Nov 17/20 Tras 18 años seguidos subiendo, en 2.018 y 2.019 la cobertura bajó. No hay cifras 2.020, pero con pandemia el panorama puede agravarse.
La situación es especialmente crítica en las IES privadas, pues las públicas reportaron un leve incremento.
Según las cifras del Ministerio, la cobertura en educación superior bajó de 53.97% en 2018 a 52.23 % en 2.019, en pregrado.
Según el último reporte del SNIES, que finalmente el Ministerio de Educación Nacional actualizó, en 2.018 el número de estudiantes, con respecto a 2.017, bajó en 13.187, mientras que en 2.019 las cifras de matriculados bajo, con respecto a 2.018, bajó en 58.527 estudiantes.
La tendencia es clara, pese a que las propias cifras del Ministerio de Educación no han sido claras, pues la propia entidad presenta cifras diferentes en sus diversos reportes, tal y como lo informó el año pasado con respecto a este. En 2.019 había reportado una caída entre 2.017 y 2.018 de 38 mil y no los 13 mil que ahora informa.
Ahora, el Ministerio dice, en el SNIES, que “para 2019 la matrícula total en educación superior fue de 2.396.250 estudiantes, lo que representa una reducción del 1.8% respecto a 2018, explicada por una disminución de la matrícula reportada por las instituciones privadas (alrededor de 19.700 matriculados menos) y un decrecimiento del número de estudiantes atendidos por el SENA (cerca de 32 mil menos)”.
En el desglose estadístico que hace el propio Ministerio, señala que la mayor tasa de matrícula histórica se registró en 2.017, con 2.280.327. Entre 2.017 y 2.019 el número de estudiantes bajó en 71.714. Pregrado más posgrado.
Si, como todo indica, 2.020 también cierra con un saldo negativo en la matrícula del sistema, agravado por la pandemia, claramente se puede hablar de una contracción o recesión del sector, mucho más cuando ha aumentado el número de IES y de programas, con lo que los ingresos operacionales de las IES se siguen afectando.
Vale recordar que en 2.020, con pandemia y los apoyos gubernamentales, las IES públicas siguieron subierno y, seguramente, las cifras de este año mostrarán preocupantes datos en las privadas.
Lea: Para Mineducación, deserción en IES por pandemia fue más baja de lo esperado
Otras de las conclusiones que arrojan las cifras son:
- Continúa el importante aumento en la matrícula en programas virtuales
- Las IES públicas (sin incluir el SENA) continúan presentando cifras crecientes, registrando un aumento de más de 8.100 estudiantes (lo que representa un crecimiento del 1,1%).
- Sigue cayendo la matrícula en el SENA.
Lea: La inquietante y progresiva caída en los activos y el patrimonio del SENA
Lea: Pandemia ha causado una deserción del 60 % de aprendices del SENA
Espere esta semana el análisis detallado de las cifras 2.019 y el comportamiento por modalidades, sectores e IES.
Información de referencia:
- Baja en la demanda de estudiantes. Otro campanazo a las IES para que cambien. Marzo 2019
- Razones para entender la contracción en la demanda de estudiantes en ed. sup. Mayo 2019
- Descoordinación del sistema contribuye a caída de estudiantes en las IES. Julio 2019
- Las 50 IES más grandes de Colombia en número de estudiantes – Sept/19
- Análisis: ¿Baja en matrículas u oferta distorsionada?: Víctor M. Gómez – Nov/19
- Cada vez menos jóvenes llegan a la educación superior. Dic/19
- Evolución histórica de la cobertura desde 1970