Gobierno Duque “tumbó” la acreditación institucional de “su” universidad, la Sergio Arboleda

Sept 16/22 Es un hecho inédito en el sistema de educación superior. Como una consecuencia de las sanciones por manejos financieros de la Sergio Arboleda, la IES no podrá seguirse llamando “acreditada institucionalmente”.

Todo, como producto de las investigaciones realizadas por la Subdirección de Inspección y Vigilancia, en cumplimiento de la Ley 1740 de 2014, sobre las denuncias recibidas y confirmadas.

Las razones de la “desacreditación”

Todo inició con las denuncias que interpuso ante el Ministerio, en diciembre pasado, el exdecano Leonardo Espinosa, relacionadas con posibles irregulares manejos financieros de parte de la Universidad, en cabeza de su rector, Rodrigo Noguera Calderón, así como aspectos relacionados con la ausencia efectiva de represetación de la comunidad académica en los órganos de gobierno y dirección (que en la Sergio es uno solo y se llama Consejo Directivo).

Esta es la secuencia de noticias relacionadas con las denuncias:

Beneficios políticos de la Sergio Arboleda son polémicos, pero legales- julio/20

Mineducación investigará la U. Sergio Arboleda por posible uso indebido de recursos- enero/22

Otro “negocio” se suma a las quejas contra la U. Sergio Arboleda. ¿Un autogol? -enero/22

Denuncias contra la Sergio Arboleda: Silencio de la U. poco le ayuda a defenderse -enero/22

Alias Otoniel salpica en casos de corrupción a las universidades de Cartagena y Sergio Arboleda -mayo/22

Periodista Coronell publica otra denuncia, una más, contra rector de la U. Sergio Arboleda -mayo/22

En una rápida investigación, en julio pasado el Ministerio respondió a las respuestas que dio la Universidad, tras el informe de la visita que se había realizado en enero pasado, y concluyó que:

1) La universidad deberá dar cumplimento a las revelaciones según lo ordena la sección 33 de la NIIF para las Pymes en el sentido de revelar la persona que autorizo la contratación de personas con reconocimiento político sin cumplir con el protocolo de selección adecuado como personal  docente.

2) La universidad deberá dar cumplimiento al marco técnico normativo contable que ordena las caractesticas de la información contable  financiera que debe ser revelada.

3) La estructura de financiamiento de la universidad no es adecuada toda vez que sen sus observaciones está utilizando parte de sus activos fijos para mejorar u equilibrar su tesorería toda vez que sus indicadores de liquidez se han visto afectados.

4) La universidad debeobservar las dinámicas  y las descripciones en el Plan Unico de Cuentas para poder clasificar sus erogaciones como sotos y como gastos para facilitar el reporte de información en el aplicativo HECCASNIES y poder obtener información consistente.

5) La universidad no aplica en forma eficiente su Gestión de cobro de cartera ni reconoce el riesgo de incobrabilidad de sus cuentas por cobrar y de sus préstamos  por cobrar. Lo anterior permite incrementar el riesgo y generarpérdidas por no cobrar oportunamente su cartera.

6) La universidad deberá revelar la adquisición de los lotes en Cartagena y el contrato celebrado con AGROBAHIA S.A.que no es claro si se rescindir el contrato  celebrado para la compra de 3 lotes o si se realizó el contrato.Adicionalmente se reitera que el pago de los $1.030.000.000.00 efectuados como anticipo al señor Carlos Alberto Plata Gómez, no ha sido evidente ni las acciones de cobro que ha tomado la Institución para su cancelación.

7) La venta de edificios Firenze y Hall 74 y son evidencias de que la Institución está en riesgo financiero dada su iliquidez, originada por el alto endeudamiento, el pafo de altas tasas de interés, y la ineficiente gestión de recuperación de su cartera.

8) Las operaciones descritas y analizadas permiten afirmar que la Universidad Sergio Arboleda, en forma presunta, está en riesgo de iliquidez y que ha tomado acciones de vender sus activos para nivelar su Tesorería”.

En conclusión, el Ministerio considera que los recursos de la universidad están siendo usados “con fines diferentes al cumplimiento de su misión y función institucional” y, por lo mismo, hay “inestabilidad financiera” que tiene “incidencia directa en el normal desarrollo de sus actividades y en la prestación del servicio en condiciones de calidad y continuidad”.

Por todo ello, el Ministerio ordena a la Universidad Sergio Arboleda elaborar, implementar y ejecutar un plan de mejoramiento encaminado a superar en el menor tiempo posible las situaciones descritas, con el acompañamiento de la Subdirección de Apoyo a la Gestión de las IES, del Ministerio.

Sanción en firme

Aunque la resolución es del pasado 5 de agosto, horas antes de culminar el gobierno de Iván Duque y la ministra de Educación, María Victoria Angulo, sólo hasta este viernes 16 de septiembre se hizo pública por parte del periodista de W Radio, Daniel Coronell, fuerte crítico del gobierno Duque y de su cercanía con la universidad en la que éste se graduó como abogado y doctor Honoris Causa de la misma Sergio Arboleda, así como de las actuaciones del rector Rodrigo Noguera.

Lea: La gran influencia de la U. Sergio Arboleda en el Gobierno Nacional (2019)

“Los valores de la Sergio Arboleda los comparto como Presidente”: Iván Duque (abril 2019)

Extremismos y apasionamientos en contra y a favor de la Sergio Arboleda -Sept/20

También se conoció que la Universidad no interpuso recurso alguno, “quizás considerando que una nueva revisión podría ser más drástica”, señaló Coronell. Así, la resolución quedó en firme y la acreditación se perdió. Por ello, la sanción quedó en firme desde el pasado 24 de agosto.

Según el periodista “le expidieron la medida menos grave antes de que llegara el nuevo gobierno (antagónico del de Duque) a revisar lo que ha venido pasando en esa universidad“. Es decir, dice Coronell, “la sacaron barata”.

Hoy la Sergio Arboleda, que en 2022-2 disminuyó en número de estudiantes (entre Bogotá y Santa Marta registra cerca de 12 mil), enfrenta las reacciones de molestia de sus estudiantes, las críticas y burlas de sus antagonistas en redes sociales y la sorpresa generalizada del sector de la educación superior.

¿Por qué se “cae la acreditación”?

Para que la Universidad no siga usando el beneficio de la acreditación institucional en sus diversos efectos, el Ministerio de Educación se fundamenta en lo que dice el Artículo 51 del Acuerdo 02 de 2020, expedido por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cesu): “Si durante la vigencia de la acreditación en alta calidad institucional o de programa académico, la institución fuere objeto de medidas preventivas o de vigilancia especial, o de sanción por parte del Ministerio de Educación Nacional, el acto administrativo de otorgamiento o renovación de la acreditación en alta calidad del programa académico o institucional perderá su fuerza ejecutoria. El decaimiento del acto de acreditación operará una vez se encuentre en firme el acto administrativo que ordenó la medida o impuso la sanción sobre la institución, sin que para ello se requiera de acto administrativo posterior proferido por parte del Ministerio de Educación Nacional o del Consejo Nacional de Acreditación – CNA que declare tal situación. La institución deberá cesar todo tipo de publicidad en la que se haga referencia a la condición de acreditación en alta calidad del programa académico o de la institución.”

La respuesta de la Universidad

A través de un comunicado público, sin firma de parte de directivo alguno, la Universidad señalá que efectivamente el Ministerio les solicitó no utilizar la acreditación institucional con fines publicitarios “mientras se verifica el avance de dicho plan de mejoramiento”.

También dice: “Es importante aclarar que la Acreditación Institucional de Alta Calidad e sun proceso voluntario de las universidades y que en ningún caso afecta a sus programas académicos; es decir, que los registros calificados y la acreditaciones de alta calidad de los programas continúan con normalidad”.

En Bogotá, la Sergio Arboleda tiene registrados 53 pregrados, de los cuales 11 cuentan con acreditación; en Santa Marta son 2 de 6 pregrados los acreditados.

La Universidad había obtenido su primera acreditación institucional en 2.015, y a través de la resolución 003659, del 5 de abril de 2019, el Ministerio de Educación le otorgó a la Universidad Sergio Arboleda la Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus por un término de 6 años.

Según el Ministerio, “una vez la Institución supere las causas que dieron origen a la imposición de las medidas, podría iniciar otra vez un nuevo trámite de Acreditación. En cuanto a las cohortes de Programas desarrollados por la Universidad Sergio Arboleda seguirán su curso normal”.

Clic para conocer la resolución_015755_del 5 de agosto de 2022

Loading

Compartir en redes