El desfalco a la USTA es menor, pero ¿cómo se permitió que una asesora accediera a los recursos?

Abril 28/22 U. Santo Tomás dice que recursos desaparecidos no son 25.430 millones sino menos de 6 mil, mas no explica cómo permitió que la acusada del fraude moviera recursos si era una asesora.

A través de un comunicado a la opinión pública, tras los informes difundidos luego que el rector José Gabriel Mesa Angulo reconociera el hecho y Caracol Radio informara que eran 25.430 millones, la Universidad señaló que “el presunto fraude del que la Institución ha sido víctima, se aproxima al monto de seis mil millones de pesos, y no a la cifra difundida por algunos medios de comunicación, hecho que de ninguna manera disminuye la gravedad del asunto”.

Lea: Asesora defraudó a la USTA y a los dominicos en más de 25 mil millones

La versión original habla de un desfalco no sólo a la Universidad sino también a diversas entidades de la comunidad Dominica. Lo que confirma el comunicado de la IES es que en la sola USTA fueron casi 6 mil millones.

Reconoce, también, la USTA que “Pilar Almeyda Martín, registra como representante legal de la firma Pal Asociados S.A.S, sociedad que prestó un servicio de asesoría financiera a esta Institución.

En efecto, Ruth del Pilar Almeyda Martín (en el centro de la foto -color fucsia- con sus socios de la empresa, de su propiedad PAL Asociados) y quien se ha desaparecido, borrando todas sus huellas y registros digitales posibles, realizó acompañamiento a la Universidad y las organizaciones de la Comunidad Dominica desde tiempo atrás. Incluso, cuando el actual rector de la Universidad, José Gabriel Mesa Angulo, fue rector del Colegio Jordán de Sajonia, hace más de cinco años.

PAL Asociados SAS -que reúne las siglas de su nombre- una empresa con 35 empleados, con oficina en el barrio La Castellana, de Bogotá, se presenta(ba) como una compañía “para la asesoría en el manejo de sus inversiones, la aplicación de las normas contables internacionales y el manejo de sus divisas”, en la que participa(ban) familiares de Pilar. Dicha asesoría buscaba “crear un entorno en el que el proceso de inversión tenga prioridad”, y usaba como eslogan “Transformamos empresas” (como, al parecer, lo hará con la USTA).

De Ruth del Pilar se sabe poco, salvo que es (era) la presidenta de su empresa, y que se certificó como AMV (autorreguladora del mercado de valores de Colombia), una certificación obligatoria para quienes operan el mercado financiero para terceros.

Auncuando PAL Asociados se definió con una experticia en áreas como contaduría y portafolios de inversión, llama la atención que también generaba relacionamiento con actividades educativas y de capacitación.

Así es como fueron aliados del Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP S.A.S. (entidad de formación para el trabajo y el desarrollo humano del Grupo INCAP, también gestión de la Fundación Universitaria Colombo Germana -Unigermana), y actuaron como operadores o franquiciantes de ésta en la ciudad de Cali, entre 2020 y 2021. Es decir, ellos se encargaron de los trámites de los programas ante la Secretaría de Educación de Cali, gestionaron la actividad académica y aunque el convenio terminó en noviembre pasada, aún están pendientes de graduar los últimos estudiantes de técnicos laborales por competencias.

Lea: INCAP Cali graduó la primera promoción de Técnicos Laborales formados para emprender

Frente a esta situación, y consultada al respecto INCAP expidió un comunicado en el que “manifiesta que en la actualidad no cuenta con relaciones comerciales y estratégicas con la empresa PAL ASOCIADOS S.A.S. en virtud de la cancelación de las relaciones comerciales y estratégicas desde el año 2020, para los contratos de servicios contables y franquicia de INCAP en la ciudad de Cali

De igual forma se aclara que la IETDH que operaba con nuestra marca en la ciudad de Cali, culminó su contrato en noviembre de
2021 sin derecho a renovación, lo que nos convierte en los únicos representantes y propietarios de la marca INCAP y su representación a nivel nacional, así como de las operaciones en las sedes de Bogotá y Soacha”.

Loading

Compartir en redes