Mayo 10/22 Se financiarán 16 estancias de hasta 10 meses, y hasta por 180 millones cada una. Los criterios de evaluación son muy “exquisitos”.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzó la Convocatoria a IES y demás entidades del SNCTI a presentar candidatos con título de doctorado para realizar estancias post-doctorales de diplomacia científica en el exterior, con el objetivo de “gestionar y desarrollar estancias postdoctorales internacionales en actividades de Ciencia Tecnología e Innovación que permitan articular los actores del Sistema Nacional de CTeI y que promuevan la Diplomacia Científica entre Colombia y los países priorizados para el establecimiento de nodos de Diplomacia Científica”.
La idea es que los doctores, debidamente vinculados a una IES se postulen para realizar estancias de hasta 10 meses, en uno de 16 países pre-seleccionados, para adelantar trabajos en alguno de los campos relacionados con los ocho focos temáticos establecidos por la Misión Internacional de Sabios (Biotecnología, Bioeconomía y Medio Ambiente; Ciencias Básicas y del Espacio; Ciencias de la Vida y de la Salud; Ciencias Sociales, Desarrollo Humano y Equidad; Energía sostenible; Industrias creativas y culturales; Océanos y recursos hidrobiológicos; Tecnologías Convergentes Nano, Info, Cogno, Industrias 4.0).
Los países escogidos son: Alemania, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, India, Israel, Japón, México, Argentina, Reino de Bélgica y Misión ante la Unión Europea, Reino Unido y Suiza.
La apuesta del gobierno es, a través de la convocatoria, articular los actores del Sistema Nacional de CTeI que promuevan la Diplomacia Científica entre Colombia y los países priorizados para el establecimiento de nodos de Diplomacia Científica.
Los ámbitos de la Diplomacia Científica
Como tal la Diplomacia Científica, para el gobierno, se caracteriza por considerar actividades como:
- fomentar estrategias para la creación de redes de científicos en el país receptor para vincularlos con los institutos de investigación, empresas y centros de competitividad en Colombia;
- promover intercambios entre Colombia y el país receptor con el fin de difundir la Diplomacia Científica en todos los sectores de la sociedad civil;
- identificar focos de convergencia entre las principales áreas identificadas por la Misión Internacional de Sabios y los desarrollos científicos en el país receptor;
- apoyar y/o asesorar a la embajada de Colombia en aquellas negociaciones bilaterales y/o multilaterales que incorporen temas científicos, técnicos y de innovación;
- mantener una comunicación constante con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Academia, el sector empresarial y el Ministerio de Relaciones Exteriores para fortalecer las capacidades en Diplomacia Científica del cuerpo diplomático.
Requisitos para ser beneficiario
El Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022, en su capítulo V. Pacto por la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, fijó como meta “apoyar la vinculación de 800 actores al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación SNCTeI a partir del desarrollo de estancias postdoctorales, en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible No. 9 (Industria de Innovación e Infraestructura) y No. 4 (Educación con Calidad)”.
Tito Crissien, ministro de Ciencias, Tecnología e Innovación, señala que en lo que va del cuatrienio Duque se han potenciado 650 estancias.
Esta convocatoria financiará 16 estancias de doctores vinculados a IES y que sean colombianos, y con énfasis en diplomacia científica.
Hay, por aparte, otra convocatoria de estancias posdoctorales, con propósito empresarial.
Para ello se destinarán 2.892 millones de pesos.
Por cada instancia se asignarán asta 180 millones, distribuidos así: 11 millones al mes para honorarios, 60 millones como apoyo al plan de trabajo, 3 millones para un seguro de viaje internacional y 7 millones para tiquetes aéreos.
En razón del volumen de aspirantes, vale detallar los puntajes que se usarán para la evaluación de los mismos, así:
.
Criterio | Subcriterio | Puntaje | Puntaje máximo |
Universidad Acreditada o reconocimiento de los Actores del SNCTI | SI | 5 | 5 |
NO | 0 | ||
Calidad de la propuesta del plan de trabajo |
Alcance de las actividades propuestas para promover la Diplomacia Científica de Colombia en el país destino | 15 | 15 |
Concordancia entre el presupuesto total, las actividades y los objetivos planteados en el Plan de Trabajo de la estancia postdoctoral | 15 | 15 | |
Título más alto obtenido en el país de destino |
Doctorado | 15 | 15 |
Maestría | 7 | ||
Pregrado | 5 | ||
Reconocimiento del Doctor |
Investigador senior e Investigador emérito | 25 | 25 |
Investigador asociado | 15 | ||
Investigador junior | 10 | ||
Experiencia en Diplomacia Científica | Antecedentes de colaboración con la Misión Diplomática de Colombia en el país receptor |
10 |
10 |
Experiencia demostrada en actividades asociadas con Diplomacia Científica | 5 | ||
Condiciones diferenciales de priorización | Nacido en un municipio Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y/o en un Departamento con IDIC 2021 Medio – Bajo o Bajo | 5 | 5 |
Perteneciente a Comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales, Palanquera, Indígena, o Pueblo Rom (gitano), y/o Víctima de desplazamiento por conflicto interno armado | 5 | 5 | |
Género | Mujer | 5 | 5 |
TOTAL |
100 | 100 |
.
Clic para conocer más detalles de la convocatoria
602