Nov 9/23 Dos mujeres, como lo quería el Ministerio de Educación, serán el reemplazo de los dos hombres que finalizaron su periodo como consejeros del CESU por parte del sector productivo, por los próximos dos años.
Se trata de Ximena Duque Alzate (foto izquierda), presidenta de la Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas – FEDESOFT, y Claudia Ximena Calero Cifuentes (foto derecha), presidenta de la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia – ASOCAÑA.
Reemplazan a José Fernando Zarta Arizabaleta, de Fasecolda, quien estuvo en el CESU por una década, y a Nicolás Pérez Marulanda, de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite – FEDEPALMA, y quienes no se postularon para continuar.
Sólo ocho representantes de sectores gremiales se registraron para votar por estas dos plazas. Tanto Duque como Calero obtuvieron 3 votos, mientras que Óscar Javier Cubillos Pedraza, de la Federación Colombiana de Ganaderos – FEDEGAN solo obtuvo uno. De los ocho habilitados votaron siete.
Ximena Duque Alzate es economista y negociadora internacional de ICESI, con una maestría en asuntos internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Viene del gremio de la Industria de Software de Colombia en el que ha liderado programas de fortalecimiento y posicionamiento para la industria y también dirige el Observatorio de Competitividad de Fedesoft, desde donde se generan cifras, análisis de impacto e información del sector digital del país, para la toma de decisiones de política pública y toma de decisiones estratégicas para los empresarios del sector.
Por su parte, Claudia Ximena Calero Cifuentes cuenta con veinticinco años de experiencia en la industria sucroalcoholera, en la cual ha liderado programas como el de alcohol carburante, en coordinación con el gobierno nacional. Es ingeniera sanitaria, de Univalle; especialista en finanzas, de la Javeriana y un MBA en Temple Univesity (Pensilvania).
Las dos nuevas consejeras llegan al Consejo Nacional de Educación Superior CESU luego que en la convocatoria, movida desde el Viceministerio de Educación Superior, se indicara el deseo de priorizar la llegada de mujeres al Consejo.
Lea: Con nueva convocatoria de sector productivo, CESU busca tener más mujeres en el Consejo