Nov 3/22 Esto representa el 42% de todos sus profesores de carrera. El que más gana devenga 64 millones al mes y 44 reciben más de 30 millones. Todo gracias a los beneficios del decreto 1279 de 2002 y la autonomía universitaria.
En total, para sus 2.912 profesores de carrera y 129 en periodo de prueba, la Universidad desembolsa mensualmente 40 mil 700 millones de pesos de nómina.
Según el reporte oficial de la Dirección Nacional de Personal Académico y Administrativo de la Vicerrectoría General, 1077 de los 1.228 docentes, devengan entre 10 y 20 millones.
Vale recordar que además del escalafón docente, la diferencia salarial se aumenta por concepto de productividad, según el Decreto 1279 de 2002, que NO tiene límite en los topes salariales que pueden recibir los docentes ni tampoco limitaciones para las peticiones de puntos por concepto de productividad.
Lea: El desangre de recursos públicos “legalizados” al amparo del Decreto 1279/2002
Beneficios adicionales
Además del monto de estos salarios (en Colombia el salario mínimo legal vigente), estos docentes, así como todos los de las universidades públicas, reciben los beneficios tributarios que hacen que el 50 % de su salario no sea considerado como ingreso constitutivo de renta ni gancia ocasional, para efectos de retención en la fuente.
En cuanto a vacaciones, por cada año completo de servicios tienen derecho a 30 días, y su pago se liquida en base en la remuneración mensual, más una bonificación de bienestar universitario, una doceava parte de prima de servicio (equivalente a 30 días de salario) y una doceava de bonificación por servicios prestados (esta última bonificación es el equivalente al 50 % de la remuneración mensual en tiempo completo, cuando ésta no es superior a los dos millones, o del 35 % para los demás).
Asimismos tienen derecho a una prima anual de vacaciones por cada año de servicio (Decreto 1279), y una prima de navidad (un mes de salario).
Información relacionada:
- SUE busca recursos para ponerse al día con más de 200 mil puntos pendientes del Decreto 1279/02
- Docentes públicos apoyarían reforma al 1279, si se respetan sus derechos adquiridos
- Ningún rector, directivo o docente universitario público podría ganar más que el presidente Petro
4,460