Marzo 19/21 Para ello el Ejecutivo promoverá una iniciativa en el Congreso de la República para que la educación se constituya en una política social efectiva, anunció el presidente Iván Duque.
El anuncio lo hizo el primer mandatario en la apertura de Circuito Colombia, una agenda de actividades paralela a la Asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se realiza en Barranquilla.
“En el marco de esta pandemia pusimos en marcha el Fondo de Solidaridad Educativa, que nos permite hoy llegar casi que en matrícula cero a más del 70% de los estudiantes de la universidad pública de nuestro país. Nosotros queremos que ese programa de gratuidad de la educación superior universitaria se consolide, no solamente para prevenir la deserción, sino para generar oportunidades, y que se extienda esa gratuidad a los estratos 1, 2 y 3 de nuestro país, haciendo de la educación una política social efectiva”, dijo Duque.
Auncuando la expresión no deja claro si se refiere a universalizar la gratuidad en la matrícula de los estratos 1 a 3 en la universidad pública (como un conjunto de IES), o sólo en las universidades oficiales (lo que traería un debate adicional), el anuncio constituye un importante paso, de lograrse, en la búsqueda del anhelado reconocimiento de la educación superior como un derecho.
Este anuncio es uno de los seis que el Ejecutivo impulsará ante el Congreso de la República, que se apresta para reiniciar sesiones ordinarias.
Los otros cinco programas son:
- Que Ingreso Solidario se consolide como un programa permanente
- Avanzar en el programa de devolución del IVA
- Proponer un incentivo para la contratación de jóvenes entre 18 y 28 años, por un periodo de 5 años
- Extender el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF)
- Aliviar la carga tributaria a la micro y pequeña empresa.