![]() La ed. Sup. en Iberoamérica en tiempos de pandemia | ![]() Gestión de la información cuantitativa en las universidades | ![]() La idea de la Universidad. John Henry Newman | ||
![]() El fracaso de la educación superior privada en Colombia | ![]() Reiniciando la Universidad | ![]() Social Media in Higher Education | ![]() Educación Superior Inclusiva | ![]() Dilemas de la educación universitaria del siglo XXI |
![]() La naturaleza cambiante del trabajo. 2019 | ![]() Argentina: Reconocimiento de trayectos educativos | ![]() Conceptualización de la Universidad Digital | ![]() Pearson: The futuro learners | ![]() Políticas de educación superior por universitarios |
![]() Software Libre y Educación Superior. Luis Fernando Vargas Cano | ![]() La universidad privada en América Latina y El Caribe | ![]() Experiencias iberoamericanas en responsabilidad social | ![]() Plan Decenal de Educación 2016 – 2026 | ![]() El imperativo de la educación terciaria |
![]() Education at a Glance 2019 | ![]() Future Forward: The next twenty years of Higher Education | ![]() El futuro de la formación profesional en América Latina y el Caribe. OIT | ![]() Understanding Global Higher Education | ![]() Soluciones TIC para pensar la universidad del futuro |
![]() Calidad de la formación universitaria. Información para la toma de decisiones | ![]() Informe anual de Indicadores de Ciencia y Tecnología 2016 en Colombia | ![]() Rethinking the Public-Private Mix in Higher Education: Global Trends and National Policy Challenges | ![]() La educación superior a distancia en América Latina y el Caribe | ![]() Reflexiones de un rector. Academia, política y sociedad |
![]() The Globalization of Internalization | ![]() OECD Science, Technology and Innovation Outlook 2016 | ![]() Retos y dilemas de la educación superior pública en Colombia | ![]() Financiación de la educación superior para la movilidad social | ![]() Asuntos de Gobierno Universitario |
![]() ¿Aprobó la univ. latinoamericana la primera década del siglo XX? Luis Fernando Arias Noreña | ![]() La pirámide de la desigualdad en la educación superior en Colombia | ![]() Guías para la Internacionalización de la educación superior | ![]() La Responsabilidad Social de las Universidades: Implicaciones para América Latina y el Caribe | ![]() ¿Por qué falla el sistema de educación? |
![]() Estrategias para la Permanencia en Educación Superior: Experiencias Significativas | ![]() Modelos de evaluación del desempeño de las actividades científicas: Casos Colombia y México | ![]() Strategic Management of Universities in the Ibero-America Region | ![]() Jóvenes universitarios contemporáneos: contradicciones y desafíos | ![]() ACUERDO POR LO SUPERIOR 2034. Propuesta de política pública Colombia CESU |
![]() La ruta social de la razón. Ensayo sobre la universidad | ![]() Reflexiones para la política de internacionalización de la Educ. Sup en Colombia | ![]() Modernization of Higher Education in Europe: Access, Retention and Employability | ![]() Gobernanza y autonomía: lecciones de las reformas en educación superior en los países asiáticos | ![]() El futuro del sistema de aseguramiento de la calidad de la ed. superior en Colombia |
![]() Documento de base para una Manual de Indicadores de Vinculación de la universidad con el entorno | ![]() Educación superior en Colombia. Doce propuestas para la próxima década | ![]() “La educación superior: retos y perspectivas”, Uniandes. Luis Enrique Orozco | ![]() Guía para la Creación e implementación de Códigos de buen gobierno en las IES | ![]() Lineamientos Política de educación superior inclusiva |
![]() Lineamientos registro calificado. Programas de pregrado y posgrado | ![]() 6 temas centrales asociados a condiciones básicas de calidad de IES | ![]() La Urgencia de ir adelante: Perspectivas desde la experiencia internacional, para la transformación de la ed. superior en Colombia | ![]() An avalanche is cooming | ![]() Libro blanco inteligencia institucional de universidades |
![]() Global trends 2030: Alternative worlds | ![]() La Universidad en la Nube | ![]() Estado del arte Sistema Nacional de Acreditación | ![]() La Educación Superior a Distancia y Virtual en Colombia | ![]() La Universidad Comprometida |
![]() Interdisciplinariedad en la Universidad Contemporánea | ![]() Gobierno Corporativo en las IES en Colombia | ![]() Evaluaciones de Políticas Nacionales de Educación. La Ed. Sup en Colombia | ![]() ¿Por qué las universidades públicas piden tanto dinero? | ![]() Aseguramiento de la calidad en Iberoamérica |
![]() Higher education in regional and city. Development Antioquia | ![]() Universidades de parqueadero | ![]() La calidad de la educación superior … !Cuesta! | ![]() Anotaciones sobre la reforma a la Ley 30 de 1992 | ![]() Universitarios, el problema no es el lucro, es el mercado |
![]() La actividad científica en la universidad | ![]() La misión política de la universidad | ![]() Una universidad para el siglo XXI | ![]() Estudios sobre la educación superior indígena en Colombia | ![]() Basta de historias |
![]() Manual del rector | ![]() El desafío de crear universidades de rango mundial | ![]() El libro blanco de la Universidad Digital | ![]() El puente está quebrado. Aportes a la reconstrucción de la educación media | ![]() Escuelas corruptas, universidades corruptas: ¿qué se puede hacer? |
![]() Homo academicus | ![]() Lo que hacen los mejores profesores universitarios | ![]() ¿Universidad S.A? Público y privado en la educación superior | ![]() La universidad de papel | ![]() Espacio público y privatización del conocimiento |
![]() El impacto de los procesos de autoevaluación de la educación superior en Colombia | ![]() Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe 2000-2005 | ![]() Autonomía universitaria | ![]() La educación superior en Colombia 2002. Jorge Yarce - Carlos Lopera |