Acercamiento entre el equipo del Viceministerio de Educación Superior y los rectores de ACIET

Sept 19/22 Disminuir los tiempos de las resoluciones de registro calificado, y que las IES participen en el proceso de reforma de la Ley 30 son algunos de los compromisos definidos.

En la sede nacional de la Fundación Universitaria del Area Andina, en Bogotá, la viceministra de Educación Superior, Aurora Figueroa, en conjunto con el nuevo Director de Calidad, José Ignacio Morales, y el Director de Fomento, Wilfer Orlando Valero, se reunieron con rectores y voceros de algunas de las casi 80 IES, públicas y privadas, de todas las tipologías, que integran la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior ACIET.

El primer diálogo de acercamiento permitió identificar las expectativas de ambas partes con respecto a lo que el sector puede esperar del nuevo gobierno.

El Ministerio y los rectores coincidieron en la necesidad de trabajar por la educación integral de los jóvenes en el contexto de la educación superior de calidad, la urgencia de disminuir los tiempos de entrega de las resoluciones de los registros calificados, así como de alinear bien los tiempos de la sincronización de las plataformas -como SNIES- con las mismas resoluciones (lo que agiliza la oferta de programas de parte de las IES), y proyectar conjuntamente entre el Estado e IES públicas y privadas la política de crecimiento de 500 mil cupos de incremento de cobertura planteados por el ministro Gaviria.

A propósito: Ministro Gaviria promete una reforma integral al SAC, que “fracasó”

Un abogado, sin experiencia en calidad ni en ed. sup, será el responsable de impulsar el SAC

ACIET, a través de su director ejecutivo, Lorenzo Portocarrero Sierra, solicito hacer parte de las mesas y comisiones de trabajo para coadyuvar en todo lo concerniente con las reformas a la Ley 30, ICETEX, y ofreció la disposición de infraestructura física, tecnológica y de recurso humano de sus IES para apoyar al incremento de la cobertura, desde luego, la que está disponible.

Por último se anotó el tema de la corresponsabilidad de diferentes actores del país con la educación superior de nuestros jóvenes denominado por ACIET como Contrato Social para La Paz -CCPP.

Loading

Compartir en redes