Presencia de la educación superior en Villavicencio y el Meta

Nov 3/20 El Meta tiene una de las mayores “invasiones” de IES no propias de la región, así como de oferta de formación para el trabajo.

Solamente operan como instituciones originarias de la región, la pública Universidad de Los Llanos y la privada Corporación Universitaria del Meta – Unimeta.

De los cerca de 190 programas que se ofertan en la región, estas dos IES desarrollan 72. Los 118 restantes son ofertados por las siguientes 17 IES:

  • Universidad Santo Tomás
  • Universidad Externado de Colombia
  • Universidad de La Sabana
  • Universidad del Rosario
  • Universidad de Manizales
  • Universidad Cooperativa de Colombia
  • Universidad Antonio Nariño
  • Dirección Nacional de Escuelas
  • Fundación Universitaria Compensar
  • Universidad de La Costa
  • Corporación Universitaria de Colombia  IDEAS
  • Corporación Universitaria Minuto de Dios – Uniminuto
  • Universidad de Investigación y Desarrollo UDI
  • Fundación Centro de Investigación, Docencia y Consultoría Administrativa CIDCA
  • Corporación Universitaria Autónoma de Nariño – AUNAR -15
  • Politécnico Santafé de Bogotá
  • Servicio Nacional de APrendizaje SENA

A estas 19 IES se deben sumar aquellas con origen en otras ciudades y que ofertan programas a distancia tradicional y virtual, como la UNAD, Remington, ESAP, CUN…

Según la información oficial del Ministerio de Educación, a 2018, la matrícula en educación superior de este departamento fue de 31.202 estudiantes, lo que representa un 1,28 % de la matrícula de todo el país.

No obstante la cantidad de IES que operan en esta región, en términos de cobertura, frente a un dato nacional de 52.8% (2018), el departamento del Meta llega al 34,1 %, ubicándose 18.7 puntos por debajo.

El Meta, según el último censo del DANE, tiene una población estimada que se acerca al millón de habitantes, frente al total nacional que rodea los 50 millones, lo que representa una participación del 2.0 % de todo el país (cifras similares a las del departamento de Caldas).

Su tasa de desempleo (también a 2.018) fue del 11,9 % y el índice de pobreza multidimensional es del 15,6 %.

La distribución de la matrícula por área de conocimiento de los programas que se hallan en la región es la siguiente:

Agronomía, veterinaria y afines (uno de los más altos del país) 7,29%
Bellas artes 0,58%
Ciencias de la educación 5,56%
Ciencias de la salud 8,36%
Ciencias sociales y humanas 16,86%
Economía administración contad. 25,70%
Ingeniería arquitectura urbanismo 34,11%
Matemáticas y ciencias naturales 1,55%

.

Así, en Villavicencio y el departamento del Meta hay 164 estudiantes promedio por programa en las 19 IES con presencia fija allí.

Formación para el trabajo

Según los datos del Sistema de Información de la Educación Superior para el Trabajo y el Desarrollo Humano, en este Departamento se registra la presencia de 196 instituciones de formación para el trabajo y el desarrollo humano, con 1.291 programas ofertados, para una matrícula, a 2019, de 17.403 estudiantes.

Esto es, cada IETDH ofrece, en promedio, 6.6 programas, con un promedio de 89 estudiantes por institución y 13 estudiantes por programa. En promedio, la formación para el trabajo representa, en números, el 55,78% de la educación superior.

Loading

Compartir en redes