Mayo 11/22 Se hará consulta estamentaria y en junio el Consejo Superior escogerá al sucesor de Leonardo Fabio Martínez para el periodo 2022-2026.
Los académicos que aspiran a ser rector son:
Alejandro Alvarez Gallego (foto derecha) Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia. (España). Magíster en Estudios Políticos (U. Javeriana). Licenciado en Ciencias Sociales (U. Pedagógica Nacional). Se ha desempeñado como Coordinador del Museo Pedagógico Colombiano. Vicerrector académico de la Universidad Pedagógica Nacional, Subsecretario Académico del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, Subdirector de Desarrollo y Fomento de la Educación del Ministerio, y profesor universitario.
Helberth Augusto Choachí González (foto izquierda) Profesor Asociado de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Abogado (U. Libre), Especialista en instituciones jurídico penales y Magíster en Derecho (U. Nacional de Colombia). Doctorando en Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Investigador y Defensor de derechos humanos y de la educación superior pública. Ha sido secretario general, Vicerrector Académico (E), Jefe de Relaciones Interinstitucionales y coordinador de programa Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos de la Universidad Pedagógica Nacional..
Juan Carlos Tafur Herrera (foto centro) Administrador de empresas (Universidad Militar Nueva Granada), especialista en Gerencia Social de la Educación (Universidad Pedagógica Nacional) y magíster en educación en la línea de evaluación (Universidad Pedagógica Nacional). Doctorando en Educación (Universidad EAD de México Aguas Calientes). Se ha desempeñado como Vicerrector Académico, Vicerrector de Investigaciones Secretyario General. También ha sido directivo de la Universidad Manuela Beltrán, y ha tenido diversos cargos académicos en la propia Universidad Pedagógica Nacional, tales como docente, coordinador de procesos de autoevaluación. Ha sido par Académico del MEN y Par Internacional de CONEAUPA.
Los requisitos cumplidos por estos aspirantes fueron relativamente sencillos, frente a los pedidos en otras universidades públicas. Estos son:
- Ser ciudadano colombiano en ejercicio.
- Tener título universitario y preferiblemente de posgrado.
- Acreditar experiencia docente universitaria de cinco (5) años como mínimo.
- Acreditar experiencia administrativa.
El nuevo rector se posesionará el 5 de julio.
El rector saliente, Leonardo Fabio Martínez, ha sido muy crítico de la decisión normativa de impulsar en las IES los resultados de aprendizaje, por considerar que estos violan la autonomía universitaria. También ha actuado como vicepresidente nacional del Sistema Universitario Estatal SUE.