Mayo 24/23 Mediante resolución 8435 el Ministerio de Educación destinó estos recursos para financiar el proyecto Integral de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional – Sede Bogotá.
En septiembre pasado la egresada de la Nacional y hoy representante a la Cámara, Jennifer Pedraza Sandoval lideró una petición, con otros 35 congresistas en la que solicitaron que estos recursos (entonces 78 mil millones) en el Presupuesto General de la Nación 2023, tras un paro de varias semanas de los estudiantes de esa Universidad en protesta por la no construcción del nuevo edificio, luego que solo se hubiera podido construir parte del edificio, con recursos gestionados por una deuda adquirida por la IES.
Sólo ahora tras la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, se obtienen estos recursos, luego que en marzo pasado la rectora Dolly Montoya pidiera los recursos para finalizar la construcción de estos espacios en beneficio de 1.058 estudiantes de pregrado y posgrado de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo.
“Este es un triunfo del movimiento estudiantil y profesoral que lleva luchando casi 10 años por infraestructura digna, de marcha en marcha, desde la demolición del edificio de Arquitectura de la UNAL. ¡Luchar sí sirve!”, ha dicho Pedraza.
Los recursos ahora asignados, señaló la ministra, corresponden a uno de los proyectos estratégicos para la ciudad de Bogotá, contemplado en la sección “Inversiones estratégicas nacionales” del Plan Plurianual de Inversiones, en la línea de “Fortalecimiento y construcción de infraestructura física y tecnológica de la educación superior”.
“Esta inversión permitirá construir el Bloque A de la Facultad en donde se ubicará la Escuela de Arquitectura y Urbanismo; complementando así el nuevo espacio para las Artes, que reúne también a la Escuela de Diseño Industrial y a la Escuela de Cine y Televisión. Esta nueva infraestructura beneficiará alrededor de 1.058 estudiantes de pregrado y posgrado con el fin de que puedan aportar innovaciones a la construcción de la sociedad del conocimiento en los campos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos”, señaló la ministra, Aurora Vergara Figueroa.
“El arte y la cultura es esencial para la construcción de país y paz desde los territorios. Muy feliz con esta noticia, gracias al liderazgo colectivo de nuestra comunidad y el trabajo conjunto con el Ministerio”, señaló la rectora de la Nacional, Dolly Montoya Castaño.
Desde hace cerca de una década la facultad de Arquitectura (con 87 años de creada) no cuenta con una sede con la debida infraestructura, desde cuando debieron ser evacuados por fallas de infraestructura.
Finalmente, esta inversión es un mecanismo para la reducción del rezago de la infraestructura física y tecnológica en la educación superior lo cual redundará en una ampliación de la cobertura y por ende en mayor justicia social, aspectos fundamentales señalados en el artículo 124 del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, que se sancionó el pasado 19 de mayo de 2023.
A propósito, lea Con nuevo PND, IES públicas recibirán recursos adicionales a su base presupuestal, pero sin que hagan base