Junio 17/22 Como avance en la identificación de Ocupaciones, MinTrabajo presentó estas dos nuevas herramientas para favorecer la identificación en el mercado laboral.
Se trata de OcupaCol, que presenta el Catálogo de Ocupaciones para Colombia, y Tu Bio, o Herramienta Digital de Perfilamiento, dos ayudas digitales para orientar el empleo y la formación del talento humano en el país.
Ambos aplicativos están diseñados a partir de la Clasificación Única de Ocupaciones para Colombia (CUOC), que busca identificar de forma acertada los perfiles de los trabajadores, a partir de sus competencias, sin importar la forma como se hayan adquirido, así como las vacantes disponibles en el mercado laboral.
OcupaCol (https://ocupacol.mintrabajo.gov.co/) es una herramienta digital que además de generar y fortalecer las conexiones entre los diferentes actores del ecosistema laboral, pone a disposición de los colombianos un catálogo digital que reúne 676 ocupaciones, y 14.703 denominaciones de empleos, cargos y oficios, así como información estadística, perfiles laborales y vacantes registradas.
Ocupacol está pensado para mejorar la pertinencia de la oferta educativa y de formación para el trabajo de acuerdo con las necesidades de empleo del sector productivo, facilita la movilidad laboral de los trabajadores y buscadores de empleo, promueve la gestión del talento humano por competencias y el encuentro entre la oferta y la demanda de trabajo. Al igual que, el uso de información estadística sobre la ocupación con calidad, pertinencia y continuidad.
Por otro lado, TuBio (https://tubio.mintrabajo.gov.co/) le permite a nacionales y migrantes construir la hoja de vida a partir de las competencias e identificar los aspectos que pueden mejorar, también recibir recomendaciones sobre ocupaciones y tener a la mano información sobre el universo laboral del país.
“Con estas herramientas se organizan las ocupaciones del país y se facilita a los ciudadanos la búsqueda de oportunidades laborales de acuerdo con el perfil que requiere el sector productivo. Invitamos a los empresarios para que nos ayuden a identificar esas necesidades de talento humano que requieren para incluirlas en este listado con el fin de mejorar la pertinencia de la oferta educativa y de formación para el trabajo”, explicó el ministro del trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez.
Ocupacol está dirigido a estudiantes, trabajadores empresas, instituciones de educación y formación, buscadores de empleo, academia y la ciudadanía en general que requieren información para orientar sus decisiones de empleo y formación, TuBio, en su primera fase, está diseñada como parte de la ruta de atención al beneficiario del programa de evaluación y certificación de competencias, Saber Hacer Vale, que a la fecha ha certificado a más de 4.450 personas en la primera y segunda convocatoria.
Allí se registran las vacantes del sector productivo, así como ficha de ocupaciones, denominaciones de empleos e indicadores estadísticos.
“Estas herramientas irán evolucionando e incorporando más información del mercado laboral para que se convierta en una brújula de apoyo al ciudadano en tomar las mejores decisiones posibles en cuanto a empleo y formación del talento humano se refiere”, concluyó el ministro.
Los interesados en conocer estas herramientas digitales pueden ingresar a www.mintrabajo.gov.co
Clic para ver el video de la presentación de las dos nuevas herramientas