Nov 14/23 El Instituto Popular de Cultura, institución de formación para el trabajo de carácter municipal, logró el visto bueno para convertirse en la nueva institución universitarias pública de la capital del Valle del Cauca.
Tras la aprobación de la iniciativa de parte de la Alcaldía de Jorge Iván Ospina (centro, gorra azul, en la foto) y del Concejo municipal de Cali, el trámite inició en el SACES en marzo de 2023, la visita se dio en junio pasado y el Consejo Nacional de Educación Superior CESU conceptuó positivamente la semana pasada.
El acuerdo del Concejo de Santiago de Cali, del pasado 29 de diciembre, definió que el patrimonio estará conformado, entre otros, por “los bienes muebles e inmuebles y activos que actualmente utiliza en el Distrito de Santiago de Cali – Valle del Cauca el Instituto Popular de Cultura – instituto para el trabajo y desarrollo humano”, cuya actual directora, Carolina Romero Jaramillo, sería la rectora de la nueva IES (en la foto, en el extremo derecho).
La intención de la nueva institución es convertirse en la primera institución de educación superior del país dedicada a la formación, investigación, preservación y difusión de toda esa riqueza de saberes expresados en diversos lenguajes de manera polifónica. Los programas que se proyectan ofertar son: Músicas populares y Tradicionales y Artes plásticas y visuales.
Los documentos de las condiciones institucionales y el estudio de factibilidad fue realizado por la Universidad del Valle.
La mayoría de recursos de funcionamiento provendrán de un porcentaje del Sistema General de Participaciones, destinados al sector cultura; otro porcentaje de la Estampilla Pro-Cultura y los recursos que transfiera el Distrito para gastos de funcionamiento e inversión.
La saliente alcaldía, a través de la secretaría de Hacienda, certificó una proyección de $18.591 mil millones para 2024. Asimismo, se proyectan $13.693 mil millones para 2025; $14.193 mil millones para 2026; y cifras parecidas hasta el año 2034.
Para la sala CONACES de Trámites Institucionales, “el contexto geográfico y la caracterización socioeconómica es consistente con la oferta académica propuesta, la cual atendería un sector cultural desatendido por la oferta académica actual y que cuenta con su propio nicho de desarrollo con alto impacto en la ciudad y la región”.
La misión de la nueva IES es: “La Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares –IPC es una institución de educación superior participativa e incluyente, que tiene como misión formar -con criterios de excelencia desde la docencia, la investigación, la proyección social, la internacionalización e interculturalidad-, a seres humanos íntegros, críticos, reflexivos, conscientes de sí mismos y de su rol como constructores de paz y del tejido social, a partir de un modelo educativo basado en la pedagogía crítica y con sólidos principios éticos, desde los cuales se fundamenta la propuesta formativa de los programas orientados a la cultura, en especial a la cultura popular y todas sus manifestaciones, las artes populares y tradicionales y la conservación del patrimonio cultural material e inmaterial”.
La proyectada institución universitaria tiene sede. Se trata del antiguo edificio Coltabaco, en Cali, de 5.500 metros cuadrados, y que se está remodelando y que espera estar finalizada a finales de 2023.
El Instituto Popular de Cultura nació en la década de los 40 como una oportunidad para cultivar el espíritu y el pensamiento artístico popular y cultural en el contexto colombiano.