Mayo 4/23 Ambos países se comprometieron a reconocer los diplomas de bachiller de aspirantes del otro país, así como el reconocimiento mutuo de las pruebas de Estado Saber 11 (Colombia) y EBAU (España).
Así se acordó hoy tras la firma de un convenio suscrito por la ministra de Educación Nacional de Colombia, Aurora Vergara Figueroa, y los ministros españoles de Universidades, Joan Subirats, y de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría.
De esta forma, a partir de la fecha, los estudiantes de Colombia y España que hayan terminado sus estudios de educación media y aprobado las pruebas de Estado en su país de origen, quedarán eximidos de convalidar sus títulos y de presentar las pruebas de acceso a la educación superior en el otro país.
El EBAU son las siglas de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad y hace referencia a la actual prueba de acceso que debe realizar el alumnado que quiera ingresar en la universidad
El Acuerdo también permite asignar un puntaje equivalente entre las pruebas de Estado. Para poder acogerse a este beneficio, los estudiantes deberán obtener una nota de 5 en España y de 250 en Colombia como mínimo.
“Desde el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), celebramos la firma de este Acuerdo que va a facilitar la movilidad estudiantil entre ambos países, permitiendo las equivalencias en los resultados de las pruebas de Estado, requisito en algunos casos para acceder a la educación superior”, dijo el director general del Icfes, Andrés Molano Flechas.
El Icfes dispondrá en su sitio web (www.icfes.gov.co) toda la información sobre las equivalencias de puntajes en los resultados y el trámite de apostille de los resultados de la prueba Saber 11.
“Este Acuerdo se constituye en la iniciativa más ambiciosa de impulso a la movilidad estudiantil en Iberoamérica. Es una apuesta que nos permite avanzar en la integración académica de la región y se convierte en referente para los países miembros del Espacio Iberoamericano del Conocimiento”, agregó la ministra de Educación de Colombia.
Es importante resaltar que los títulos que obtengan los estudiantes colombianos en España serán válidos en todos los países que conforman el Espacio Europeo de la Educación Superior (EEES) del que hacen parte los 27 países de la Unión Europea.
“Seguiremos desarrollando estrategias para fomentar la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores; formular programas de doble titulación; desarrollar proyectos conjuntos de investigación, y promover la conformación de redes y alianzas internacionales de universidades”, concluyó la ministra Aurora Vergara.
.
Paso a paso para los jóvenes interesados en estudiar en España: | Paso a paso para los jóvenes interesados en estudiar en Colombia: |
|
|