UNAB estrenará reforma curricular para que los estudiantes personalicen su plan de estudios

Nov 10/23 La Universidad Autónoma de Bucaramanga estrena su tercera acreditación institucional reformulando sus planes de estudio para que los estudiantes puedan inscribir materias de otras áreas de conocimiento.

La apuesta de la UNAB por flexibilizar y responder mejor a las expectativas de aprendizaje de los estudiantes, intentada de diversas formas, nombres y esquemas en otras universidades, dividirá el currículo entre ciclos mayores y menores, de tal forma que se mantenga la estructura de cada disciplina y programa académico, con una proporción de asignaturas de otras disciplinas, de libre escogencia de parte del estudiantes (entre 12 y 25 créditos académicos).

La idea es flexibilizar el currículo para permitir a los estudiantes de pregrado, a partir del primer semestre de 2024, delinear su formación profesional acorde con sus intereses personales, manejando estos créditos como una bolsa de créditos de libre manejo.

Los ciclos mayores se refieren a la formación principal de base acorde con la carrera en la que se matriculó el estudiante, y los menores, reunidos en el denominado “Programa de Menores“, configuran las rutas de aprendizaje por las que pueden optar para adquirir conocimientos y habilidades, en un campo que puede estar relacionado o contrastar con la disciplina principal.

La oferta de cursos Menores se agrupa por en las siguientes áreas: artes y cultura, comunicación, ciencias computacionales y exactas, gastronomía, negocios, salud, social, sostenibilidad, y política y jurídica. Esto permite a los estudiantes personalizar su educación superior de acuerdo con sus intereses y objetivos de carrera.

Las concentraciones menores están compuestas por varios cursos y se certificarán a quienes las cursen en su totalidad. “Los estudiantes cuando vayan a graduarse, recibirán su título universitario y un certificado que acredita que hizo una concentración en un área de estudio particular. Empezamos con más de 30 menores para que el estudiante tenga un menú de opciones, y al certificar estas formaciones, podemos decirle al mundo laboral que ese estudiante hizo esa concentración y lo vamos a diferenciar de otros profesionales”, señala Franz Dieter Hensel Riveros, vicerrector Académico de la UNAB. 

Clic para conocer más del Programa de Menores de la UNAB

Nueva acreditación institucional

Esta semana se hizo público que, con fecha 31 de julio pasado, la ministra de Educación Nacional firmó la resolución 012987 para la tercera acreditación institucional de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, para una renovación de seis años.

“Tuvimos una primera acreditación de cuatro años, después vino una renovación de seis años y ahora otros seis años de renovación de nuestra acreditación. Una felicitación muy especial a todos nuestros profesores, a todos nuestros estudiantes, administrativos, graduados, junta directiva, y también, un mensaje muy especial a todos los padres de familia que han confiado en nuestra Institución para la formación de sus hijos”, manifestó el rector Juan Camilo Montoya Bozzi.

“Acogernos a los nuevos lineamientos fue todo un reto. Nos llevó a dar cuenta de un nuevo factor relacionado con el gobierno institucional y también un nuevo factor relacionado con la comunidad de graduados. También le dimos protagonismo a la opinión de los públicos, muy importante no rendir cuentas solamente de las capacidades y los recursos, sino de la apreciación que nos dieron los públicos que consultamos”, explicó Xiomara Stella Cárdenas Chicangana, directora de Planeación y Evaluación de la UNAB, quien lideró el proceso bajo el nuevo modelo de Acreditación en Alta Calidad, según el Acuerdo 002 de 2020 del MEN.

Loading

Compartir en redes