Mayo 23/23 Tras haberse confirmado que la USCO pagó a exdirectivos y académicos más de 183 millones como puntos de supuesta productividad en una publicación en una revista web pirata, la Contraloría General de la República abrió juicio fiscal.
El siguiente es el resumen del caso, presentado en detalle por el diario huilense La Nación:
A pesar de las denuncias sobre la escandalosa publicación de artículos de dudoso rigor científico en una revista pirata, la Universidad Surcolombiana, siguió pagándole a por lo menos 11 docentes y personal administrativo, los incentivos no merecidos por supuesta productividad académica.
Hasta el 30 de septiembre de 2022, los pagos irregulares por estos incentivos inmerecidos ascienden a 183,22 millones de pesos. Por este detrimento patrimonial la Contraloría General de la República ordenó la apertura de un proceso de responsabilidad fiscal que compromete tanto a los docentes, ex rectores, antiguos vicerrectores y ex decanos, insólitamente ‘premiados’ por los artículos publicados en una revista depredadora, sin cumplir con los estándares de su calidad científica, editorial y documental.
La denuncia inicial se soportó en una investigación realizada por el colectivo estudiantil ‘Jóvenes por la transparencia en la Usco’.
Clic para ver el resumen del caso en noticias de El Observatorio:
– USCO: Docentes y exrector se habrían beneficiado con revistas depredadoras (feb 1/21)
– USCO sí pagó por publicar en revistas depredadoras. Directivos deben responder (feb 18/22)
En el documento se relacionaron 98 artículos publicados. En total solo se examinaron 46 artículos de investigación, publicados entre 2016 y 2020 en el falso portal.
La sociedad Polskie Towarzystwo Leśne, editora de la prestigiosa revista Sylwan, confirmó la tramposa suplantación.
Según el reporte, un grupo de por lo menos 25 docentes de la Universidad Surcolombiana saltándose todos los protocolos de calidad habrían pagado la publicación de sus artículos sin ninguna revisión de calidad, en un portal suplantador (‘Fake Journals’) para beneficiarse con ingresos adicionales por una supuesta productividad académica.
Entre los favorecidos con este incentivo figuraba el ex rector Pablo Emilio Bahamón (foto), tres ex vicerrectores, ex decanos, un ex jefe de programa, funcionarios de carrera y varios docentes, entre profesores de tiempo completo y ocasionales de las Facultades de Economía y Educación.
Las publicaciones en la revista suplantadora, sin ningún filtro fueron validadas por la propia universidad. El comité les asignó puntos salariales, sin merecimiento y efectuó los pagos a los funcionarios por publicaciones efectuadas en la página falsa http://sylwan.ibles.org.
La sociedad Polskie Towarzystwo Leśne, editora de la revista Sylwan, confirmó la fenomenal estafa, y lo ratificó el embajador de Polonia en Colombia.
La denuncia también fue examinada por la Dirección de Información Análisis y Reacción Inmediata (Diari) y la Unidad de Seguridad y Aseguramiento Tecnológico (Usati) de la Contraloría General de la República.
De los 29 servidores públicos de la Universidad Surcolombiana aludidos en la denuncia estudiantil por efectuar publicaciones en la página web suplantadora http://sylwan.ibles.org, solamente a 12 de ellos el Comité de Asignación de Puntajes (CAP) recomendó la asignación de puntos salariales, que les valió el inmerecido reconocimiento y pago por una engañosa productividad académica.
Hasta el mes de septiembre de 2022 los docentes y administrativos recibieron 183,22 millones de pesos, así:
Francisco Rivelino Bernal, jefe del programa de administración financiera, ha recibido hasta septiembre de 2022 la suma de 66,58 millones de pesos por 19 publicaciones reconocidas entre el 30 de julio de 2020 y el 30 de septiembre de 2020.
Alberto Ducuara, vicerrector administrativo, recibió 28,73 millones de pesos por seis publicaciones; Fernando Adolfo Fierro, (coordinador de especialización) obtuvo 32,54 millones de pesos por seis publicaciones; Patricia Carrera Bernal, recibió 10,12 millones por dos publicaciones. El rector de la época Pablo Emilio Bahamón recibió por dos publicaciones incentivos por 10,45 millones de pesos.
Elías Ramírez Plazas, recibió 19,18 millones por tres publicaciones; Humberto Rueda, 6,97 millones de pesos; Leydy Carolina Cuervo, miembro del comité, 2,61 millones de pesos; Álvaro Avendaño, 2,61 millones y Alix María Casadiego, 2,50 millones, entre otros.
El reconocimiento y pago, según la Usco, se hicieron efectivos entre el 12 de junio de 2020 y del 23 de febrero de 2021. Pero se siguieron pagando.
En el periodo comprendido entre abril de 2020 a septiembre de 2021 la Universidad Surcolombiana efectuó pagos por valor de $121.645.187, por concepto de reconocimiento de puntos salariales por productividad académica a 12 servidores públicos de la Usco, por la publicación espuria de 46 artículos en la revista indexada Sylwan, que resultó pirata.
“Esta situación que se presenta por deficiencias en el control que debe ejercer el Comité de Asignación de Puntajes (CAP) de la Universidad Surcolombiana, respecto de la idoneidad de los sitios web donde servidores públicos de esa Universidad efectuaron las publicaciones en una página web no reconocida legalmente”, concluyó, Doris Lorena Camacho, gerente departamental de la Contraloría.
La decisión está contenida en el Auto de apertura No. 205 , suscrito además por Elin Marcela Narvaez, contralora Provincial de Neiva.
El detrimento patrimonial, según la Contraloría, hasta septiembre de 2022 asciende a $ 183.224.420, cifra que configura un presunto detrimento patrimonial.
La Contraloría decidió vincular inicialmente como presuntos responsables fiscales a Hernando Gil Tovar, como Vicerrector de Investigación y Proyección Social y por ende presidente del Comité de Asignación de Puntaje. Como rector encargado firmó la Resolución P2602 expedida el 9 de noviembre de 2020.
Igualmente vinculó al ex rector Edwin Alirio Trujillo Cerquera, a Leidy Carolina Cuervo, vicerrectora de Investigación y Proyección Social e integrante del comité de asignaciones. Además, vinculó inicialmente los miembros del comité de asignaciones Álvaro Guarnizo Granados, representante de los Decanos; Leonardo Herrera Mosquera, Elías Francisco Amórtegui Cedeño, Christian Camilo Lugo Castañeda, Camilo Andrés Núñez Vanegas.
La Contraloría ordenó adicionalmente vincular a la investigación fiscal a todos los docentes beneficiarios de los pagos irregulares por productividad académica por artículos publicados en una revista pirata.
Los vinculados serán llamados a rendir versión libre en el curso de los próximos días.