Mayo 8/23 Lo aprobado en el artículo 124 del nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 constituye una positiva noticia para las IES reunidas en la Red de Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias Públicas -REDTTU, que históricamente han recibido muchísimos menos recursos que las universidades.
Una de las quejas tradicionales de éstas ha sido que el Estado no les daba aportes adicionales para su funcionamiento porque estos hacían base; es decir, se sumaban al total de cada año y sobre ellos se debían hacer las transferencias del siguiente; pero con la definición del nuevo PND, podrán recibir recursos de esta naturaleza sin que hagan base.
Así lo dice el texto:
FORTALECIMIENTO FINANCIERO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICAS. En cada vigencia, la Nación podrá asignar recursos adicionales a la base presupuestal de funcionamiento de las Instituciones de Educación Superior Públicas, sujeto a la disponibilidad presupuestal.
Desde el Presupuesto General de la Nación anualmente se asignarán recursos de funcionamiento a todas las Instituciones de Educación Superior que son establecimientos públicos del orden territorial. Para ello el Ministerio de Educación Nacional establecerá con estas instituciones los mecanismos de distribución. La Nación podrá transferir o distribuir recursos adicionales de inversión a las Instituciones de Educación Superior Públicas sujetos a la disponibilidad presupuestal, y orientados a financiar proyectos de inversión que promuevan el fortalecimiento de la calidad, de acuerdo con las líneas que sean definidas por el Ministerio de Educación Nacional, incluidos proyectos de infraestructura física y tecnológica, entre otros. Estos recursos no constituirán base presupuestal para las Instituciones de Educación Superior Públicas.
PARÁGRAFO. Las Instituciones de Educación Superior Públicas que reciban recursos provenientes de lo previsto en este artículo, presentarán al Ministerio de Educación Nacional los planes y seguimientos correspondientes al uso de los recursos recibidos en cada vigencia.
—–
Como toda Ley de la República, en trámite para firma presidencial, ahora el nuevo PND deberá pasar a control de constitucionalidad de parte de la Corte, quien dirá la última palabra sobre la legalidad de la aprobación.
Siguiente artículo sobre educación superior aprobados en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: PND oficializa fin de Generación E y aspira que la gratuidad educativa sea progresiva, hasta la universalidad