Julio 27/22 Aunque Mineducación en su balance de gestión habla positivamente del proceso, la Procuraduría ordena una acción preventiva en virtud de las múltiples quejas que hay.
Lo que deja este Ministerio en el tema de convalidaciones, en sus palabras, es lo siguiente: “En respuesta a esta problemática, se incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo, Ley 1955 de 2019, el artículo 191, con la obligación de expedir un nuevo modelo de convalidaciones, el cual se materializó con el diseño e implementación de un nuevo sistema para el trámite de las solicitudes de convalidación de títulos de educación superior vigente desde 2019 y la mejora progresiva de los índices de satisfacción de los ciudadanos.
Para dar atender el represamiento de 6.977 procesos que se adelantaban bajo la Resolución 20797 de 2017, se amplió la capacidad operativa, seleccionando un mayor número de expertos para la evaluación académica, lo que permitió aumentar la frecuencia de reuniones de salas del conocimiento CONACES.
Adicionalmente, con la entrada en vigencia de la Resolución 10687 del 16 de octubre, también se implementó una herramienta tecnológica más amigable para el usuario, que permite el seguimiento en tiempo real, agiliza el trámite y mejora la seguridad y confiabilidad. Con corte a mayo 2022 se han recibido 36.542 solicitudes de convalidaciones bajo esta nueva resolución y se han cerrado 34.256. El porcentaje de oportunidad pasó del 34% en febrero de 2020 al 97% en mayo 2022.
Con una Estrategia Integral de Servicio incorporamos procesos en línea, seguimiento, protocolos, disminución de tiempos y grupos focales frecuentes para una atención cercana, transparente y confiable, que combina tecnología y calidad, en aras de solucionar, cumplir y aportar a todos los ciudadanos e instituciones”.
No obstante, las inquietudes siguen llegando a la Procuraduría.
Mientras esto pasa se informa que el Gobierno Petro prepara medidas para homologar títulos de universidades venezolanas
Así, por lo menos, lo informa la emisora W Radio, en otra acción para regresar a Colombia a sus relaciones diplomáticas y consulares con el Gobierno de Nicolás Maduro.
Las medidas, de carácter recíproco, se informa- también aplicarían para la homologación en Venezuela de títulos profesionales obtenidos en universidades colombianas.
Información de referencia:
– Colombia habría convalidado 22 mil títulos de venezolanos migrantes – marzo/22
– Médicos venezolanos tienen que convalidar para trabajar en Colombia – agosto/19
682