Surcolombiana avanza, con amenaza de demandas, para tener rector en propiedad

Feb 10/20 Después de un año de estar suspendida e invalidada su elección por conflicto de intereses, Nidia Guzmán (foto) podría regresar en propiedad, si derrota en el Superior a Luis Tamayo y Nelson Gutiérrez.

Aunque no hay seguridad que este proceso se realice en el tiempo y las condiciones ideales deseadas, pues ya se anuncian demandas; hay varios figurones que han pasado por la historia de la universidad que se han visto afectados y la intervención política también tiene su protagonismo.

Desde febrero de 2019 la Universidad tuvo como rector encargado a su vicerrector académico, Hipólito Camacho Coy, y actualmente el encargo lo ocupa el docente Pablo Emilio Bahamón Becerra, una vez que justicia, Procuraduría y Consejo de Estado coincidieran en que la elección rectoral de Nidia Guzmán, en septiembre de 2.018 se habría dado con votos de integrantes del Consejo Superior que tenían conflicto de intereses con ella.

Guzmán quiere volver y se inscribió con 15 aspirantes más, de los cuales el Consejo Superior definió los 3 que disputarán la rectoría en marxo próximo. Se dice que Bahamón, quien seguirá hasta que se elija rector en propiedad, es garantía para la elección de Guzmán.

Se comenta que existe una fuerte influencia del senador Rodrigo Villalba para favorecer a Guzmán.

Los elegidos por el Consejo Superior, después de 7 rondas de votación, en un documento suscrito por Carolina Guzmán Ruiz, delegada de la ministra, y Alejandra Ayala, quien horas antes había asumido la secretaría general ad hoc, en reemplazo de Yineth Rojas, quien renunció por una recusación en su contra de horas antes, son:

1. Luis Alberto Tamayo Manrique; ingeniero de Sistemas Especialista en Administración de Empresas y Teleinformática, y Máster en Educación y ex director regional del Sena.

2. Nelson Gutiérrez Guzmán, ingeniero Agrícola con Maestría, Doctorado y Posdoctorado en Ciencia y Tecnología y de Alimentos realizados en la Universidad de Valencia, España. Hace parte de la Universidad Surcolombiana desde hace 15 años.

3. Nidia Guzmán Durán, licenciada en Lenguas Modernas y en Educación Preescolar, Máster en Desarrollo Educativo y Social; doctora en Educación, Magíster en Desarrollo Educativo y Social, ex Decana de la Facultad de Educación y creadora del Instituto de Lenguas Extranjeras –Ileusco- entre otros estudios y actividades y exrectora de la Usco, cuya elección invalidó el Consejo de Estado.

Varios exrectores por fuera de la lista

El exrector Pedro Reyes Gaspar, quien aspiraba a integrar la terna, fue excluido para continuiar el proceso, porque aparentemente no estaría impedido, como lo argumentó el Superior. Gaspar fue rector entre septiembre de 2014 y octubre de 2018, cuando se retiró. El debate juridicó gira en torno a si por tiempos esto se considera o no re-elección inmediata.

Entre tanto, Guzmán, que fue rectora después de Reyes Gaspar, fue habilitada, lo que ha generado dudas sobre el proceso.

Guzmán fue elegida en septiembre de 2018 y estuvo en el cargo hasta febrero de 2019.

Según los estatutos, puede haber una re-elección únicamanete, pero mediando un plazo de 4 años entre periodo y periodo.

Guzmán argumenta que está habilitada por lo que su nombramiento fue invalidado por el Consejo de Estado.

Entre los aspirantes, que no lograron convencer al Superior para que los incluyera en la terna, figuran los ex rectores Eduardo Pastrana Bonilla; Jorge Antonio Polanía Puentes; e Hipólito Camacho Coy.

También quedaron marginados, Alfredo Vargas Ortiz, José Domingo Alarcón, Myriam Lozano Ángel, Carlos Javier Martínez González, Mario Cesar Tejada González, Carlos Eduardo Aguirre Rivera, Nelson Ernesto López, Jaime Polanía Perdomo, Luis Alfonso Albarracín Palomino, y Alfonso Manrique Medina.

La elección de la terna, a juicio de la prensa regional, en vez calmar, mantiene agitado el ambiente político, y no se garantiza que la decisión dé la seguridad y gobernabilidad que espera la Universidad. Lea: La terna estaba “amacizada”

Adaptación de medios varios.

Loading

Compartir en redes