Mayo 7/23 Nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, definió revisar el Decreto 939 de 2013 y ajustar aportes posiblemente dejados de recibir por el SENA para actualizarlos.
El texto final del Plan, aprobado por Senado y Cámara y que pasa a sanción presidencial, se refiere al impacto dejado por el decreto de 2013 sobre el Impuesto sobre la Renta para la Equidad – CREE, que ajustó el Presupuesto General de la Nación de 2013 y sustituyó los recursos parafiscales entregados entonces al SENA y al ICBF.
Los recursos que se consideren no entregados tendrán que ser priorizados para planes maestros de infraestructura física.
El PND en su texto final, aprobado por Senado y Cámara y que pasa a sanción presidencial, dice el texto aprobado (Art. 314), que:
GARANTIA DE SANEAMIENTO ESTATAL CON EL SENA. En sucesivas vigencias a partir de 2024, el Gobierno nacional asignará recursos adicionales al Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA– en el evento que se establezca que se han presentado diferencias entre lo indicado en el Decreto 939 de 2013 y la estimación de recaudo efectivo calculada por la entidad para la vigencia 2013, así como su efecto hasta el cierre 2022.
Establecida la diferencia a que se refiere el inciso anterior, los recursos correspondientes se asignarán al presupuesto de la entidad en un plazo no mayor a 6 vigencias iniciando en el 2024 y se priorizarán para el mantenimiento y financiación de los planes maestros de infraestructura física que requiera la entidad, para el cumplimiento de parámetros básicos de inclusión, reforzamiento estructural, para la adecuación de los ambientes de formación y las áreas necesarias para la puesta en marcha de los programas de economía popular y economía campesina.
PARÁGRAFO. El Gobierno nacional determinará el monto de los recursos de que trata este artículo, previa mesa técnica conformada entre el Ministerio de Hacienda, Crédito Público y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
—–
No se define si estos recursos son los que se usarían para la construcción de 10 nuevas sedes regionales del SENA, contempladas en el Plan Plurianual de Inversiones, derivadas del nuevo Plan Nacional ed Desarrollo.
Como toda Ley de la República, en trámite para firma presidencial, ahora deberá pasar a control de constitucionalidad de parte de la Corte, quien dirá la última palabra sobre la legalidad de la aprobación.
Siguiente artículo sobre educación superior aprobados en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Gobierno dará gratuidad en programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano