Nov 3/23 Como una apuesta para fortalecer la identidad bioceánica de Colombia, la Universidad del Magdalena presentó el programa de Ingeniería Marino-Costera, que será ofertado a partir del primer periodo académico del 2024.
El programa, único en Colombia y Latinoamérica, es abierto a diversas disciplinas, incluyendo biología marina, oceanografía, ingeniería ambiental, ingeniería civil, ingeniería pesquera, antropología, derecho, hotelería y turismo.
El lanzamiento se hace días después que la Universidad lanzó el instituto BiO ReD Unimagdalena que buscará operar, investigaciones, casos de estudios del Caribe y el Pacífico para regenerar cada uno de los sistemas, gracias al trabajo de comunidades de pescadores e indígenas, investigadores, representantes de las autoridades marítimas, entre otros, que vienen trabajando desde hace mucho tiempo con las bondades del mar.
“Es un programa innovador que aborda de manera integral el territorio marino costero y que demuestra cómo nos encaminamos a crear programas que antes no se habían atrevido a ofertar. Además, tendrá una política de promover presencia de mujeres”, precisó Pablo Vera Salazar, rector de esa Universidad, durante la presentación del programa, durante la quinta versión de la Feria del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta – FilSMar.
Por esto, entre las habilidades que los futuros ingenieros e ingenieras marino costeras tendrán, se destaca comprender las dinámicas oceanográficas y generar modelos que permitan interpretar las interacciones con el medio marítimo y costero.
En cuanto a los retos y nuevas oportunidades para el sector marítimo derivadas del nuevo programa académico, el capitán de navío José Andrés Díaz Ruiz, director del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), aseguró que “han creado un programa con una visión bioceánica, que integra todas las actividades del mar y la costa, entendiendo que ofrece oportunidades y desarrollo a las zonas costeras del país”.
El programa de Ingeniería Marino-Costera, contará con 10 semestres y 164 créditos académicos, y se ofrecerá de forma presencial.
Asimismo, durante el lanzamiento del nuevo programa académico se presentó la iniciativa “Colegios Amigos del Mar”, donde estudiantes de educación básica y media de diversos colegios harán parte de este proyecto a fin de que los mejores bachilleres sean los primeros ingenieros marino-costeros de Colombia.
Clic para ampliar información sobre el programa