104 – Las universidades se están ubicando en un límite muy riesgoso: Cada vez son más caras a la vez que cada vez son menos necesarias
Paul Graham. Considerado una de los más influyentes en la web-2019
103 – La gratuidad es condición de existencia de una universidad pública.
Ennio Vivaldi. Rector de la U. de Chile – 2015
102 – Los saberes no son definitivos, también es posible pensar que la universidad no es el centro del saber absoluto”. Una universidad que se divorcia de los problemas de su tiempo es un claustro
Arnaldo Guédez – Venezuela. 2015
101 – Amenazas a la autonomía de las universidades públicas: desfinanciación, imposiciones del mercado, pero más aún, la autoagresión
Ignacio Mantilla, rector Universidad Nacional de Colombia. 2015
100 – Un docente influye en la eternidad, jamás se puede asegurar dónde termina su influencia
Henry Adams. Historiador estadounidense. Siglo XIX
99 – En las universidades también se ejerce el poder de manera destructiva; también se silencian voces y a veces se cierran conversaciones por un acto abusivo de autoridad
Andrés Mejía y Natalia Sánchez. Uniandes. 2015
98 – La Universidad es discusión, es efervescencia, no es pensamiento único
Alberto Kornblihtt. Universidad de Buenos Aires. 2014
97 – ¿Quién manda en la universidad, quién tomas las decisiones? El rector está pendiente de un montón de asuntos, y, en los consejos de gobierno, cada miembro sólo va a defender su parcela.
José Antonio Lozano Teruel, catedrático emérito de Bioquímica y ex rector de la Universidad de Murcia
96 – La universidad de hoy premia a los nerds y castiga o ahuyenta a los espíritus creativos y a las almas dinámicas.
Juan Guillermo Tejeda. Departamento de Diseño, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile 2013.
95 – La prolija regulación ha contribuido a convertir las universidades en instituciones extraordinariamente burocratizadas y ensimismadas.
Clara Eugenia Núñez – ex responsable de Universidades de la Comunidad de Madrid.
94 – Una universidad que no es inclusiva no es una universidad de calidad.
Angel Gabilondo. Exministro de Educación de España. Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid
93 – La Universidad no está respondiendo a las necesidades formativas del tsunami digital, que está cambiando las cadenas de valor de muchos negocios y alternando su naturaleza
Juan Gastón. Asociación de Empresas de Electrónica y TICS – España. 2014
92 – No sé porque atacan las universidades de garaje, si varias de las actuales IES prestigiosas así nacieron.
Un rector de una “universidad de garaje”.
91 – Los rectores no asisten a las reuniones de profesores ya que suelen permanecer encerrados en sus oficinas resolviendo problemas legales y administrativos. Sin ellos es impensable fortalecer los Proyectos Educativos Institucionales. Sin ellos es casi imposiblecualificar el clima institucional. Sin ellos es impensable aprehender de la experiencia previa, revisar los logros y retroalimentar los procesos. Y sin todo lo anterior, es imposible mejorar la calidad de la educación en Colombia.
Julián De Zubiría – Director y fundador del Instituto Alberto Merani
90 – La realidad social es causa y consecuencia de lo que es su educación superior
Acuerdo por lo Superior 2034. Consejo Nacional de Educación Superior CESU
89 – En una época de campos radicales, el futuro de los que siguen aprendiendo, los que ya aprendieron, se encuentran equipados para vivir en un mundo que ya no existe
Eric Hoffer – Escritor y filósofo estadounidense 1902 – 1983
88- La universidad más cara de este país es la de peor calidad. La universidad de calidad es costosa
Carlos Angulo Galvis – Ex rector Uniandes
87- !Qué pedagogos éramos cuando no estábamos preocupados por la pedagogía!
Daniel Pennac. Escritor Francés (1944-), nacido en Marruecos
86- La universidad debe ser un momento estelar en la biografía de cada persona y del país.
Aldo Valle. Rector de la Universidad de Valparaíso (Chile)
85- En educación y en ciencia nos toca hacer como los alcohólicos anónimos. Pararnos y declarar en voz alta que tenemos un problema
Moisés Wasserman. Exrector de la Universidad Nacional de Colombia. 2014
84- Una universidad vale, sobre todo, lo que vale su personal docente e investigador.
Comisión de propuesta para la reforma y mejora de la calidad y eficiencia del sistema universitario español. 2013
83- La Universidad, en el fondo, es tremendamente conservadora, aunque dentro de ellas todos nos consideramos muy progresistas
Clara Eugenia Núñez (España), autora del libro ‘Universidad y Ciencia en España’
82- El objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano.
Platón. Filósofo griego. Atenas (427-347 a. C.)
81- Cualquier universidad que reciba dineros públicos tiene una responsabilidad con la sociedad, es responsable de la calidad de la educación que brinda.
Fundación FORD
80- Lo que la universidad lanza a la circulación es un producto incompletamente terminado… el papel de la Univ. no es formar profesionales en plenitud de sus posibilidades
Fernando Sánchez Torres – Exrector Universidad Nacional de Colombia
79- Hay una creciente frustración de la sociedad respecto a la indecisión y renuencia de la universidad para enfrentar el desafío del cambio
James Duderstadt – Expresidente de la Universidad de Michigan
78- Una universidad donde el nombramiento de los profesores está sujeto a la aprobación de los estudiantes puede ser una universidad más democrática, pero probablemente no es una mejor universidad.
Samuel Phillips Huntington (1927-2008) Politólogo y profesor de la Universidad de Harvard.
77 – Uno de los malentendidos a los que nos ha llevado el fundamentalismo democrático es creer que todo el mundo tiene derecho a cursar estudios universitarios.
Antonio Orejudo (Madrid, 1963). PhD español. Profesor de Literatura en Estados Unidos
76- En el pasado, el conocimiento servía a los propósitos de la economía y del desarrollo. Hoy, el conocimiento es la economía.
George Siemens, Estados Unidos. Teórico en la enseñanza en la sociedad digital
75- La Universidad se encuentra inmersa en una evolución indeseable, fruto de su deseo de adaptación como un guante a la evolución de los mercados.
Vicente Manzano-Arrondo. Investigador de la Universidad de Sevilla, y autor de La Universidad Comprometida
74- Los académicos: revolucionarios respecto a la sociedad en que viven y muy conservadores respecto a la organización que los emplea
Moisés Naím. Escritor y columnista venezolano
73- Los académicos son estudiantes que nunca crecieron, personas que desean ser estudiantes toda la vida
Henry Rosovsky. Líder de la reforma curricular de Harvard en los años 70
72- Ningún país con tantos jóvenes por educar puede permitirse financiar a largo plazo un sistema de educación superior que no cuente con una buena rendición de cuentas e incentivos de desempeño
Informe de OCDE y Banco Mundial sobre la educación superior en Colombia. 2013
71- En lugar de dádivas, lo que el estudiante pobre realmente necesita es una financiación suficientemente amplia que le permita ir pagando su educación con ingresos como profesional.
Muhammad Yunus. Banquero y economista de Bangladés (1940- ). Nobel de Paz 2006 por modelos de créditos para comunidades pobres
70- La educación superior permite cumplir los sueños.
Comentario de un estudiante en La Ciudadanía Conversa sobre la Educación Superior. Bogotá Nov 2012
69- A la Universidad no se la podrá convencer por medio de la lógica. Nunca ha sucedido así, a pesar de todas sus declaraciones en favor de la razón.
Ronald Barnett / Profesor de Educación Superior – Universidad de Londres
68- El sistema educativo (estadounidense) lejos de contrarrestar la tendencia a la estratificación social, la ha venido reforzando
Milton Friedman. Economista (Estados Unidos 1912-2006)
67- Muchas universidades investigan para quedar bien con Colciencias, y cumplen apenas con los rituales y formalismos necesarios. Hay cantidades de proyectos, casi nadie dice nada de los resultados, ni hay un sistema decente de información sobre la investigación en el país
Jorge Orlando Melo, Decano de Ciencias Sociales, Univ. Jorge Tadeo Lozano
66- Si el hogar, el colegio, la universidad se contentan con formar la inteligencia, sin cuidarse de formar con valores la personalidad, corren el peligro manifiesto de formar bárbaros, científicamente competentes, que es el tipo más peligroso de profesionales con que cuenta hoy el país
Alfonso Llano Escobar, S.J. Columnista y experto en Bioética
65- La sociedad no paga para que los profesores den clase, sino para que los estudiantes aprendan
José Bernardo Toro A. Filósofo colombiano, comunicador y analista educativo
64- El trabajo de rector de una universidad es como el del administrador de un cementerio: Tiene mucha gente debajo de ellos, pero nadie les hace caso
Bill Clinton. Expresidente de Estados Unidos, citado por Francisco Marmolejo
63- Las masas son fácilmente incitadas por ideas y opiniones, pero sólo eso, incitadas, no llevadas a pensar
Carlos Alberto Ospina Parra. Filósofo Colombiano
62- Hay pocas cosas terrenas más hermosas que una universidad: un lugar donde los que odian la ignorancia pueden luchar por el conocimiento, y donde quienes perciben la verdad pueden luchar para que otros la vean
John Edward Masefield. Poeta inglés (1878 – 1967)
61- Las inversiones en educación son de rendimiento lento, no le lucen a ningún gobierno, movilizan resistencias y obligan a postergar otras demandas. Pero hay que hacerlo
José Mujica. Presidente de Uruguay (1935 – )
60- Las universidades aman los rangos jerárquicos y las distinciones tanto o más que el ejército
Henry Rosovsky. Líder de la reforma curricular de Harvard en los años 70
59- Después de ingresar al escalafón, los profesores de las universidades públicas caen en una triste dinámica de prejubilados – Jorge Barrientos Marín Economista, investigador y profesor de la Universidad de Antioquia
58- Prefiero una viva oposición a una aprobación muerta
Gustave Thibon. Filósofo y literato francés (1903 -2001)
57- Ser joven y no ser reviolucionario, es una contradicción hasta biológica
Salvador Allende – Expresidente de Chile
56- La Universidad permite el progreso personal y ayuda al progreso colectivo. Universidad para sectores populares no significa Universidad a medias.
Antanas Mockus – Filósofo, exrector U. Nacional y excandidato presidencial
55- La mejor razón para apoyar la educación superior no reside en los servicios que ésta puede prestar, por más vitales que sean, sino en los valores que representa
Richard Hofstadter (1916 – 1970) Historiador americano
54- De la mano del dinero, los hombres de negocios se hicieron al control de la academia
Edward Chase Kirkland (1835 -19159) Profesor e historiador americano
53- Si la posición mayoritaria sostiene que la Universidad debe formar a los jóvenes para capacitarlos laboralmente, ¿no sería, entonces, mejor sacar a la Universidad del Ministerio de Educación y pasarla al Ministerio de Trabajo?
José Antonio Marina (1939 – ) Filósofo y pedagogo español
52- Una reforma a la Ley 30 debe responder a la pregunta: ¿Es éste realmente el modelo de educación superior que Colombia quiere tener en los próximos años?
El Observatorio de La Universidad Colombiana
51- El educador mediocre habla. El buen educador explica. El educador superior demuestra. El gran educador inspira
William Arthur Ward. Educador estadounidense del siglo XX
50- Lamentablemente, está muy comprobado que la manera más eficiente de averiguar si lo que uno enseña está siendo aprendido son los exámenes
Ng Eng Hen, ministro de Educación de Singapur
49- La autonomía universitaria blinda a las universidades de la rendición de cuentas y parecen estar a salvo de la crítica
Andrés Oppenheimer. Periodista Argentino, analista de CNN y autor del libro “Basta de Historias”
48- Dime, y olvido; enséñame, y recuerdo; involúcrame, y comprendo
Benjamín Franklin, 1706-1790. Uno de los impulsores ideológicos de Estados Unidos
47- Hace diez años un investigador de la Universidad de Stanford no tenía el mismo acceso a información que hoy día cualquiera puede tener en un cibercafé de Bangladesh
Sergey Mijaylovich Brin, uno de los creadores de Google
46- Los estudiantes no deberían participar en actividades para las que no están cualificados, como el gobierno o la política de la universidad. Siempre debe existir una jerarquía
Henry Rosovsky. Líder de la reforma curricular de Harvard en los años 70
45- El equilibrio entre la pertinencia y la impertinencia hacen una buena universidad
Moisés Wasserman. Exrector U. Nacional de Colombia
44- Si la universidad es incapaz de llegarle al campesino, al indígena, al que vende periódicos en la calle de qué me sirve saber, de qué me sirven tantos títulos
Fabián Sanabria. Decano de Ciencias Humanas – U. Nacional de Colombia Septiembre 2010
43- Universidad ¿todavía?
Federico Mayor (España) Director General de la Unesco entre 1987 y 1999
42- “Las universidades existen para crear y mantener con vida ideas que pueden no estar de moda y que tal vez nunca lleguen a ser populares, logrando mediante la educación que otras personas comprendan cómo y por qué se trata de visiones importantes”
Hanna Holborn Gray, presidente emérita de la Universidad de Chicago
41- Si crees que la enseñanza es cara, prueba con la ignorancia
Anónimo
40- Yo era profesor, pero no me pagaban lo suficiente, así que opté por convertirme en estrella de rock.
Sting. Cantante británico
39- Mientras en nuestras universidades seguimos debatiendo sobre la naturaleza y alcance de los cambios que son necesarios para responder a los retos de ayer, el mundo a nuestro alrededor cambia y se transforma de manera vertiginosa.
Ramón Jordi Moles Plaza. Universidad Autónoma de Barcelona. Autor de ¿Universidad S.A.?: público y privado en la educación superior
38- Los detalles consumen la mayor parte del día de un administrador universitario, con reuniones cuyo objeto no es siempre evidente y cuya utilidad es muchas veces discutible. Las discusiones son numerosas y sin embargo raras veces se abordan las cuestiones de fondo de las cuales disfrutaba el ex profesor
Pierre Cazalis. Coordinador Instituto de Gestión y de Liderazgo Universitario (IGLU)
37- Declarar en la misión que la universidad está a favor de la excelencia equivale a no decir nada. ¿Quién podría estar en contra? Es una declaración vacía a menos que se diga en qué se piensa concretamente al hablar de «excelencia»
Bill Readings, autor de “La Universidad en Ruinas”. Profesor en Harvard y Montreal
36- Obligar a rendir cuentas externas, sistemática y periódicamente, es la mejor manera de que la Universidad no pierda la perspectiva y el conocimiento de su propia función
Joseph M. Bricall. exrector Universidad de Barcelona y autor del informe Universidad 2000
35- A pesar de la importancia como última instancia para el financiamiento y la publicación científica, la dictaminación por pares, es famosa por generar prejuicios, incompetencia, gastos excesivos, ineficiencia y corrupción
David Kaplan, científico canadiense, PhD de Harvard
34- Una creencia no es simplemente una idea que la mente posee, es una idea que posee a la mente
Robert Oxton Bolt – Escritor y guionista británico (1924-1995)
33- La educación superior no es prioritaria, es estratégica. Los países que no inviertan en educación superior no podrán ser competitivos
Carlos Tünnerman Bernheim – Ex-ministro de Educación de Nicaragua
32- La investigación científica consiste en ver lo que todo el mundo ha visto, pero pensando en lo que nadie ha pensado
Albert Szent-Györgyi / Bioquímico hungaro (1893-1986)
31- Una Universidad no puede conservar con dignidad el título de “universidad” a menos que apoye las virtudes colectivas de tolerancia y respeto por las personas
Ronald Barnett / Profesor de Educación Superior – Universidad de Londres
30- La mayoría de académicos se consideran asociados antes que empleados. Pregonan firmemente su independencia y derecho a participar en las decisiones importantes. Creen en el sentido de pertenencia a la academia y pueden ser guiados pero no obligados
Eduardo Ibarra Colado. Académico mexicano
29- La evaluación docente no evalúa, remunera, y cuando lo que está en juego es el ingreso, se desatan las pasiones que producen comportamientos poco éticos
Eduardo Ibarra Colado. Académico mexicano
28- En la Universidad no aprendí nada, porque uno aprende trabajando. Hay gente que estudia tanto, que no tiene tiempo de aprender
Simón Vélez. Reconocido arquitecto Uniandino
27- En Colombia no podemos ufanarnos de una cobertura en educación superior por encima del 30%, si tenemos una deserción del 50%
Pedro Vicente Obando – Representante a la Cámara y ex Rector de la U. de Nariño
26- Todo tiende a demostrar que la desmesurada concentración de universidades monstruosas, que reúnen a decenas de miles de estudiantes, no conduce a ofrecer el ambiente propicio, requerido para la reflexión y la preparación académica
Germán Arciniegas (1900-1999) – Ex ministro de Educación
25- En las universidades públicas, la representación profesoral ‘unipersonal’ de una comunidad compleja, diversa y heterogénea, es un imposible sociológico. Sólo un sistema de participación y representación ‘colegiado’, como el ‘senado’ de profesores, puede representar adecuadamente a esta comunidad heterogénea. Quienes se postulan como ‘representantes’ son activistas de determinados grupos o tendencias políticas o individuos con ambiciones de poder
Víctor Manuel Gómez – Dto. Sociología. Universidad Nacional de Colombia
24- Hoy ya no se estudia una profesión para ejercerla toda la vida; hoy hay que estudiar toda la vida, para ejercer una profesión
Gabriela Mistral – Escritora Chilena (1889 – 1957)
23- Hacer cambios en la Universidad es como remover cementerios
José Ortega y Gasset – Filósofo Español
22- Las universidades de garaje son como una pirámide. Pescan a padres inocentes y jóvenes imprudentes y los estafan durante cinco años, al cabo de los cuales les dan un cartón que estos se apresuran a cambiar por uno de un diplomado de alguna universidad respetable
Carlos Lleras de La Fuente – Ex Constituyente
21- ¿En qué se diferencia un dirigente estudiantil que promueve paros inoficiosos de los políticos corruptos que dilapidan los recursos públicos?
José Iván Madrid Vega – Ex representante de los Estudiantes ante el Consejo Superior UTP
20- Los buenos profesores son caros; pero los malos, lo son todavía más
Bob Talbert, periodista norteamericano (1936-1999)
19- La universidad nunca estará en condiciones de pagar cifras siquiera parecidas a las del mercado. Nuestra propuesta es otra: Ofrecer una vida intelectual plena, con disponibilidad para realizar estudios enriquecedores durante toda la existencia, dentro y fuera del centro. Un contrato a largo plazo, cuya estabilidad no se vea afectada por crisis internas, como es costumbre en las empresas, sino que dependa solamente de la excelencia profesional. Y, también, la posibilidad de complementos salariales, a través de convenios y contratos
Jacques Marcovitch / La Universidad Im(posible). 2002
18- La bendita universidad dio para todo. Dio para entender el amor y la barbarie, para una sorpresa tras otra, para descuartizar la fe de un monje y concebir la de un pagano. Dio para crear villanos y para reconstruir héroes y dio, es de esperar que siga dando, gente empeñada en pensar la verdad como una mezcla de verdades, el acuerdo como una consecuencia del respeto, la tolerancia como una virtud, la duda como la más ardua y sensata de las virtudes. Hemos de desear que la vida guarde a tan generosa universidad porque dio para cumplir los sueños que nunca soñamos y para sembrar los que aún no cumplimos
Ángeles Mastretta / Escritora mexicana
17- El problema con ustedes (los universitarios) es que lo que llaman examinar el entorno yo lo llamo mirar por la ventana
Ross Perot / Millonario americano, y excandidato presidencial
16- Por muy extraordinario que pueda parecer, lo cierto es que las universidades que afirman estar involucradas en el tema del conocimiento, resulta que saben muy poco sobre sí mismas
Ronald Barnett / Profesor de Educación Superior – Universidad de Londres
15- Transformar la Universidad (…) es como reconstruir un avión en pleno vuelo. Se deben reconvertir los motores de hélice a turbina; se debe hacerlo volar a mayor velocidad sin aumentar el consumo de combustible y todo debe hacerse sin aterrizar, con limitada cantidad de gasolina, sin que los pasajeros se inquieten y con terroristas a bordo
Ricardo Arechavala – Investigador Universidad de Guadalajara – México
14- Las autoridades universitarias están más preocupadas por las cuestiones políticas; es decir, por tratar de evitar que “toda la gente se le ponga brava al mismo tiempo”
Antonio Camou / Universidad de San Andrés – Argentina
13- !Qué pedagogos éramos cuando no estábamos preocupados por la pedagogía!
Daniel Pennac / Escritor francés
12- En algunas IES privadas, los miembros de la comunidad universitaria saben quién es el número uno de la Institución, y todos quienes tienen acceso a él se disputan la posibilidad de ser reconocidos como el número dos
Carlos Mario Lopera P. / Creador www.universidad.edu.co
11- En una economía estática, lo que uno aprende cuando joven le sirve para toda la vida. En una economía dinámica, por el contrario, el aprendizaje necesita adquirirse en forma constante a lo largo de la vida
Barry R. Chiswick / Universidad de Illinois
10- La meta final de la verdadera educación es no sólo hacer que la gente haga lo que es correcto, sino que disfrute haciéndolo; no sólo formar personas trabajadoras, sino personas que amen el trabajo; no sólo individuos con conocimientos, sino con amor al conocimiento; no sólo seres puros, sino con amor a la pureza; no sólo personas justas, sino con hambre y sed de justicia
John Ruskin / Sociólogo Británico (1819-1900)
9- Ninguna de las ideas o acontecimientos científicos que marcaron la cultura del siglo XX tuvo su origen en la Universidad; ninguna de las personalidades que protagonizaron esos cambios lo hizo desde y para la Universidad
Rafael Puyol / Rector U. Complutense de Madrid
-8 Nuestro reto no es que el estudiante pase por la universidad. Es que la Universidad pase por el estudiante
Jorge Yarce / Presidente Instituto Latinoamericano de Liderazgo ILL
7- Mientras no contemos con hombres que hayan hecho de la Universidad su vocación, ella estará en suspenso
Luis Enrique Orozco / Uniandes
6- Recuerde que es totalmente contrario a los principios de la universidad dar pie para que quien se marcha se vaya maltratado, amargado, y con el corazón marchito
Gerardo Remolina, S.J. / Rector Universidad Javeriana hasta 2007
5- La universidad es una herencia que no podemos poseer plenamente si no nos la ganamos
Jorge Navarro Campos / Director de la Facultad de Filosofía Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
4- La Universidad debiera insistirnos en lo antiguo y en lo ajeno. Si insiste en lo propio y lo contemporáneo, la Universidad es inútil, porque está ampliando una función que ya cumple la prensa
Jorge Luis Borges / Literato
-3 La abundancia de facultades obedece de ordinario a pretender que todos los programas universitarios que la institución ofrece hayan de tener decano propio, con oficinas –y aun edificio separado-, presupuesto, burocracia propios, muebles y ¡greca para el tinto!
Alfonso Borrero Cabal S.J. (1923-2007) / Experto en Universitología
2- Las universidades son aglomeraciones de personas lúcidas, pero no son ejemplos de lucidez colectiva… debido a la falta de circulación de conocimientos, la Universidad como totalidad no es inteligente
Betty Zucker / Especialista en gestión del conocimiento
1- Hoy día no es la Universidad la que critica a la Sociedad; es la Sociedad la que critica a la Universidad
José Joaquín Brunner / Investigador chileno, en Educación Superior