La jugada olímpica de la alcaldía de Barranquilla para disminuir sus aportes a la IUB

Mayo 16/23 El consejo directivo de la hoy Institución Universitaria de Barranquilla IUB (antes ITSA) aprobó que el Distrito de Barranquilla (que preside ese órgano) redujera de 8.400 a 1.160 millones los aportes anuales a la IUB.

El aumento en los aportes de la Nación está siendo aprovechado, en ésta y otras IES públicas del orden territorial, para disminuir sus compromisos económicos.

El caso de la IUB se confirmó tras la aprobación de su cuerpo colegiado (Acuerdo 004, del 26 de enero), en sesión presidida por la secretaria de Educación de Barranquilla, Bibiana Luz Rincón Luque (foto al pie del rector de la IUB, Arcesio Castro Agudelo), en la que se autorizó al rector a modificar un convenio interadministrativo de 2016, entre el Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla; el Departamento del Atlántico; el Área Metropolitana de Barranquilla, el municipio de Soledad y la Institución Universitaria ITSA (ahora IUB), para que en adelante el Distrito pase de reconocer anualmente, y como mínimo, 7.252 salarios mínimos legales vigentes (es decir, $8.412 millones a valores de hoy) a sólo mil smlv (es decir, 1.160 millones).

Es decir, la IUB, que nació como una IES del orden nacional, que pasó a ser departamental y luego se adscribió al municipio de Soledad – Atlántico- terminó siendo una institución del Distrito de Barranquilla (es decir presidida por el alcalde Jaime Pumarejo Heins -de Cambio Radical- o su delegada, Rincón Luque), y ahora sigue actuando como un instrumento social de cobertura educativa de la administración de Pumarejo, pero aportando menos del 15 % de lo que inicialmente le tocaba, mientras que el municipio de Soledad se quedó sin IES propia.

Aún más, según un oficio remitido al Ministerio de Educación Nacional por parte de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera del ITSA en septiembre de 2022 (semanas antes de que la IES pasara a convertirse en Institución Universitaria de Barranquilla y antes de que Castro se posesionara como rector), el propio Distrito Especial Industrial y Portuario de Barranquilla adeudaba $20 mil millones a la institución, los cuales aún se deben (de 2017, $ 3.143.634.342; de 2019, $ 3.531.250.562; de 2020, $ 6.477.322.464 y de 2022, $ 6.918.062.080).

¿Cómo se va a financiar la IUB?

El argumento acatado por el Consejo Directivo, es que “teniendo en cuenta el alto nivel de endeudamiento, la insostenibilidad del aporte y el momento financiero del Distrito se requiere reducir el aporte”… y que “luego de una simulación financiera que incluyó la optimización de recursos y la sustitución del aporte por valor de 1.000 smlv se proyecta finamente un reajuste austero en el presupuesto“.

Según el informe de ejecución presupuestal al 31 de diciembre de 2022, dado al Consejo Directivo por la vicerrectora Administrativa y Financiera, Ana María Pizarro de la Hoz, de los $ 6.918.000.000 millones presupuestados de recaudo por parte del distrito sólo llegaron mil millones; de los $ 1.735.000.000, presupuestados a recaudar de parte del departamento, llegaron $1.088.000.000; mientras que de recursos propios se recaudaron $27.047.000.000, contra $ 26.135.000.000 presupuestados; de recursos tributarios se esperaban $20.048.000.000 y llegaron $23.586.000.000; y de $ 11.760.000.000 proyectados como recursos de la nación, se recaudaron $ 11.916.000.000, para un total de recaudado en el año 2022, $ 64.637.019.996,02, frente a un presupuesto definitivo de $ 67.172.365.933,24.

Es decir, como reveló un conocedor del tema “a más aportes nacionales hay IES Públicas que los territorios aprovechan para disminuirles los aportes territoriales”.

Vale recordar que, en 2020 el entonces rector del ITSA, Emilio Zapata, fue cuestionado por los concejales de Barranquilla por el manejo financiero y la no consecución de un terreno para la IES en Barranquilla. Hace pocas semanas el alcalde Pumarejo inauguró, con el nuevo rector, una sede de posgrados en la capital del Atlántico.

A propósito del Consejo Directivo, el gobierno nacional nombró al ex rector de la Universidad del Atlántico, Rafael Castillo Pacheco como Representante del Presidente ante el Consejo Directivo de la Institución..

Loading

Compartir en redes