Indecisión de hasta cuándo irá el periodo rectoral de Nidia Guzmán en la USCO

Sept 19/22 Nidia Guzmán fue elegida, en 2018, por 4 años, fue suspendida más de dos años y reintegrada, y ahora el Consejo Superior no sabe cuándo terminan su 4 años de rectoría. Ahora, en 2022 ó en 2025, que es cuando ella cree que debe terminar.

Esta es la historia, tomada del portal Opanoticias: 

El Tribunal Administrativo del Huila decretó una medida cautelar preventiva que ordena al Consejo Superior de la USCO no convocar a nuevas elecciones de rector, para salvaguardar los derechos de la rectora Nidia Guzmán Durán (foto).

El Consejo Superior de la Universidad Surcolombiana, no podrá convocar a nuevas elecciones a rector en la institución, hasta tanto, no se define de fondo, si el periodo de la rectora Nidia Guzmán Durán, restituida en el cargo, a finales de 2021, es de carácter personal o institucional.

La medida cautelar ordena al Consejo Superior de la universidad, no convocar a un proceso para elegir nuevo rector de la institución , hasta tanto no se resuelva de fondo, la acción de nulidad y restablecimiento del derecho interpuesto por la rectora, quien considera que se estarían vulnerando sus derechos, por parte del Consejo Superior Universitario, cuando este ente, señala que el periodo de la docente al frente de la institución Universitaria, es institucional y no personal, por lo que tendrá que abandonar el cargo a finales de este año.

Es decir, el Tribunal espera que se defina, primero, si el tiempo que la rectora dejó de ejercer su cargo, producto de una acción de nulidad electoral, se suma al que ha ejercido, o si es personal, y cuenta sólo el tiempo en el que ha estado al frente de las tiendas de la institucion.

Así las cosas, la decisión del Tribunal garantizará que el Consejo Superior no convoque a elecciones hasta tanto no se resuelva de fondo la controversia jurídica.

Con la medida cautelar, el Tribunal del Huila estaría garantizando también, la protección de los derechos fundamentales tanto de la rectora, como de la misma universidad, pues podría ser apartada nuevamente del cargo, al convocar nuevas elecciones y posteriormente, de fallar a favor este nuevo pleito jurídico, tendrá que ser reintegrada, inestabilidad administrativa y de paso consecuencias jurídicas para la institución.

De igual forma se protegen los derechos de todas las personas (docentes, estudiantes y graduados) que votaron en esa contienda electoral por la docente, toda vez que su elección fue para un periodo personal de cuatro años. 

Contexto del caso

Hay que recordar que esta controversia jurídica comenzó con la elección irrefutable del docente, en el año 2018, siendo la mayor votación histórica alcanzada para este cargo en la institución. Sin embargo, tras una demanda de nulidad electoral, fue retirada de su cargo a los cuatro meses (octubre de 2018 a febrero 2019).

Lea: Nidia Guzmán, nueva rectora de la Universidad Surcolombiana

Lea:Procuraduría pide suspensión provisional de Rectora de la U. Surcolombiana

Lea: U. Surcolombiana designa rector encargado mientras se falla situación de rectora Guzmán

Allí la docente inició su defensa jurídica que dos años y nueve meses después, le permitieron regresar al cargo, al lograr demostrar ante la máxima instancia en materia constitucional, la Corte Constitucional, que había existido un error de interpretación por parte del Consejo de Estado, que siga la vulneración de sus derechos fundamentales. 

Lea:Surcolombiana avanza, con amenaza de demandas, para tener rector en propiedad

Así las cosas, la Corte Constitucional, a través de la Sentencia de Unificación SU-261 del 2021, demandó al Consejo Superior Universitario reintegrar al cargo a la ex decana de la Facultad de Educación. 

Lea: Por vía judicial, Nidia Guzmán regresa como rectora de la Surcolombiana

No obstante, nació una nueva controversia, pues ahora en el Consejo Superior no es claro si el período es personal y pretende que deje nuevamente el cargo en octubre próximo, por lo que quería convocar a nuevas elecciones. 

Ante esta situación la docente solicitó al Tribunal Administrativo esta medida cautelar junto a la Acción de Nulidad y Restablecimiento del Derecho.

Por otra parte, el Tribunal Administrativo negó la segunda pretensión de la docente, que solicitó que la mantuviera en el ejercicio del cargo de rectora hasta tanto no existe sentencia en firme que resuelva la demanda de nulidad y restablecimiento del derecho en curso o hasta el 12 de julio de 2025, lo que primero está a la orden del día; toda vez que pueden ocurrir eventualidades de tipo legal y/o administrativos ajenos a este proceso que le impidan ejercer el cargo. 

Sin embargo, el Tribunal no fue claro en especificar si la rectora seguirá en el cargo después del 3 de octubre, por lo que se espera que se aclare dicha medida.

Loading

Compartir en redes