Julio 26/22 Durante el Mineducación saliente funcionó la Comisión para apoyar la comprensión y reglamentación de las normas que impactan todo el Sistema de Aseguramiento de la Calidad.
La Comisión es una reunión -hasta ahora no formal- entre delegados del CESU, del Consejo Nacional de Acreditación CNA y de la Sala de Coordinadores de la Comisión Nacional lntersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior – CONACES.
Como “herencia” para el gobierno entrante, la ministra María Victoria Angulo (presidenta del CESU) y su directora de Calidad del Viceministerio de Educación Superior, Elcy Peñaloza Leal (en su condición de secretaria técnica del CESU), firmaron, el pasado 1 de julio, el Acuerdo_CESU_03_2022 “Por el cual se organiza la ComisiónPermanente de Calidad”.
La idea del Acuerdo es organizar formalmente la Comisión y promover la coordinación, coherencia y consecuencia en el desempeño de los roles y responsabilidades que corresponden a cada uno de sus integrantes, en desarrollo del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior – SAC y, concretamente, el diálogo entre los procesos de registro calificado y acreditación en alta calidad.
El Acuerdo aclara que “las observaciones y propuestas que presenten los diferentes órganos ante la Comisión Permanente de Calidad no serán vinculantes para el cumplimiento de las funciones y responsabilidades propias de cada órgano y del Ministerio de Educación Nacional”.
También se aclara que, dado que los órganos que se articulan en la Comisión Permanente de Calidad tienen una composición numerosa, cada uno de estos designará tres representantes para participar en las reuniones de la Comisión, y por parte del Ministerio de Educación Nacional participará de manera permanente el (la) Director(a) de Calidad para la Educación Superior, sin perjuicio de la participación de funcionarios del nivel directivo y de la asistencia a las reuniones de otros funcionarios y contratistas del Ministerio.
La designación de los representantes a la Comisión Permanente de Calidad será efectuada de manera autónoma por cada uno de los órganos, y por el periodo que determine cada órgano, y la Comisión se reunirá por lo menos cuatro veces en el año.
La foto ilustra una reunión de la Comisión Permanente, realizada en Unimagdalena, con la presencia de Peñaloza Leal, la rectora de la Universidad Cooperativ de Colombia e integrante, también permanente, del CESU; el entonces coordinador del CNA, Iván Enrique Ramos Calderón, y el representante de las comunidades académicas en el CESU, Oscar García.
Información relacionada:
Vía acuerdo 01 de 2022, el CESU define al CNA cuál debe ser el Código de Integridad del Consejo
CESU define (Acuerdo 02 de 2022) que el CNA deberá hacer rendición periódica pública de cuentas
CESU modifica Acuerdo 02 de 2020 a favor de las IES en búsqueda de (re) acreditación – pendiente de firma de la ministra-