Nov 9/23 Según los resultados 2022, publicados por el Departamento Administrativo de la Función Pública, Mineducación supera a todas las IES e institutos del sector de educación superior en su desempeño institucional.
Entre todas las IES públicas evaluadas, tanto en el orden nacional como territorial, el mayor resultado lo obtuvo la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia (TdeA). Tanto el Ministerio de Educación como el Tdea se han caracterizado por liderar estas mediciones.
Lea: Mineducación y Tecnológico de Antioquia, entre los mejores del IDI, de Función Pública
Las dos instituciones del sector con menores resultados fueron las universidades de Cartagena y la Militar Nueva Granada.
La Medición de Desempeño Institucional (MDI), es una herramienta de medición que evalúa a las entidades públicas en una escala de 0 a 100 puntos en 19 políticas (como talento humano, gestión presupuestal y eficiencia en el gasto público, defensa jurídica, control interno, entre otras), para que estas cuenten con información fiable y real para implementar procesos internos de mejora y que estos se traduzcan en una oportuna oferta de bienes y servicios a los colombianos y colombianas.
Función Pública aclara que los resultados de la medición no establecen un ranking entre entidades y solo reflejan el desempeño de cada entidad en las 19 políticas evaluadas.
Asimismo, para la versión 2022, aclara que los resultados de la vigencia 2022 no son comparables con los resultados de las mediciones de vigencias anteriores, ya que se realizaron cambios significativos a las preguntas de las políticas, dado los procesos de actualización de las temáticas y directrices. Esto sirve de contexto, para evitar confusiones, pues algunas universidades han promocionado grandes cambios positivos entre un año y otro.
Todos los índices se presentan en una escala de 1 a 100, siendo 100 el máximo puntaje a lograr.
La medición se fundamenta en la información que se obtiene a través del Formulario Único de Reporte de Avances de la Gestión (FURAG), respecto de los avances en la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) que evalúa diferentes aspectos de la gestión pública.
Así mismo, esta medición evalúa y hace un seguimiento al Modelo Estándar de Control Interno (MECI), que proporciona una estructura para el control a la estrategia, la gestión y la evaluación en las entidades del Estado.
En el orden nacional, vista la medición por sectores, los más destacados fueron: Sector Trabajo (88 puntos en promedio), Sector Educación (87 puntos en promedio) y Sector Cultura (86 puntos en promedio).
Algunas de las entidades que se destacaron por sus buenos puntajes en esta medición fueron:
Ministerios: Ministerio de Educación Nacional (96,4 puntos) y Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (95,1 puntos)
Gobernaciones: Gobernación de Quindío (90,6 puntos), Gobernación de Antioquia (88,8 puntos) y Gobernación de Cundinamarca (88,8)
Alcaldías de ciudades capitales: Alcaldía Mayor de Bogotá (93,8 puntos), Alcaldía de Bucaramanga (93,6 puntos) y Alcaldía de Ibagué (86,4 puntos)
Municipios PDET: Alcaldía de Puerto Guzmán, Putumayo (92,4 puntos), Alcaldía de San Juan del Cesar, La Guajira (89,5 puntos) y Alcaldía de Cucasia, Antioquia (87,4 puntos)
Municipios de quinta y sexta categoría: Alcaldía de Chipaque, Cundinamarca (97,2 puntos), Alcaldía de Gutiérrez, Cundinamarca (92,8 puntos) y Alcaldía de Zipacón, Cundinamarca (92,4 puntos)
Resultados de instituciones del orden nacional en el MIPG
1. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL 96,4 (foto de sus funcionarios)
2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 93,9
3. INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL 93,6
4. INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL DE SAN JUAN DEL CESAR 91,4
5. ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL 88,2
6. ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA 87,6
7. INSTITUTO CARO Y CUERVO 87,1
8. ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL 88,2
9. INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO “SIMON RODRIGUEZ” 86,8
10. INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA 86,5
11. INSTITUTO COLOMBIANO PARA LA EVALUACION DE LA EDUCACION 85,9
12. INSTITUTO COLOMBIANO DE CREDITO EDUCATIVO Y ESTUDIOS TECNICOS EN EL EXTERIOR “MARIANO OSPINA PEREZ” 84,8
13. MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION 80,2
Resultados de instituciones del orden territorial en el MIPG
1. TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA 93,9
2. INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO 92,8
3. COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA 90,0
4. COLEGIO MAYOR DEL CAUCA – POPAYAN- 88,4
5. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ DE SANTANDER 88,2
6. INSTITUCION UNIVERSITARIA BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLIVAR 86,6
7. UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA 84,0
8. INSTITUCION UNIVERSITARIA DIGITAL DE ANTIOQUIA 82,1
9. INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES 81,3
10. INSTITUCION UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO 81,2
11. INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO DE MEDELLIN 76,5
12. UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER 75,5
13. INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO 73,5
14. INSTITUCION UNIVERSITARIA MAYOR DE CARTAGENA 72,7
15. INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE GUADALAJARA DE BUGA 72,4
16. INSTITUCION UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA 63,1
17. CORPORACION RUTA N MEDELLIN 63,0
18. CONSERVATORIO DEL TOLIMA 62,6
19. COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS 61,3
20. INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION RURAL PAMPLONA NORTE DE SANTANDER 61,3
21. INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO 58,0
Resultados de instituciones del orden nacional en el MECI
1. UNIVERSIDAD DE CALDAS 89,7
2. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA 88,8
3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD 85,4
4. UNIVERSIDAD DE CORDOBA 83,9
5. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA 83,4
6. UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS 81,8
7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 76,0
8. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO DIEGO LUIS CORDOBA 71,9
9. UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 68,2
10. UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA 67,6
11. UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR 66,5
12. UNIVERSIDAD DEL CAUCA 66,4
13. UNIVERSIDAD DEL PACIFICO 64,1
14. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL 60,9
15. UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA 58,2
16. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 49,2
Resultados de instituciones del orden departamental en el MECI
1. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 89,9
2. UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 83,5
3. UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA 82,1
4. UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA 80,1
5. UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 77,3
6. UNIVERSIDAD DE NARIÑO 76,9
7. UNIVERSIDAD DEL VALLE 73,9
8. UNIVERSIDAD DE SUCRE 71,0
9. U.F.P.S. OCAÑA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER 70,1
10. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL TROPICO AMERICANO 67,9
11. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS 65,6
12. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER (Cúcuta) 61,9
13. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 61,1
14. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 60,8
15. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA 59,8
16. UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 57,9
17. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 54,4