Areandina y UNAD, entre las mejores organizaciones para trabajar según Great Place to Work 2023

Nov 14/23 Entre las entidades colombianas que se postularon para ser evaluadas por sus niveles de desarrollo organizacional por parte de la consultora americana, sólo aparecen estas dos IES en los primeros lugares.

En esta ocasión Great Place to Work, especializada en procesos de medición de clima laboral y felicidad, entre otros aspectos, definió los Mejores Lugares para Trabajar en Colombia, en tres categorías: 35 empresas con menos ed 300 empleados (en donde no aparece ninguna institución de educación superior), 20 empresas entre 301 y 1.500 empleados (donde tampoco aparecen IES), y 10 grandes organizaciones con más de 1.500 colaboradores, en donde aparece en el tercer lugar la Fundación Universitaria del Área Andina (con 2,302 empleados), y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (con 5.500 empleados).

En el primer lugar nacional aparece el Banco de Occidente.

Tanto Andina como UNAD llevan varios años apareciendo en los primeros lugares, como producto de evaluaciones que se hacen entre sus colaboradores en ámbitos como

Según la evaluación, el 94% de los empleados de Areandina y el 92 % de la UNAD dicen que estos son excelentes lugares para trabajar en comparación con el 86% de los empleados de las empresas del mercado. Consideran que se las trata con equidad cualquiera sea su género, orientación sexual, raza y se sienten orgullosos por la forma como contribuyen a la comunidad y los resultados obtenidos.

Clic para ver el video del reconocimiento a las empresas colombianas, realizado el pasado 9 de noviembre

Información relacionada:

Julio/22 Cuatro IES entre las 10 mejores organizaciones más innovadoras del país

Marzo/22 Las 5 mejores universidades privadas para trabajar en Colombia, según Computrabajo

2021 IES que se miden a que Great Place to Work evalúe si su ambiente es óptimo para trabajar en ellas

2019 La “universidad más feliz” de Colombia

Loading

Compartir en redes