Mayo 7/23 Versión final del Plan Nacional de Desarrollo acogió texto de la Cámara que pide a Mineducación trabajar la reforma a la Ley 30 de forma participada, dando prioridad a la reforma de los artículos 86 y 87.
Tal y como lo había informado El Observatorio de la Universidad Colombiana, el texto fue gestionado específicamente por el representante Gabriel Becerra, y tras la conciliación entre Senado y Cámara quedó igual; es decir:
Artículo 122:
REFORMA PARTICIPATIVA DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. El Ministerio de Educación y las demás entidades responsables de la gestión en el sector educativo, propiciará, incentivará y garantizará el ejercicio efectivo de la participación vinculante de la Comunidad universitaria y demás actores en todas las decisiones que puedan definir los fundamentos y la planeación de la Política Pública en materia de Educación Superior.
El Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Educación Superior – CESU y el Sistema Universitario Estatal – SUE adelantarán de manera participativa, con la ciudadanía, las organizaciones y actores de la educación superior, la reforma integral de la Ley 30 de 1992 con el fin de garantizar la educación superior como un derecho, en correspondencia con el artículo 67 de la Constitución Política de Colombia.
PARÁGRAFO. Con el fin de avanzar en la financiación adecuada de las Instituciones de Educación Superior públicas, el Ministerio de Educación Nacional priorizará en la reforma la actualización de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, para atender los fines misionales de estas instituciones, con criterios de cierre de brechas y atención de las regiones.
—-
Curiosamente entre los actores claves del sector, la norma no menciona explícitamente a la Red TTU, que reúne a todas las IES oficiales que no son universidades, y que son claves en este proceso.
Como toda Ley de la República, en trámite para firma presidencial, ahora deberá pasar a control de constitucionalidad de parte de la Corte, quien dirá la última palabra sobre la legalidad de la aprobación.
Siguiente artículo sobre educación superior aprobados en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Sin recursos de Minhacienda, PND insiste en asignar dineros de cuentas inactivas para el Icetex