EN PND, Gobierno Petro acepta un mecanismo para financiar al Icetex, contrario al espíritu de su discurso

Mayo 8/23 El texto del nuevo PND no explica lo que significa bien el “pago contingente” al Icetex, pero en la práctica eso significa que le entidad no desaparecerá (como se había anunciado) y que los préstamos con intereses se mantendrán.

El propio Icetex y no el artículo 132 del recién aprobado nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, explica en qué consiste esto: “El Plan Nacional de Desarrollo fortalecerá también la implementación del mecanismo de Pago Contingente al Ingreso para nuevos beneficiarios de crédito, con el que las personas que accedan voluntariamente a este esquema podrán pagar su crédito de acuerdo a un porcentaje de su ingreso, siempre y cuando la persona perciba este salario y sea mayor a un salario mínimo vigente”.

Esto es, el Icetex le prestará a quienes se comprometan a pagar el crédito (con intereses, aunque no lo dicen explícitamente), una vez terminen sus estudios y comiencen a trabajar.

El artículo aprobado también sugiere fuentes para financiar el pago contingente, pero -tampoco lo dice- se refiere a las fuentes para fondear los recursos iniciales de funcionamiento del programa, porque la estructura del mismo conlleva a que en el mediano plazo sean los mismos pagos de los beneficiarios (a medida que empiezan a trabajar) los que hagan sostengan el funcionamiento del programa.

Si no fuera así, el gobierno habría sonado campanas de felicidad, pero en ningún momento del debate el propio Ministerio de Educación ni el Icetex hicieron público este tema, pues de tiempo atrás los defensores de la gratuidad plena (afines a la filosofía del gobierno) han cuestionado esta forma de financiamiento del Icetex, incubada en los gobiernos Santos y Duque, y que no había sido posible – aún- poner en marcha.

El PND en su texto final, aprobado por Senado y Cámara y que pasa a sanción presidencial, dice el texto aprobado (Art. 132), que:

IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO DE PAGO CONTINGENTE AL INGRESO PARA NUEVAS OBLIGACIONES CON ICETEX. El Gobierno nacional aplicará el mecanismo de pago contingente para nuevas obligaciones contraídas con el ICETEX, el cual será proporcional al monto de los ingresos recibidos por los beneficiarios de dichas obligaciones bajo las mismas condiciones establecidas en el artículo 117 de la Ley 2159 de 2021 y su reglamentación.

Los recursos para fortalecer la implementación del mecanismo de Pago Contingente al Ingreso podrán ser los siguientes:

  1. Los provenientes del Presupuesto General de la Nación.
  2. Aportes de las entidades públicas del orden nacional, de las entidades y empresas descentralizadas, de las empresas industriales y comerciales del Estado, de las sociedades de economía mixta y de las entidades de naturaleza especial. Estos recursos podrán usarse para constituir subcuentas o compartimentos con destinación a convocatorias específicas.
  3. Los provenientes de cooperación internacional. Cuando se trate de recursos reembolsables, se deberán cumplir las normas de crédito público aplicables.
  4. Los que destinen los departamentos, distritos y municipios de sus recursos que puedan destinarse a educación, que podrán priorizarse por regiones, departamentos o municipios y podrán usarse para constituir subcuentas o compartimentos con destinación a convocatorias específicas.
  5. Los provenientes de donaciones, sea que provengan del sector privado o del sector público.
  6. Recursos propios del ICETEX.

—–

La Ley 2159 fue la del Presupuesto General de la Nación 2022.

Como toda Ley de la República, en trámite para firma presidencial, ahora deberá pasar a control de constitucionalidad de parte de la Corte, quien dirá la última palabra sobre la legalidad de la aprobación.

Siguiente artículo sobre educación superior aprobados en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Gobierno dará más recursos al SENA para mejorar su infraestructura

Loading

Compartir en redes