¿Inspira lágrima la U. Pedagógica Nacional?. Debate por palabras de exaspirante presidencial

Mayo 26/23 Tras uno de los tristemente comunes enfrentamientos entre encapuchados y estudiantes de la UPN con miembros del escuadrón antidisturbios ESMAD, el político Enrique Gómez Martínez dijo que “para lo único que sirve e inspira” esa Universidad es “lágrima”.

La referencia del exaspirante presidencial de derecha la hizo en alusión a las lágrimas que provocan los gases lacrimógemos que lanza la Policía para contener las protestas, que de años atrás vienen presentándose -muchas veces sin motivo explícito alguno- en su campus de la calle 72 en Bogotá.

“Estamos de nuevo asistiendo a otra toma de milicianos guerrilleros en la Universidad Pedagógica. No solo tienen tomado el campus como olla de microtráfico, impiden que la zona pueda tener un desarrollo en paz de sus actividades”, escribió el político.

Las aseveraciones han polarizado las redes sociales entre quienes critican la actuación de Gómez Martínez y quienes lo defienden.

En un video grabado por el propio Gómez este denuncia las ollas de narcotráfico y microtráfico “que contaminan la zona” (sector de Avenida Chile en Bogotá), dañando la propiedad, porque -dice- en la UPN “funcionan varios frentes de milicianos guerrilleros que aterrorizan a los estudiantes, a los profesores, a las directivas y a la comunidad”.

Gómez dice que la UPN, a la que llama “centro revolucionario tomado por una camarilla, una minoría, de malos estudianes que desdicen del espíritu de esa institución”, no debería estar ubicada en ese sitio, por las afectaciones que se dan con las protestas.

Desde hace ya muchos años los vecinos de este sector de la ciudad han sido testigos de permanentes enfrentamientos de algunos estudiantes y encapuchados con la Policía, que terminan deteriorando el mobiliario urbano, fachadas y ventanales del sector y afectando la actividad académica. Dentro de la propia Universidad, lo confirman los propios transeúntes que pasan del otro lado del muro que divide la Universidad de la ciudad, se puede apreciar cómo hay jóvenes consumiendo libremente droga en el campus.

“Esta educación pública es la que averguenza toda la institución de la Universidad pública en Colombia”, cuestionando la interpretación de la autonomía universitaria que no permite a la fuerza pública ingresar a dichos campus.

Rechazo de la Universidad Pública

A través de un comunicado, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) rechazó las aseveraciones y señalamientos realizados por Enrique Gómez Martínez, y expresó su “preocupación por la estigmatización que de sus afirmaciones se deriva para los miembros de nuestra comunidad”.

A su vez, anunció que se entablarán acciones legales pertinentes, “porque el buen nombre de la casa de formación de las y los maestros del país debe respetarse”.

Reconoce que “la violencia y los problemas que enfrentamos como país han permeado diversos contextos e instituciones. Las universidades han sido usadas por diferentes actores para el desarrollo de acciones violentas que han hecho que las comunidades universitarias sean víctimas del conflicto social del país”.

“Los comentarios realizados por Gómez, de quien esperamos se retracte públicamente, en el menor tiempo posible, dan cuenta del desconocimiento de la Universidad y ponen en riesgo a los integrantes de la comunidad. Son afirmaciones que no aportan a la construcción de país, que debilitan la educación pública, que no contribuyen a los análisis y comprensión de las situaciones que enfrentamos como sociedad; y por el contrario hacen daño al trabajo que realizamos con plena consciencia de lo importante que es educar para la paz y la democracia”.

Por su parte, el Sistema Universitario Estatal SUE expidió un comunicado, suscrito por 16 de los 34 rectores miembros, en el que también rechazan las declaraciones (que llaman injustas) del representante del partido político Movimiento de Salvación Nacional, Enrique Gómez Martínez, se solidarizan con la UPN y piden a la sociedad y al gobierno “a rodear a nuestras instituciones y a trabaja en la perspectiva del proceso de paz total para incluir todo lo que ocurre en nuestros contextos universitarios con el fin de sacar la guerra de las universidades”.

Contraréplica de Gómez

Tras las reacciones a su video, el político publicó otro en el que dice que “el problema está en la tolerancia del rector y las autoridades de gobierno de esa universidad, en la postura de la Corte Constitucional que impide el ingreso de la fuerza pública a la universidad… sometida al microtráfico y la violencia”

Loading

Compartir en redes