Dic 2/21 No se pudo justificar por qué el cambio de autores en mismos artículos en español e inglés. Docentes del ITM e investigaciones en la U. Nacional, sede Medellín, fueron sancionados por la Procuraduría General de la Nación.
La página PlagioS.O.S, encargada de denunciar públicamente violaciones a los derechos de autor y plagios en publicaciones editoriales de habla hispana, publicó en mayo 2020 un informe sobre un presunto plagio conjunto entre profesores de Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y el Instituto Tecnológico Metropolitano.
Se trata de los profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas del ITM, Natalia María Acevedo Prins (profesora de tiempo completo), y Luis Miguel Jiménez Gómez (profesor ocasional de tiempo competo).
Luis Miguel Jiménez Gómez, es ingeniero industrial (UN, Medellín, 2013), especialista en Ingeniería financiera (UN, Medellín, 2014) y maestro en Ingeniería administrativa; docente del Instituto Tecnológico Metropolitano-ITM-, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Departamento de Finanzas y de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Departamento de Ingeniería de la Organización. Es miembro del grupo de investigación Centro de Investigación y Consultoría Organizacional-CINCO-, UN, Sede Medellín, Facultad de Minas (Ingeniería).
Natalia María Acevedo Prins, es ingeniera administrativa (UN, Medellín, 2013), especialista en Ingeniería financiera (UN, Medellín, 2014) y maestra en Ingeniería industrial (UN, Medellín, 2015), docente del Instituto Tecnológico Metropolitano-ITM-, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Departamento de Finanzas. Es miembro del grupo de investigación Centro de Investigación y Consultoría Organizacional-CINCO-, UN, Sede Medellín, Facultad de Minas (Ingeniería).
Los polémicos casos
Según el resumen del hecho presentado por Plagio S.O.S., “en los años 2016 y 2018, la revista Espacios (Caracas) publicó cuatro artículos de ingeniería que figuran en coautoría de docentes de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, e Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín. En el año 2018 la revista International Journal of Applied Engineering Research (India) publicó cuatro artículos que son la traducción al inglés de aquellos publicados en la revista Espacios.
Estos artículos, que son ocho (cuatro en español y cuatro en inglés), aparecen con tres autores, de los cuales el tercero siempre es cambiado o reemplazado por otro autor en la versión en inglés del artículo. En suma, son seis autores aquí mencionados, de los cuales cuatro integran el grupo de investigación Centro de Investigación y Consultoría Organizacional -CINCO-, de la Facultad de Minas, Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, liderado por Miguel David Rojas López”.
Los artículos objeto de la polémica son:
1) “Valoración de opción real en proyectos de generación de energía eólica en Colombia” (Jiménez, Acevedo y Rojas, 2016) Vs. “Real options analysis on valuation of wind farm in Colombia” (Jiménez Gómez, Acevedo y Lambis, 2018).
2) “Análisis bibliométrico para publicaciones acerca de políticas energéticas en energía eólica”, Acevedo, Jiménez y Loaiza (2018) Vs. “Analysis of publications in ISI and scopus about energy policies in wind energy”, Acevedo, Jiménez y Rojas (2018).
3) “Evaluación de venta de certificados de emisiones reducidas en proyecto de generación de energía eléctrica por medio de opciones reales”,Acevedo, Jiménez y Agudelo (2018) Vs. “Feed-in-tariff mechanism on wind farm in Colombia”, Jiménez, Acevedo y Rojas (2018).
4) “Evaluación del efecto del mecanismo feed-in-tariff sobre parque eólico en Colombia por medio de dinámica de sistemas”, Jiménez, Acevedo y Lambis (2018) Vs. “Feed-in-tariff mechanism on wind farm in Colombia”, Jiménez, Acevedo y Rojas (2018).
Como producto de ello, la Procuraduría General de la Nación decidió imponerles una sanción disciplinaria.
La sanción está descrita como inhabilidad especial, por 3 meses, y suspensión, también por 3 meses, conforme el Código Disciplinario Unico (Ley 734 de 2002), por tratarse de faltas graves dolosas o gravísimas culposas.
En mayo de 2.020 se abrió investigación contra los docentes, desde la propia dirección del ITM que, como señaló en una comunicación de julio de este año el entonces rector de la IES, Juan Guillermo Pérez (QEPD), “ha actuado en este sentido acatando los principios de legalidad, debido proceso y derecho a la
defensa, para de conformidad con los mismos tomar las decisiones institucionales que corresponden con sus competencias y marco reglamentario”.
La sanción llevó a que el ITM retirara las publicaciones de la “Convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018 (833)”.
Clic para conocer en detalle la denuncia de Plagio S.O.S.