam 2013
125) La universidad es el mejor lugar del mundo, para hacer del mundo un lugar mejor. Alejandra G. Valencia. Estudiante Universidad Pública en Antioquia
126) La universidad es un lugar de luz, de libertad y de aprendizaje. Benjamín Disraeli
127) La Universidad es una diversidad de actores y pensamientos que, a través del acto pedagógico producen dinámicas y políticas administrativas, que se extienden a la comunidad en busca de la globalidad. Adalberto Romaña Cuesta – Colombia – 2014
128) Es el alma máter de la vida de una nación. Significa la continuidad de la ciencia, el termómetro cultural, la expresión de la sabiduría. Luis María Anson. España. 2014
129) Es el lugar de la problematización del saber, donde el saber es continuamente revisado y convertido en objeto de reflexión. Daniel Innerarity. España. 2014. Catedrático de Filosofía Política y Social en la Universidad de Zaragoza y director del Instituto de Gobernanza Democrática de San Sebastián
130) La Universidad es un centro de conversación y deliberación entre múltiples posturas acerca de algo de preocupación común y que se define como objeto de estudio. Andrés Mejía y Natalia Sánchez. Uniandes – 2015
131) La universidad es el escenario donde los productos del arte tienen y deben tener siempre lugar, porque la universidad, como el arte, es una creación simbólica, humana, que abre sus puertas y ofrece sus espacios generosamente, para que sea habitado por los productos de la creación que la hace más digna. Gloria Patricia Peláez Jaramillo, Decana Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Antioquia – 2015
132) Es el espacio para tejer desde múltiples miradas cientíicas e ideológicas el pensamiento y la sociedad adecuados para la vida. Julián Sabogal Tamayo. Profesor de Economía, Universidad de Nariño. 2015
133) Es un espacio por excelencia para tomar conciencia de lo humano. No hay un solo lugar en el que el derecho humano de saber se realice más plenamente que en la universidad. Mauricio Alviar – Rector Universidad de Antioquia. 2015
134) Es una institución donde se piensa al país. Lautaro Vergara. Chile. 2015
135) Es el ayuntamiento de maestros y escolares, hecho en algún lugar con voluntad y entendimiento de aprender los saberes. Alfonso X, rey de Castilla
136) Es la base sobre la cual la sociedad y el Estado pueden dar lugar a la más clara conciencia de la época. Francisco Cortés Rodas. Universidad de Antioquia. 2015
137) Es, fundamentalmente, una potencia colectiva y plural de pensamiento y acción que despliega sobre un territorio su fuerza de imaginación y creación. Diego Conno. Argentina. 2016
138) Es un lugar en el cual el estudiante no se debe sentir confortable, ya que sus puntos de vista son probados y desafiados por otras visiones. Laútaro Vega – Chile
139) Es casa y refugio de ideas claras y distintas es el espacio ideal para la reflexión y el diálogo, pero no para la propaganda política, ni coto para que los partidos políticos engrosen sus filas de votantes por encima de ideologías, ópticas partidistas o grupos de interés. Eduardo Hernández Nava, rector Universidad de Colima 2015
140) Es una comunidad de intereses espirituales. Antonio José Monagas – Venezuela – 2016
141) Es la encrucijada de todos los modos de pensar, el espacio de la crítica, de los argumentos, de escuchar al otro sin avasallarlo. María Cristina Parra Sandoval. Venezuela
142) Es el lugar donde los especialistas buscan la verdad, persiguen y transmiten el conocimiento por el conocimiento mismo, sin tomar en cuenta las consecuencias, las implicaciones o la utilidad de ese esfuerzo. Simon Leys (1935-2014)
143) Es una tradición, una transmisión en la que las personas nos ayudamos mutuamente. Consejero del CNA Álvaro Acevedo Tarazona
144) Es el lugar en el que el ciudadano adquiere una mejor comprensión, a través del conocimiento reglado, del valor incondicional de su dignidad no sujeta a precio. Javier Gomá Lanzón. El País, España. 2.016
145) Es la forma de cultura comunitaria más elevada en sus aspectos intelectuales, éticos, estéticos y espirituales. Carlos Valenzuela Chile 2016
146) Es el lugar donde se reúnen los cerebros del mundo, por tanto, debe estar encaminada a cultivar la formación de ciudadanos útiles para el desarrollo social. Chalimar I. Agudo López, estudiante panameña
147) Es una institución central para crear conocimiento y desarrollar cultura e identidad de las naciones: la ciudadanía, la identidad cultural, los valores de respeto, tolerancia y democracia UDUAL 2016
148) La universidad es el ámbito de los profesores y alumnos, no de la administración, de los bedeles y los porros. Antonio Mosquera Aguilar. Guatemala. 2017
149) Es un concepto, una idea. Reinaldo Rojas. Venezuela. 2017
150) La Universidad es un centro de cultura importante para la construcción social. Juan Luis Mejía. Rector EAFIT. 2017
151) La Universidad es, por esencia, lo que son sus egresados. José Manuel Restrepo. Colombia, 2017.
152) Es la manifestación de una sociedad compleja y dinámica. Johan Ponce Villarroel. Chile. 2017
153) La universidad es principalmente un dispositivo de evaluación, que separa a aquellos con inteligencia, disciplina, honestidad, buenas habilidades de comunicación y buena ética de trabajo de aquellos con menos de esos atributos deseables. 2019 Richard K. Vedder, investigador Instituto Independiente, profesor Universidad de Ohio ..++
154) La Universidad es una institución que se rige como una caja negra. José Ignacio Rufiño. España. 2018
155) La universidad es la mejor palanca de cambio para afrontar el futuro. Ángel Mato, alcalde de Ferrol, España. 2020
156) La Universidad es una reserva de conocimiento que tiene que estar a disposición de la sociedad. Javier Pérez Royo. España. 2018
157) Es la sede de la razón. Willington Paredes R. Ecuador. 2018
158) Es la ventana para ver el mundo de manera más amplia, es un tesoro social que nos ha sido encomendado por una sociedad que busca ser más tolerante y dialogante. José Joaquín Cuervo Polanía. Colombia 2018
159) Es una institución que alberga sueños. Sergio Enrique – Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina. 2020
160) Es un motor en la economía del conocimiento. Brian Holmes, autor del libro Debt = Silence: Life Beyond the Education Bubble. 2020
161) Es un grupo de personas dedicadas a un tipo de actividad en particular: en la Edad Media se la llamaba Studium; nosotros podemos llamarla “la búsqueda del conocimiento. Michael Oakeshott
162) Es un ente inacabado. Jairo Miguel Torres Oviedo. Rector U. de Córdoba. 2020
163) La Universidad es el lugar donde imaginamos el futuro y renovamos el presente. Claudia Restrepo, rectora EAFIT, 2020
164) La Universidad es la madre de la ciencia. Francisco Muñoz Usano. Universidad de Córdoba – España. 2021
165) La universidad es el mejor entorno para enfrentarse a personas con ideas distintas a las tuyas y potencialmente ofensivas. Luisa Vicente, socia de www.infolibre.es – 2.021
166) La Universidad debe ser un faro, una gruía para corrección de errores para enderezar el camino. Moisés Wasserman. Exrector U. Nacional de Colombia. 2021
167) Es el principal instrumento del que disponen los poderes públicos para contrarrestar la privatización del conocimiento. Alfonso González Hermoso de Mendoza. España. 2021.
168) La universidad es fuente de conocimiento, igualdad y libertad. Debemos cuidarla y mantener sus principios porque son el último paso para un futuro más próspero de nuestros jóvenes. Alfonso Mañueco. España. 2021
169) Es un centro dedicado a la formación, la investigación y el apoyo a la solución de los principales problemas del país. Jaime Restrepo Cuartas (Colombia) 2.021
170) La universidad es un instrumento que sirve a la sociedad, da luz y ayuda. monseñor Óscar Aparicio, gran canciller de la Universidad Católica Boliviana – Bolivia- 2021
171) La Universidad es el lugar donde las Administraciones, las empresas y la sociedad buscan soluciones a nuevos problemas, y la Universidad devuelve soluciones y personas preparadas para liderar esas soluciones. Guillermo Cisneros, rector Universidad Politécnica de Madria. 2021
172) Comunidad de personas en la que se elaboran y transmiten saberes intelectuales. Luis Romera
173) Lugar sereno en el que la noble inquietud por el progreso encuentra el entorno cordial y de estudio que favorece el trabajo del entendimiento. Un lugar para dar y recibir, en el que conviven y se preparan
en paz personas de muy distintas mentalidades, de diferentes tendencias, de diverso origen, de variadas costumbres. Carmen Castillo.
174) Es la casa común, lugar de estudio y de amistad; lugar donde deben convivir en paz personas de las diversas tendencias que, en cada momento, sean expresión del legítimo pluralismo que en toda sociedad existe. San Josemaría Escrivá de Balaguer.
175) Es la gran institución de la cultura y, como entidad, algo ordenado por su propia naturaleza a la transmisión del saber y a la formación de su gente en el terreno profesional y científico. Pedro Rodríguez
176) Es un lugar privilegiado para la elaboración del saber y de la formación, y juega un papel fundamental en la preparación de los cuadros dirigentes de la sociedad del siglo XXI, Hernán Alejandro Olano García.
177) Casa donde se busca la verdad propia de la persona humana. Benedicto XVI
178) La universidad es un espacio de confrontación con otras personas, otras culturas, otras formas del pensamiento y la inteligencia, incluso consigo mismo. Es un espacio formativo para el ejercicio responsable de la libertad en contextos de incertidumbre. José Saramago.
179) La universidad es una atmósfera, una cultura, una forma de vivir. Es un proyecto cultural, no una empresa. Es derecho y bien públicos. Conferencias Regionales de Educación Superior CRES.
180) “La universidad es como un trasatlántico y virar el rumbo es complicado y lleva tiempo…es un gran molino, por eso mismo, porque crees que podrás cambiar y te encuentras con aspas que no te dejan”. Amal Conesa, 22 años, presidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Murcia
181) Es el nicho natural para hacer innovación social. Rubén Manrique. Universidad CES. 2021
182) Es ciencia. Ortega y Gasette (España) 1930
183) Es un logro de todos y una responsabilidad de todos: María Teresa Mata Sierra. España
184) Es un espacio de realización, de construcción del pensamiento crítico, de la propia identidad, de las ideas. Manuela Castañeira, política argentina. 2021
185) Es el lugar donde la sociedad se piensa y se repiensa a sí misma, no es la universidad la que se piensa a sí misma únicamente. Daniel Michaels. Colombia. 2021.
186) La Universidad es la mejor y más potente herramienta de progreso, avance y desarrollo social, cultural y económico de la que disponemos y tenemos la necesidad y la obligación de aprovecharla al máximo. Juan Gómez, rector Universidad de Jaen.
187) La Universidad es un lugar privilegiado para la formación y preparación, donde confluyen diferentes conocimientos, donde alumnos y profesores se reúnen para reflexionar y desarrollar creativamente nuevas formas de avanzar. Su Santidad Francisco.
188) Las universidades son comunidades de especialistas que preservan, difunden y expresan libremente su opinión sobre el saber y la cultura tradicionales y buscan nuevos conocimientos sin sentirse constreñidos por doctrinas prescritas. UNESCO. 1997
189) La universidad es una comunidad de saberes y de personas que tienen un compromiso de transformar la sociedad. Ángel Gabilondo, expresidente de la Conferencia de Rectores (CRUE), España. 2021
190) Es uno de los principales elementos de vertebración territorial del país. José Carlos Gómez Villamandos. Presidente de la CRUE Universidades Españolas, 2021
191) Es una comunidad de estudiantes y profesores que buscan el saber, pero además pretenden ponerlo al servicio de la sociedad. Omar Mejía Patiño, rector Universidad del Tolima, 2022
192) Es el lugar donde los estudiantes encuentran un lugar en el mundo. Es un camino de experimentación. Raquel Bernal, rectora Universidad de Los Andes, 2022
193) Es una comunidad convocada en torno al conocimiento, para generarlo, enseñarlo, aprenderlo o volcarlo a la sociedad. Paulo Falcón, miembro del Consejo de Gobierno de Unesco-Iesalc, 2022
194) La Universidad es una realidad donde confluye lo universal, desde una perspectiva de punta de lanza en el avance del conocimiento. Es, también, un lugar donde, en mi interactuar con los demás, voy creciendo y me voy haciendo con otros. Alexander Zatyrka, Rector de la Universidad Jesuita de Guadalajara ITESO (México). 2022
195) La universidad es un agente de cambio social y un camino hacia la transformación personal. Lidia Ernestina Gómez García, investigadora Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras México 2022
196) “La universidad es el último bastión de la construcción de una Nación y por lo tanto estamos obligados moralmente a oponernos a todo aquello que dañe al país”, Alfonso López Chau, rector de la Universidad Nacional de Ingeniería, de Perú (UNI).
197) “La universidad es el ámbito de discusión sobre el saber y debe ser independiente, pero la independencia es responsabilidad. Los alumnos son el elemento central”, Javier Elzo, sociólogo investigador de la Universidad de Deusto 2022.
Rápidas y anónimas
198) Una corporación democrática y pluralista
199) Es un permanente cuestionamiento
200) Es el espacio en donde se vive la libertad académica y se desea alcanzar la verdad universal
201) Es el lugar donde se enseña a adaptarse y, en lo posible anticiparse, a lo que pasa en la sociedad.
202) Es interdisciplinariedad
203) Es multidisciplinariedad
204) Es un ayuntamiento de maestros y alumnos que estudian
205) Es una comunidad de cultura
206) Es una comunidad de intelectuales. Luis Romera
207) Es un instrumento de desarrollo nacional
208) Es conversación
209) Es un espacio para la acción política
210) Es una de las instituciones más politizadas de la sociedad
211) Es una organización de aprendizaje, pero también una organización de desaprendizaje
212) Es el instrumento para la liberación plena del ser humano
213) Es resistencia
214) Es un proyecto inconcluso
215) Es un bien público
216) Es un laboratorio de conocimiento y de ideas. Paz Álvarez
217) Es un patrimonio de todos – de la sociedad
218) Escuela de ciudadanía – Salomón Lerner Febres – Perú – 2011
219) Espacio de encuentro para las diferentes corrientes del pensamiento universal
220) Es garantía de futuro
221) Es la unidad de conocimiento desde la diversidad de pensamiento
222) Es duda y pensamiento. Diario El Comercio, de Ecuador
223) Es un universo dispuesto para el encuentro y para el cambio
224) Es Universalidad
225) Es una corporación al servicio de la Ciencia
226) Es autonomía
227) Es un refugio intelectual y moral de la sociedad
228) Es una fábrica de ilusiones
229) Es un elemento de transformación social
230) Es auto-regulación
231) Es un lugar sagrado para la reflexión pura
232) Es, en su mismo origen, una de las expresiones más significativas de la solicitud pastoral de la Iglesia
Vergonzantes
233) Las universidades constituyen la peor calamidad que afectó al siglo veinte, después de las dos guerras mundiales. Son las instituciones más sobreestimadas de nuestra era,… son recintos que abrigan todo tipo de extremismo, irracionalidad, intolerancia, intolerancia y prejuicio, en los que el esnobismo intelectual y social se inyecta premeditadamente. Paul Johnson (Inglaterra) 1997. To Hell with Picasso….
234) Es el lugar ideal para hablar paja y no morir en el intento. Universitarios de México.
235) Es ese sitio al que nadie viene a trabajar cuando juega la selección.
236) Es una perfecta disculpa para que ciertas personas, particulares o a nombre del Estado, se enriquezcan con el dinero y la buena voluntad de los demás.
237) Es el único lugar donde se paga por sufrir (Alvaro Espinosa). México
238) Asociación ilícita de profesores que no saben enseñar, con alumnos que no quieren aprender
239) Es una institución cruel. Escoge a los mejores y más brillantes, les promete el mundo, y luego arroja la mayoría de ellos a los perros. Susanne Lohman, catedrática de Políticas Públicas. UCLA.
240) Es una fábrica de parados
241) La universidad es un bien de lujo que utilizan fundamentalmente las clases altas. Domingo Soriano (España)
242) Es un instrumento del establecimiento para demorar cinco años el acceso de los jóvenes al mercado laboral
243) Es una aglomeración de personas lúcidas, pero no son ejemplos de lucidez colectiva. Debido a la falta de circulación de conocimiento, la Universidad como totalidad no es inteligente. Betti Zucker
244) Lugar de reunión para jóvenes con ganas de beber cerveza y/o calimocho (cóctel) y jugar a las cartas…. Bukodyc
245) Es una pérdida de dinero en el largo plazo. Patrick Esfeller. 2007.
246) Es un negocio, y los estudiantes sus clientes
247) Es una fábrica de cartones (títulos).
———
Si conoce una definición mejor o muy representativa, le invitamos a compartirla en universidad@universidad.edu.co