Nov 14/23 Se trata de la Institución Universitaria Pública de Bello, del orden municipal, IUPBELLO, que ya surtió los trámites ante Conaces y el CESU le dio el visto bueno.
Será considerada como la primera IES del norte del Valle de Aburrá, y la número 42 con sede principal en el Departamento de Antioquia.
La IES surgió en 2022 cuando, por iniciativa del hoy retirado de su cargo como alcalde por condena judicial –por corrupción en la contratación– exalcalde de Bello,Óscar Andrés Pérez Muñoz, y su equipo, se logró que el concejo municipal aprobará la iniciativa, que comenzó trámite ante el SACES, en septiembre de 2022, y recibió visita de pares en febrero de 2023, siendo el Consejo Nacional de Educación Superior CESU, el que le dio concepto positivo la semana pasada.
Según la valoración de la Sala de Trámites Institucionales, de CONACES, “se observó la pertinencia de la propuesta presentada, toda vez que los indicadores socioeconómicos para la región de influencia sugieren la necesidad de contar con una institución de educación superior pública que “mitigue los riesgos de inequidad, acceso, democratización y apropiación de imaginarios colectivos de ciudadanía inclusiva y participativa”.
Según la proyección del municipio, anualmente allí se gradúan 4.750 estudiantes de colegios oficiales y privados, de tal forma que se espera que, hacia 2028 la nueva IES cuente con 935 estudiantes en las carreras de Administración de Negocios e Ingeniería de Software, y las tecnologías en Gestión Empresarial y Tecnología en Desarrollo de Software.
La Misión propuesta es: “La Institución Universitaria Pública de Bello – IUPBELLO a partir de una formación en educación superior en los campos de acción de la ciencia, la técnica, la tecnología, las humanidades, el arte y la filosofía y cimentada en la docencia, la investigación, la extensión y/o proyección social, promueve la formación integral e incluyente de las personas desde la transformación del territorio, consolidando capacidades humanas, con un enfoque ético, para la construcción del tejido social a través de la aplicación de herramientas de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos -MASC- que facilitan la convivencia pacífica y el desarrollo sostenible de la región.”
La IES acreditó, con certificado de la Secretaría de Educación del Municipio, 4 mil millones de pesos para la vigencia 2023, y una proyección de $6.133 millones para la vigencia 2024, y $7.754 millones para 2025.
Las sedes de la IUP Bello (adscrita a la alcaldía), serán las instituciones educativas Liceo Antioqueño y el colegio San Elías.
La proyección inicial busca que los programas universitarios tengan un costo del 50 % del salario mínimo mensual legal vigente por semestre.
Toda la gestión para la creación de la IES fue coordinada por Hilda Rosa Del Valle Puerta, quien inicialmente funge como rectora encargada y representante legal. Es Abogada, conciliadora en derecho UNAULA, especialista en derecho Administrativo UNAULA, magíster en Teoría del Delito y Procesal Penal UNAULA, actualmente cursa doctorado en Filosofía en la UPB.